A través de un proyecto pionero del Gobierno de Aragón que se va a poner en marcha en tres comarcas aragonesas El director general de Tecnologías para la Sociedad de la Información, Fernando Beltrán, perteneciente al Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, ha visitado hoy la Comarca de Los Monegros para conocer las iniciativas que en materia de nuevas tecnologías se están desarrollando desde el Gobierno de Aragón y, especialmente, para informar sobre el diseño de la red integrada de comunicaciones que va a permitir llevar la Banda Ancha a prácticamente el total del territorio aragonés.
Según explicó Beltrán, “lo que pretendemos es empezar a desplegar en Aragón una estructura de comunicaciones que sostenga todo un conjunto de soportes útiles tanto para la Administración como para el ciudadano o las pequeñas empresas”. Dentro de esta ambiciosa iniciativa del Gobierno de Aragón, se ha elegido a la Comarca de Los Monegros, junto con el Bajo Aragón y Matarraña, para iniciar los trabajos. “Hemos elegido esta comarca porque ha manifestado una vocación histórica muy importante en materia de Nuevas Tecnologías; la propia comarca ya tenía desarrolladas muchas iniciativas que cuando me las han ido presentando el presidente y los técnicos, hemos visto que era un emplazamiento ideal para empezar a desarrollar este tipo de proyectos”, señaló el director general.
A través de esta red, se podrá, por ejemplo hacer una difusión en el territorio de la señal de la televisión y la radio aragonesa, hacer un servicio unificado de emergencias, servicios propios de la administración, los ayuntamientos, la propia comarca, conectar los centros de interpretación o puntos de interés que necesiten el acceso a voz y datos. En definitiva, dijo Beltrán, “pretendemos que haya una infraestructura que soporte todos aquellos servicios de telecomunicaciones, de transmisión de datos que son de interés para el ciudadano”.
El proyecto marcha a buen ritmo y ya ha salido publicado en el BOA, el contrato de suministro de banda ancha, despliegue de la primera fase, con un presupuesto de licitación de 220.000 euros y plazo de entrega de dos meses. “Ya hemos sacado a concurso en el BOA los primeros equipos para poder dotarnos de esa infraestructura básica y a continuación sacaríamos a concurso la explotación.
La red básicamente estará montada y operativa a finales de año y para esas fechas ya habremos sacado a concurso la explotación para que en el momento que la red esté operativa ya se pueda dar servicio final a los usuarios”, añadió Beltrán. Por lo que respecta a Los Monegros, el director general estimó que “si se cumplen los plazos, y siendo optimistas, en torno al mes de febrero del próximo año podría estar ya operativa y en explotación esta red en la comarca”.
Durante la visita, el director general ha estado acompañado por el presidente de la comarca de Los Monegros, Manuel Conte, y por técnicos del departamento del Gobierno de Aragón y de la Comarca. Estos han explicado al director general las actuaciones que se desarrollan en materia de nuevas tecnologías desde la comarca: La red telemática (Intranet, que permite tener conectados a los ayuntamientos, el correo electrónico, el portal y página web www.losmonegros.com) y la integral, con los centros virtuales de interpretación de la comarca, el comercio electrónico de productos de Los Monegros, la guía turística y cultural de la comarca, así como otras páginas webs de acontecimientos como Estepárea, Habitárea, cursos de verano de la Universidad de Zaragoza, programa Interreg para la estabilización del empleo temporal o, por otro lado, el envío de mensajes masivos sms.
Asimismo, se informó del programa Ticaderu, un Interreg del cual la comarca de Los Monegros es jefe de filas y en el que también está involucrado el Gobierno de Aragón, y socios franceses y que pretende la alfabetización digital y la formación ocupacional en el territorio, mediante acciones como la creación de telecentros. Cuenta con una duración de dos años y un presupuesto de 950.000 euros.
|