Desde un proyecto de cooperación que ha conseguido unir los institutos de Sariñena y la Isla de La Reunión a pesar de los 9.000 kilómetros de distancia que separan ambos centros de secundaria, hasta prototipos de vehículos lunares o diseño y construcción de robots, pasando por las cooperativas escolares. Se trata de ejemplos de innovación pedagógica y de emprendimiento que se están desarrollando en centros educativos de Los Monegros y que han protagonizado la programación monográfica de la XV edición de Esteparea, celebrada hoy en Sariñena y organizada por la Comarca de Los Monegros. La presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, ha clausurado la jornada agradeciendo la labor y la colaboración del C.E.I.P. Santiago Apóstol de Grañén, del C.E.I.P. La Laguna de Sariñena y del I.E.S. Monegros Gaspar Lax de Sariñena, participantes en Esteparea 2016, a sus equipos docentes, alumnado y a los padres y madres. Budios ha hecho un reconocimiento público a todos los centros educativos del territorio, al profesorado y a las comunidades educativas del medio rural y, concretamente, de Los Monegros, “que realizan una excelente labor, como hemos podido comprobar en este escaparate del emprendimiento y la innovación en la escuela que, de forma monográfica en esta edición, ha protagonizado Esteparea”. La presidenta ha recordado que el objetivo de este foro, a lo largo de todas sus ediciones, es “el fomento del emprendimiento en todas las edades como forma de garantizar el asentamiento poblacional”. Budios se ha comprometido “a seguir apoyando a los colegios de Los Monegros en la formación cooperativa y a colaborar también con los institutos comarcales en todas aquellas actividades que fomenten el emprendimiento y, en definitiva, a seguir apostando por la juventud de Los Monegros, que es el futuro de nuestro territorio”. Por su parte, el consejero comarcal de Fomento, Vicente Ciria, ha recordado la labor que realizan desde su área, entre la que se encuentra su “empeño en promover el talento y el espíritu emprendedor desde edades tempranas. Así a lo largo del año colaboramos con centros educativos monegrinos en la creación de cooperativas escolares, acompañamos a estudiantes en visitas a empresas del territorio y organizamos paneles de experiencias y encuentros con emprendedores, como ejemplo demostrativo de que se puede lograr un medio de vida en nuestros pueblos”. Ciria ha señalado que “educar en el emprendimiento es una inversión de futuro que supone la supervivencia de nuestros pueblos y conlleva un enriquecimiento mutuo: por un lado, la de nuestros jóvenes, que adquieren habilidades tan necesarias para la vida como la constancia, el esfuerzo o el trabajo en equipo y, por otro, la de nuestra sociedad, que en su día recogerá los frutos de los conocimientos sembrados en el alumnado”. Mercado de Cooperativas Escolares La jornada ha comenzado por la mañana con el Mercado de Cooperativas Escolares instalado, al igual que en los últimos años, en el mercadillo público de Sariñena. Monederos, marcapáginas, libretas, collares, pulseras, marcos de fotos y portalápices han sido alguno de los objetos que han vendido los más 106 alumnos de 5º y 6º curso que han participado en las cooperativas escolares puestas en marcha en el CEIP Santiago Apóstol de Grañén y CEIP La Laguna de Sariñena. Ambos son los únicos centros educativos participantes de Los Monegros, durante este curso, en el programa “Aprendiendo a emprender” del Gobierno de Aragón e Ibercaja. “La Tribu”, “AC-5”, “Sonideas”, “Sarigold, “El quinto pensamiento” y “Sexto en acción” son los nombres de las seis cooperativas participantes este año desde Los Monegros. Satisfechos con las ventas realizadas esta mañana, ya que muchas de ellas han agotado todos los productos elaborados, los niños y niñas han puesto toda su ilusión en la puesta en marcha de su cooperativa. La venta es casi la última fase del proceso. Antes han tenido que realizar asambleas, pensar y consensuar