Será la primera oferta educativa que se impartirá a través del proyecto europeo Interreg III A Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas al Desarrollo Rural que lidera la Comarca de Los Monegros
Técnicos de la Comarca de Los Monegros han mantenido esta mañana una reunión en Toulouse, en la sede nacional de AFPA, la Asociación Nacional para la Formación Profesional de Adultos en Francia, junto a técnicos de la misma y del INAEM, de la Consejería de Educación del GA y del Sindicat Mixte du Plateau de Lannemezan, participantes todos ellos en este proyecto de cooperación transfronteriza denominado TICADERU.
En el encuentro se ha decidido primar, impulsar y desarrollar cursos de teleformación a través de plataformas lo más accesibles posible a toda la población de Los Monegros y de Plateau de Lannemezan. En este sentido, “se va a ensayar programas informáticos basados en Linux y en la plataforma gratuita Moodle de libre distribución para que podamos reinvertir el coste que nos ahorramos en ofrecer más cursos de formación a los habitantes de ambos territorios”, señala el agente de desarrollo local de la Comarca de Los Monegros, Josan Angulo.
Desde esas plataformas se van a impartir cursos de teleformación según las necesidades detectadas en ambos territorios, relacionados con alfabetización digital, aprendizaje de idiomas y gestión de empresas del mundo rural, relacionadas con ganadería y agricultura.
La primera de estas iniciativas irá encaminada a la puesta en marcha de programas específicos de enseñanza de francés y español. Los cursos se impartirán en las aulas telemáticas ya instaladas y en los telecentros que se van a poner en marcha en aquellos ayuntamientos que se quieran adherir al programa.
TICADERU tiene como objetivo potenciar el desarrollo rural a través de las nuevas tecnologías, para contribuir a mejorar la calidad de vida y, en definitiva, a frenar la despoblación en estas zonas rurales. Se aplicará en la formación, el trabajo y en los servicios públicos. Entre las acciones que se están adjudicando destacan la creación de un Observatorio Ocupacional, el desarrollo de constantes actuaciones formativas, los intercambios entre trabajadores y empresas a través de prácticas laborales, la instalación de telecentros y su dotación para impartir cursos y teletrabajar, y muchas otras actuaciones dirigidas a que los monegrinos disfruten de las mismas oportunidades que los habitantes de las grandes ciudades en materia de nuevas tecnologías.
|