Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La Comarca de Los Monegros ha presentado esta mañana las conclusiones del Centro Comarcal de Servicios Sociales en materia de violencia de género
 
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer 

El 25 % de las mujeres que han sido atendidas en lo que llevamos de año en el Área psicológica del Centro comarcal de atención a la mujer han sido víctimas de violencia de género. En el marco de un acto dirigido a representantes políticos del territorio, esta mañana se han dado a conocer estos y otros datos incluidos en las conclusiones de la reunión técnica del Centro Comarcal de Servicios Sociales en materia de violencia de género que ha tenido lugar hoy en la sede comarcal. En Los Monegros se trabaja siguiendo el Procedimiento para la actuación en materia de violencia de género, redactado por todas las instituciones implicadas, “ya que es fundamental el trabajo coordinado para ser más eficaces”. Actualmente, se celebran dos mesas de seguimiento de este documento al año. La siguiente tendrá lugar el próximo miércoles 2 de diciembre en la sede comarcal de Los Monegros. Además, la labor de prevención y sensibilización continúa siendo una prioridad para la Comarca de Los Monegros, especialmente entre los jóvenes, por lo que continuará a partir de enero el programa “La máscara del amor” en los centros de secundaria monegrinos. El objetivo para 2016 es ampliar las actividades a los centros de primaria.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la violencia de género, la Comarca de Los Monegros ha presentado los últimos datos relativos al año 2015 de la actividad realizada desde el Centro Comarcal de Servicios Sociales en materia de violencia de género, así como las líneas generales a seguir durante el próximo ejercicio. La consejera comarcal de Servicios Sociales, Mª Pilar Gayán ha leído las conclusiones de la reunión técnica del equipo de Servicios Sociales en un acto al que se ha convocado a alcaldes de Los Monegros y a consejeros comarcales. A continuación, se ha proyectado el documental “Mamá, duérmete que yo vigilo”, de Documentos TV,  también en el Salón de Actos comarcal, y, por último, ha intervenido la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, quien ha destacado la gran labor que realizan desde los Servicios Sociales comarcales, “que vamos a seguir apoyando porque para la Comarca de Los Monegros ésta es una prioridad”. 

En opinión de Budios, “esta jornada tiene que servir para incrementar nuestra sensibilidad hacia una de las lacras más terribles que estamos sufriendo en nuestra sociedad actual: la violencia de género. También tiene que servir para exigirnos una mayor implicación si cabe como representantes políticos de la administración local. Tenemos una gran responsabilidad porque nos encontramos muy cerca de las víctimas de la violencia de género y en nuestra mano está el seguir contribuyendo a apoyarlas y a atajar de una vez por todas este sufrimiento que afecta, como hemos visto en el documental, a las mujeres y también a los menores que son víctimas invisibles de este problema social”. 

El equipo de profesionales de los Servicios sociales comarcales que trabaja en intervención y atención de mujeres y menores que viven o han vivido en unidades familiares con violencia de género son trabajadoras sociales, educadora y psicóloga que se han reunido esta mañana y cuyas conclusiones ha resumido la consejera comarcal de Servicios Sociales, Mª Pilar Gayán, quien ha recordado que desde la Comarca de Los Monegros se está trabajando desde hace varios años por la prevención, atención y tratamiento de la violencia de género con la colaboración del Instituto Aragonés de la mujer (Gobierno de Aragón) y junto a otras instituciones presentes en el territorio comarcal (Educación, Salud, Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Servicios sociales).

Este trabajo de coordinación se plasmó en el año 2011 con la aprobación del Consejo comarcal del Procedimiento para la actuación en materia de violencia de género, redactado por todas las instituciones antes citadas. “Es fundamental el trabajo coordinado de todos para mejorar la atención de las víctimas de la violencia de género para ser más eficaces, sin duplicidades y con el conocimiento de cada uno del trabajo del resto”, ha indicado la consejera. Actualmente, se celebran dos mesas de seguimiento de este documento al año. Precisamente, la siguiente tendrá lugar el próximo miércoles 2 de diciembre en la sede comarcal de Los Monegros. 

Gayán ha informado asimismo que el 25 % de las mujeres que han sido atendidas en lo que llevamos de año en el Área psicológica del Centro comarcal de atención a la mujer han sido víctimas de violencia de género. Este servicio se financia a través de un convenio de colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Son cifras similares a las del pasado año. Según las técnicas comarcales, destaca el incremento de mujeres mayores que se deciden a solicitar ayuda después de sufrir violencia de género durante años, al percibir como un problema lo que durante mucho tiempo han interiorizado como una situación de normalidad. Por otro lado, destaca la labor llevada a cabo por la Comarca desde el punto de vista de la prevención y la sensibilización con actuaciones destinadas a los jóvenes a través del programa denominado “La máscara del amor” que se puso en marcha en Los Monegros en 2006 y desde entonces participan cada curso unos 80 jóvenes de cuarto de la ESO de los institutos. Este programa continuará a partir de enero en los centros de secundaria monegrinos. Además, se pretende comenzar a extender la prevención en centros educativos de primaria de la comarca. Asimismo, se organizan talleres, charlas y cineforum en asociaciones de mujeres del territorio sobre temas relacionados con el rol de mujer (identidad, autoestima e igualdad). La última tuvo lugar el pasado lunes en Monegrillo. 

El acto ha incluido la proyección del documental ““Mamá, duérmete que yo vigilo” que refleja el drama de los menores que también son víctimas de la violencia de género. Como ha explicado Mª Pilar Gayán, hace unos años a nivel de intervención profesional en las familias que existía violencia de género se consideraba que el objetivo de esta intervención era la atención a la mujer y a través de ella los menores también estaban siendo atendidos. “Este enfoque fue cambiando, se fue visibilizando a los menores como víctimas directas de esta violencia, y se facilitó el tratamiento adecuado de los mismos”. El Programa de intervención familiar se impulsó desde el Gobierno de Aragón, a través del IAM y con la participación de algunos de los equipos profesionales de los Centros de Servicios Sociales de las tres provincias entre los que se encontraba el de Los Monegros. Este programa de formación tuvo como objetivo orientar la intervención profesional con unidades familiares en las que se produce violencia de género, dirigida a los equipos de profesionales de los Centros de Servicios Sociales. Los profesionales, junto con la mujer y sus hijos e hijas deben trabajar para construir alternativas y opciones que permitan la reconstrucción de un nuevo marco de convivencia familiar y social. Según ha informado Gayán, “durante el año 2015 se han producido varias modificaciones legislativas que recogen más ampliamente la condición de víctima de los menores que están inmersos en situaciones familiares de violencia de género. Se va reflejando en el marco legislativo la visibilización social de los mismos y se va a continuar incidiendo en este tema durante el próximo año”. 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional