Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El Ceder Monegros gestionará más de 4,5 millones de euros para las ayudas Leader 2014- 2020
 
Dentro del abanico de ayudas, se incluyen las destinadas a la transformación y comercialización agraria, en las que se ha puesto el acento en la reunión informativa celebrada esta tarde en Sariñena.

El presidente del CEDER Monegros, José Manuel Penella, acompañado por el jefe de Servicio del Área de Desarrollo Rural Gobierno de Aragón, Francisco Dominguez, y de la gerente del CEDER Monegros, Pilar Machín, han informado esta tarde sobre las ayudas Leader 2014-2020 en un acto público que ha llenado de asistentes el Salón comarcal de Sariñena. El CEDER Monegros gestionará 4.577.550 € en ayudas Leader desde ahora y hasta el año 2020, con subvenciones a proyectos productivos y a proyectos de cooperación entre empresas. 

Entre las principales novedades destaca que, a diferencia de anteriores Leader, en éste “van saliendo convocatorias encadenadas hasta el año 2020 por lo que los promotores tendrán que estar atentos”. Para la convocatoria del presente año ya se están comenzando a tramitar las primeras ayudas desde el CEDER Monegros. Los interesados en optar a la primera convocatoria de ayudas de este periodo tienen que presentar el proyecto antes del próximo 30 de abril. El segundo plazo se abre el 1 de mayo y finaliza el 30 de septiembre. La inversión mínima del proyecto debe de ser de 5.000 € y se subvencionará el 30% de la inversión. Para proyectos de transformación y comercialización agroalimentaria la subvención asciende al 40 %. 

En este sentido, el presidente del CEDER Monegros, ha subrayado que “nuestro reto es potenciar la transformación agraria, porque contamos con un sector agrario en el que producimos cantidad y calidad, pero el valor añadido se consigue mediante la transformación, lo que permitirá generar más empleo y el mantenimiento y crecimiento de la población. Es nuestra asignatura pendiente y así se puso de manifiesto en el diagnóstico realizado sobre el territorio que nos llevó a diseñar la Estrategia de Desarrollo, basada en reuniones sectoriales organizadas a lo largo de la comarca”. Como ha señalado Francisco Dominguez, “estas ayudas se basan en una estrategia elaborada por los agentes socioeconómicos del territorio, en el que el Grupo de Acción Local es el actor principal y el responsable de la selección de los proyectos y de la asignación de las ayudas. La administración tiene un papel secundario de control de una buena gestión de los fondos públicos”. Dominguez también ha puesto el acento en la transformación y comercialización de productos agrarios que “se incluyen dentro del abanico de ayudas y dado el caractér agrario de Los Monegros, se considera importante la inversión en este ámbito para crear riqueza y empleo en el territorio”. 

Otra de las principales novedades, como ha destacado Penella, es la introducción de ayudas a la cooperación. “Esto posibilita llevar a cabo acciones para el desarrollo de su actividad a empresas con objetivos comunes. Se trata de la unión de empresas y de esfuerzos para cooperar, innovar y para crecer de forma conjunta, lo que es importante en el medio rural”.  La convocatoria para cooperación en 2016 está dotada con 33.650 €. Pueden participar hasta un máximo de 5 empresas y se trata de una ayuda a fondo perdido cuyo porcentaje puede alcanzar hasta el 80 % del gasto elegible justificado con determinados límites máximos. 

Respecto a las ayudas para proyectos productivos, esta primera convocatoria de 2016 está dotada con 578.340 €.  Pueden beneficiarse de estas ayudas las personas físicas o jurídicas con un máximo de 20 trabajadores y volumen de negocio anual que no supere los 4 millones de euros. Entre los gastos subvencionables, se encuentran los inmuebles afectos a la actividad (con limitaciones), maquinaria y equipos nuevos, programas informáticos, patentes, licencias, derechos de autor y vehículos (con limitaciones). En términos generales se persigue la diversificación de actividades  en el medio rural. 

Los promotores pueden solicitar las ayudas correspondientes en las oficinas del CEDER Monegros, ubicadas en Grañén (Avda. Ramón y Cajal, 7-2º). En las próximas semanas se realizarán reuniones informativas en Grañén y Bujaraloz, así como en todas aquellas localidades que lo soliciten. 
Más información: www.cedermonegros.org

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional