AVENATUR tendrá lugar este fin de semana en las inmediaciones de la Laguna de Sariñena con actividades para todas las edades, entre las que se encuentran observación de aves, exposiciones, talleres de dibujo, exhibiciones de cetrería, anillamientos de aves, charlas sobre ornitología, juegos tradicionales, animación infantil y visitas guiadas a parajes naturales. Todo ello con entrada libre y encaminado a dar a conocer el rico patrimonio natural de Los Monegros, con especial hincapié en la ornitología y en la promoción del turismo sostenible. Organizado por el Ayuntamiento de Sariñena, el horario de apertura es sábado y domingo, 24 y 25 de octubre, de 10 a 14 horas y de 15.30 a 18.00 horas. Se puede consultar el programa de AVENATUR en el siguiente enlace: http://www.avenatur.com/
El consejero comarcal de Medio Ambiente, Enrique Martínez, ha subrayado que “la Comarca de Los Monegros apuesta por el turismo en la naturaleza que es una de las fortalezas y potencialidades de este territorio. Por ello, para nosotros es una satisfacción poder contar con un espacio expositivo en AVENATUR que nos va a permitir mostrar los atractivos turísticos del territorio y además de dar a conocer a todos sus visitantes la evolución y resultados del proyecto europeo LIFE CREAMAgua”. Precisamente, esta actividad se enmarca dentro del programa post LIFE CREAMAgua (CREACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA Y LA BIODIVERSIDAD EN LAS CUENCAS AGRÍCOLAS) que se desarrolló como proyecto piloto en el río Flumen. Hasta el pasado mes de diciembre y durante cuatro años, el proyecto europeo LIFE CREAMAgua, coordinado por la Comarca de Los Monegros, trabajó para demostrar que mediante la creación de humedales y la restauración de la vegetación de ribera se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad. El proyecto LIFE CREAMAgua inlcuyó la restauración de 70 hectáreas de riberas y la creación de 16 humedales. Se han plantado más de 4.000 plantas y se han censado hasta 200 especies de aves y 180 de plantas. En total se ha actuado en una superficie de más de 400 hectáreas de terreno público. Dos de estas actuaciones se podrán ver en AVENATUR a través de una ruta guiada que recorrerá el humedal de Albalatillo y el Sariñena 03, a la altura de San Juan del Flumen. La visita estará guiada por monitores de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de Los Monegros. Los interesados en apuntarse lo podrán hacer el próximo sábado, 24 de octubre, de 10 a 11.30 horas. El autobús saldrá a las 11.30 horas desde el centro de visitantes de la Laguna (carretera Zaragoza). Hay 25 plazas y su duración aproximada es de 2 horas. Además, durante todo el fin de semana, CREAMAgua contará con un stand en AVENATUR en el que se podrá ver la exposición que resumen la evolución del proyecto y sus resultados. La muestra se estrenó durante el IX Congreso Internacional de Humedales que tuvo lugar en septiembre del pasado año en el Palacio de Congresos de Huesca. Son un total de diez paneles en los que se resumen la filosofía del proyecto, sus objetivos, su funcionamiento, la evolución y el seguimiento del mismo, así como los galardones obtenidos y la repercusión mediática, junto a las actividades didácticas con jóvenes y niños. Todo ello de una forma amena y muy gráfica, con abundantes fotografías e ilustraciones, con el objetivo de que el mensaje llegue claramente a toda la población en general. Todos los interesados en acoger esta exposición se pueden poner en contacto con la Comarca de Los Monegros, a través del teléfono 974 570 090. Asociaciones, entidades locales y centros educativos pueden solicitarla.
CREAMAgua también demostró cómo las administraciones locales son capaces de desarrollar estrategias para proteger su medio ambiente y convirtió a Los Monegros en un referente internacional en la conservación de zonas húmedas. La Comarca de Los Monegros fue coordinadora del proyecto LIFE + CREAMAgua, y contó además con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), así como los ayuntamientos en los que se llevaron a cabo actuaciones (Albalatillo, Almuniente, Barbués, Capdesaso, Grañén, Lalueza, Poleñino, Sangarrén, Sariñena, Torres de Barbués), y el Gobierno de Aragón.
Más información en www.creamagua.com
|