ideas, diseñar productos, fabricarlos, pedir préstamos bancario, hacer una campaña de marketing, crear un logotipo y poner en marcha los mecanismos de publicidad que han hecho posible llegar a buen puerto a su empresa cooperativa. De esta forma, han asimilado conceptos empresariales y han puesto en práctica contenidos curriculares y otros conceptos que van más allá. “Estamos hablando de respeto, saber trabajar en equipo, colaborar, esfuerzo común,... conceptos personales que también han aprendido gracias a esta iniciativa, que para los chavales supone una experiencia muy enriquecedora”. Así se expresa Tachi Naval, profesora del colegio de Grañén, quien señala que su clase ha fabricado más de 500 objetos con material reciclado. Y es que esta iniciativa también enseña conceptos de respeto medioambiental y de solidaridad, puesto que parte de lo recaudado se destina a ONG's. También el profesor del CEIP La Laguna, Paco Cancer, realiza un balance muy positivo de la actividad, “que los alumnos de 6º ya están esperando con mucha ilusión en cuanto comienza el curso. Aprenden todo el proceso de creación, puesta en marcha y administración de una empresa y, al mismo tiempo, valores como el trabajo en equipo, organización y responsabilidad”. Por la tarde, en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros ha tenido lugar la exposición de los trabajos de las Cooperativas escolares de Los Monegros, con la intervención de las directoras de los colegios de Grañén y Sariñena, Raquel Zamora y Blanca Lobateras, así como la presentación de los proyectos de innovación escolares con la participación de las Aulas de Capacidades del CEIP La Laguna y del IES Monegros Gaspar Lax. Además, se ha proyectado el video resumen del Concurso “Jóvenes con ideas”, que tuvo lugar durante este curso en el que participaron 18 proyectos de estudiantes de Bachiller y del Ciclo Formativo de Administración del IES Monegros Gaspar-Lax. Por lo que respecta a las Aulas de Capacidades del IES Monegros Gaspar Lax de Sariñena, han realizado las exposiciones, junto a los alumnos, los profesores Josan Castilla y Sandra Vived, Por un lado, alumnado de 3º y 4º de la ESO del ámbito lingüístico, ha presentado el trabajo realizado relacionado con la creatividad literaria.Durante su intervención, han explicado algunas de las actividades realizadas, como dinámicas de expresión, adaptación de una obra de teatro, ensayo y representación y trabajo periodístico en el aula. Además, se ha detallado el proceso de elaboración de la revista del centro. Por su parte, el alumnado de 1º de la ESO ha dado a conocer un proyecto de colaboración desarrollado durante los dos últimos trimestres con un instituto francés ubicado en la Isla de Reunión. Aunque el tema del proyecto ha sido la astronomía, desde el principio se le ha dado un enfoque multidisciplinar, con actividades relacionados con la geografía, los idiomas, las ciencias, la educación plástica o el uso de las TICs. Este proyecto continúa abierto y se ha valorado de forma muy positiva, por lo que tendrá continuidad durante el próximo curso.Por su parte, las Aulas de Capacidades del CEIP La Laguna de Sariñena ha mostrado el proyecto de Pensamiento computacional y robótica que han estado realizando durante este curso. Entre las tareas desarrolladas, destacan la fabricación de un robot a partir de material de desecho, mediante el uso de cartones, plásticos, tapones, etc. que contiene, entre otros elementos, un circuito eléctrico y que se ha desarrollado por parte del alumnado de 3º curso. El alumnado de 4º curso ha llevado a cabo una investigación sobre prótesis biónicas y ha desarrollado un proyecto de compromiso social, con la colaboración de la empresa Marsi Bionics, que diseña y fabrica exoesqueletos pediátricos. Por último, el alumnado de 5º y 6º ha expuesto los vehículos lunares que han fabricado durante el curso y cuyo funcionamiento han demostrado esta tarde en el Salón de actos comarcal ante numeroso público.
|