Se prolonga esta muestra fotográfica-documental que acoge el Centro de Interpretación, Documentación y estudios de la Guerra Civil en Aragón ubicado en Robres. El horario de visitas es sábados de 11 a 14 horas y de 16.30 a 18.30 horas y los domingos, de 11 a 14 horas.
La muestra “Huesca bajo el terror. Prisión y muerte (1936-1945)” se expone desde el pasado mes de septiembre en Robres y reúne 70 fotografías y 300 documentos procedentes de los numerosos archivos consultados. También se recogen documentos inéditos gracias a aportaciones particulares. Entre el 19 julio de 1936 y el 24 de enero de 1945, en la ciudad de Huesca asesinaron a 545 personas, de las cuales 30 eran de Los Monegros. Un trágico balance de un periodo oscuro, que comprende la Guerra civil española y parte de la represión franquista durante la Posguerra, al que el Círculo Republicano Manolín Abad de Huesca ha querido aportar luz y transparencia, mediante una rigurosa investigación. Fruto de este trabajo, que ha llevado a cabo Antonio Moliner, surge la exposición titulada “Huesca bajo el terror. Prisión y muerte (1936-1945)”.
Aunque la muestra abierta en Robres cuenta con elementos comunes, introduce una sala dedicada a los monegrinos fusilados en Huesca y documentación inédita aportada en ocasiones directamente por las familias y en otros casos procedentes del archivo personal de Ramón Hernando. Entre los fusilados monegrinos había vecinos de Castejón de Monegros, Callén Torres de Barbues, Barbués, Lanaja, Grañén, Huerto, Alcubierre, Sariñena, Sena, Pallaruelo de Monegros, Valfarta, Peñalba, Sangarrén y Robres. Para Moliner, el objetivo principal de la muestra es “dar a conocer la historia de una forma veraz, porque la verdadera historia ha estado oculta demasiados años por los vencedores de la guerra, y también por los propios familiares de los represaliados”.
El C.I. de la Guerra Civil en Aragón está ubicado en el edificio rehabilitado de las antiguas escuelas de Robres. Recoge buena parte de la historia del pasado siglo en Aragón y en España: desde la II República, pasando por la Guerra Civil y la Dictadura. Todo ello mediante paneles, fotografías, documentos, prensa original de la época y objetos recuperados, así como diferentes audiovisuales que ayudan a comprender y a conocer nuestra historia reciente. Se pueden concertar visitas guiadas a las trincheras rehabilitadas de la Sierra de Alcubierre y al Centro de Interpretación que se gestionan desde el Área de Turismo de la Comarca de Los Monegros, a través del e mail: turismo@monegros.net
|