Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La comarca de los Monegros aprueba por unanimidad pedir al Gobierno de Aragón la mejora de la A-131
 
Todos los grupos políticos con representación en el Consejo Comarcal de Los Monegros (PSOE, PP, PAR y CHA) aprobaron ayer por unanimidad en pleno ordinario una moción institucional en la que instan al Gobierno de Aragón “que habilite previa enmienda la partida presupuestaria necesaria para la ejecución del tramo Sariñena-Sena de la carretera A-131 en los presupuestos de 2016, con el fin de que se puedan iniciar las obras a la mayor brevedad posible”. 

La moción también incluye que “en sucesivos presupuestos se tenga en cuenta la finalización de los tramos pendientes de la A-131, así como el Eje de Monegros”. Un acuerdo que se trasldará a los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón para que “en la tramitación de los presupuestos para 2016, y estando muy próxima la apertura de plazo para presentación de enmiendas, incorporen y aprueben las que consideren necesarias para dar cumplimiento”. Los portavoces coincidieron en señalar que solucionar este tema está por encima de colores políticos, ya que se trata de una actuación urgente y necesaria para garantizar la seguridad de los usuarios de esta vía prioritaria, por la situación que presenta y la peligrosidad que entraña. 

Por el contrario, no se consiguió el acuerdo en otra moción del equipo de gobierno PP-PAR relativa a los recortes del presupuesto del Gobierno de Aragón a todas las comarcas. En este caso salió adelante con el voto a favor de los consejeros del PP y del PAR y en contra de la oposición PSOE y CHA. El texto pide al Gobierno de Aragón que garantice la prestación de servicios al territorio. Insta al GA a que “a través de las enmiendas oportunas en las Cortes de Aragón se incluya en la sección 26 la cantidad de 738.009, 68 euros recortada a esta comarca en los presupuestos de 2016 para conseguir la cifra de 1.981.921 euros que se van a transferir en este último ejercicio”. También pide que se respete la misma cantidad que en 2015 para escuelas infantiles, que todos los ingresos se dividan en cuatro trimestres como establece la Ley de Comarcalización, que se respeten los pagos por parte del GA del cuarto trimestre en las fechas ya establecidas y que se haga lo mismo en todas las comarcas de Aragón, independientemente de su color político. 

El vicepresidente comarcal, Ildefonso Salillas, del PAR, defendió la moción que dijo “contiene cifras reales” y añadió que con los recortes del GA “hemos tocado fondo” y que “al medio rural nos han quitado dinero, pero no competencias”. Según explicó “a las comarcas progresivamente nos han ido recortando fondos: en 2003 con casi la mitad de presupuesto del GA en comparación con el actual, a las comarcas se nos dotaba de medio millón de euros más”. Salillas añadió que “a pesar de las enmiendas anunciadas, persiste un recorte de 80.000 euros, pero me alegraré por el medio rural que se hagan efectivas”. Unas enmiendas que el portavoz del PP, Rafael Uriol, pidió que fuesen aceptadas, para que los recortes no afecten a servicios y trabajadores. 

Por su parte, la portavoz socialista, Lorena Canales, dijo que “las partidas para dar servicios son claramente insuficientes, pero vamos a esperar y confiar en las enmiendas que ya se han anunciado”, al tiempo que valoró de forma positiva el aumento presupuestario del ejecutivo autonómo “en educación, sanidad y en la subida en un 80 % de aportación del Gobierno de Aragón a los ayuntamientos”. Por su parte, el portavoz de CHA, Chuse Rozas, dijo que “no me gusta que el GA recorte a las comarcas, pero esta moción no considero que responda a la verdad”. En su opinión, “se está haciendo una mala gestión desde esta comarca, que sigue recaudando de los ayuntamientos y no baja los sueldos políticos”. 

Entre otros asuntos, el pleno también aprobó el convenio entre Comarca, CEDER Monegros y Ayuntamiento de Robres para renovar la cesión del edificio municipal destinado a Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón. El nuevo convenio modifica el anterior, ya que ahora el Ayuntamiento de Robres asume los gastos corrientes del Centro y aporta de forma temporal una tercera guía para su apertura los fines de semana. 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional