Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Curbe edita una publicación sobre sus 50 años de vida
 
El libro, que se presentará el próximo sábado, está basado en alrededor de medio centenar de testimonios de colonos de primera y segunda generación e incorpora casi un centenar de imágenes antiguas. 

«Curbe, 50 años de vida» es el título de un libro nacido con el deseo de rendir un merecido homenaje a aquellos colonos que sumaron esfuerzos e ilusiones en la creación de un nuevo hogar. De hecho, esta publicación, que ha sido impulsada por la Asociación de Vecinos de Curbe, está basada en alrededor de medio centenar de testimonios de colonos de primera y segunda generación, que vivieron historias similares, nunca idénticas, mientras perseguían un mismo objetivo: alcanzar un futuro mejor para ellos y sus familias.

La presentación tendrá lugar el próximo sábado, día 26, a los 18.00 horas, en el salón social de Curbe. Al acto, entre otros, acudirán las autoras de la publicación, Gemma Grau y Patricia Puértolas, así como representantes del colectivo vecinal y de las instituciones que han apoyado el proyecto, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, dependiente de la Comarca, y el Ayuntamiento de Grañén.    

Curbe, que pertenece al municipio de Grañén, es uno de los 10 pueblos de colonización creados en Los Monegros. A través del Instituto Nacional de la Colonización (INC), que estuvo activo entre 1939 y 1971, el régimen franquista movió a más de 50.000 familias en todo el país; construyó 11.000 kilómetros de acequias y canales; niveló más de 113.000 hectáreas de terreno y levantó casi 300 pueblos. De ellos, 30 fueron creados en Aragón. La política de colonización llegaría a ser una de las bases de la política agraria franquista, convirtiéndose en un símbolo de reconstrucción del país, de nuevas oportunidades de futuro, y del tan esperado regadío.

En Curbe, fueron recibidas 145 solicitudes de nuevos colonos y de ellas, se aprobaron 78, que era el número de viviendas disponibles para nuevos pobladores. En su mayoría, llegaron de localidades del Pirineo y Prepirineo, entre ellas, San Pelegrín, Cortillas, Barbenuta, Gavín, Broto o Fanlo así como de poblaciones cercanas, entre ellas, Grañén, que aportó 21 familias. El sorteo de las viviendas y lotes tuvo lugar en septiembre del año 1963.

Casi un centenar de imágenes antiguas
La publicación tiene el valor de preservar la memoria colectiva de la población, especialmente de aquellos colonos de primera generación que se enfrentaron con ilusión a la dureza de una tierra recién nivelada y a la escasez de servicios de los primeros años. En su mayoría, llegaron cuando la localidad carecía de agua y luz y las calles todavía eran de tierra. Para superar esas dificultades, la colaboración y solidaridad, que todavía marcan el carácter de sus habitantes, fue fundamental. 

A través de este libro, el lector podrá conocer las vivencias de aquellos hombres y mujeres que formaron parte del movimiento migratorio más importante del siglo XX en España. Para apoyar sus testimonios, el libro suma además el trabajo de investigación de las autoras así como casi un centenar de fotografías antiguas procedentes de diferentes archivos públicos así como de los álbumes familiares de los vecinos de Curbe. 

El libro, que ha sido editado por Tipolínea, está dividido en 10 capítulos: El proceso de la colonización, La prehistoria de Curbe, Arquitectura y urbanismo, Procedencia de los colonos, Los primeros años, Actividades productivas: agricultura y ganadería, Organización: de la Junta  de Colonos al Ayuntamiento de Grañén, Oficios y servicios, Fiestas y tradiciones y Curbe, 50 años después.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional