Magistral concierto en el Cine-Teatro “El Molino” de Sariñena del cantautor andaluz Paco Damas quien, acompañado de Teatro de Robres, ha visibilizado escritoras rescatadas del olvido. La presidenta de la Coordinadora, Margarita Périz, y el presidente del CEDER Monegros, José Manuel Penella, han pedido esta tarde basta ya al terrorismo de género que ha asesinado a 800 mujeres en los últimos doce años.
Las Jornadas contra la violencia de género que durante el presente mes han tenido lugar en diferentes localidades monegrinas, con el objetivo de mostrar el rechazo y sensibilizar contra esta lacra social, han culminado esta tarde con la música y la poesía como protagonistas. Organizadas por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, el Cine-Teatro El Molino de Sariñena ha sido escenario esta tarde de la primera actuación en Aragón del cantautor, Paco Damas, quien acompañado por componentes del Teatro de Robres, han llevado a cabo un magistral concierto.
Paco Damas es el único autor que cuenta con un concierto sobre violencia de género y desde 2010 está realizando una gira por la paz y contra la violencia, que suma más de 800 conciertos e incluye asimismo actuaciones para el alumnado con un componente didáctico, “para que el mensaje llegue a la juventud porque son el futuro y es prioritaria su sensibilización”. Para el artista, quien a través de este concierto también recupera la memoria de escritoras olvidadas que no aparecen en las antologías de la generación del 27, “la música es un buen arma contra la violencia de género”. Defensor de la cultura de la paz, su último disco “Que a todas las balas se les haga de noche”, fue auspiciado entre otras instituciones por la Fundación Cultura de Paz que preside Federico Mayor Zaragoza. Su hilo conductor es la paz, la igualdad, la no violencia, la solidaridad, el civismo y la ética.
Tras la entrega de unas chapas conmemorativas a los asistentes, han intervenido la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Margarita Périz, la representante de la Junta de la Asociación de Mujeres de Sariñena, Esperanza Pérez, y el presidente del CEDER Monegros, José Manuel Penella. Périz ha recordado las terribles cifras de la violencia de género: 48 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año y 800 en los últimos doce años. “Esto debe ser una cuestión de Estado, el problema es que todavía se contempla en el ámbito privado y doméstico y es una lacra pública que tiene que despertar la conciencia social”, ha señalado Périz, quien ha reconocido que se ha avanzado porque “ahora la sociedad ya no tiende a justificar al agresor como antes, ahora está mal visto, y se han conseguido metas desde la ley de 2005, porque ha abierto caminos para que la mujer esté más protegida, pero hay que movilizarse y seguir trabajando porque no puede ser que sólo se denuncie el 30 % de los casos”. Margarita Périz ha realizado asimismo un balance excelente de las Jornadas contra la violencia de género que han incluido también talleres de autoestima utilizando la técnica del coaching, a cargo de Maica Raga, la representación teatral con la obra “Conciliando”, con Inma Cáceres y Juan Carlos Giménez, así como la proyección de la película “Pago Justo”. “Todo ello desde el 2 de noviembre hasta hoy y con el objetivo de contribuir a la sensibilización social”.
Por su parte, Penella ha abogado por visibilizar más el papel de la mujer en el sector agrícola y también ha defendido que los hombres estén más presentes en las actividades que se organizan desde las asociaciones de mujeres. “Es una labor de todos y de todas, como lo es la educación de nuestros hijos e hijas de donde parten muchas veces los micromachismos, desde ahí tenemos que empezar a luchar, desde lo cercano”. El presidente del CEDER Monegros ha considerado “muy grave que en los últimos 20 años, 1.378 mujeres hayan muerto por violencia de género y esto es la punta del iceberg. Tenemos que trabajar entre todos para acabar con este terrorismo, que es un grave problema social”. Penella ha dicho que desde el CEDER Monegros queremos continuar con CONCILIA y ha animado a toda la población a participar en las actividades que se organizarán en el futuro y “para vencer esta grave lacra que sufrimos en esta sociedad que es el terrorismo de género”.
Como ha informado Penella, las Jornadas en torno al 25 de noviembre se han organizado en el marco del proyecto de cooperación interterritorial CONCILIA (Programa Eje 4 Leader- Estrategias para impulsar la inserción sociolaboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural). Su objetivo es “impulsar la inserción socio-laboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural, lo que significa el proceso a través del cual cada mujer se faculta, se habilita y se autoriza”. CONCILIA está financiado por el programa Leader de la UE y el Gobierno de Aragón, en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER, y cuenta además con la colaboración de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros. Las Jornadas contra la violencia de género han contado asimismo con la colaboración de los Ayuntamientos y las Asociaciones de Mujeres de Sariñena, Robres, Lalueza, Poleñino, Lanaja y Villanueva de Sijena.
|