Un total de 182 niños de 0 a 3 años están inscritos para el curso 2015-2016 en las aulas ubicadas en doce localidades monegrinas. Una jornada formativa inauguró el curso en Grañén, durante la que se expuso como novedad pedagógica la apuesta por comenzar a estudiar la introducción del ajedrez en los alumnos de 2 a 3 años de la Escuela Infantil Comarcal, que gestiona la Comarca de Los Monegros. Como ha informado el consejero comarcal de Educación y Cultura, Rafael Uriol, el curso 2015-2016 de la Escuela Infantil Comarcal ha comenzado en septiembre con normalidad, con unas cifras de preinscripción que alcanzan los 182 niños y niñas de hasta 3 años de edad, similares al pasado curso, y que permiten el funcionamiento de todas las aulas previstas en doce localidades monegrinas: Frula, Bujaraloz, Grañén, Robres, Sena, Sariñena, Lalueza, Lanaja, Peñalba, Perdiguera, Tardienta y Leciñena. Una jornada formativa del equipo educativo celebrada el pasado 1 de septiembre en Grañén marcó el arranque del nuevo curso que cuenta con una plantilla de 20 educadoras, incluyendo la directora de la Escuela Infantil Comarcal de Los Monegros. Precisamente, las jornadas formativas se organizan todos los años desde la dirección de este centro coincidiendo con el inicio del curso, con el fin de “contribuir a la formación continuada de la educadoras, lo que se traduce en una mayor calidad de la docencia en las aulas que la conforman”. A la sesión asistieron la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, el consejero comarcal de Educación y Cultura, Rafael Uriol, y el consejero comarcal y alcalde de Grañén, Carlos Sampériz. La jornada formativa comenzó con la exposición de la técnica de informatica de la Comarca de Los Monegros, María José Urraca, quien expuso a las docentes diversas herramientas informáticas útiles para facilitar y mejorar el trabajo diario en las aulas. Tras el claustro y la reunión de coordinación técnica, la directora de la Escuela Comarcal de Educación Infantil, María José Labrador, explicó la apuesta por comenzar a estudiar la introducción del ajedrez en los alumnos de 2 a 3 años del centro, como proyecto sobre el que se iniciará el trabajo a lo largo del curso. Según ha señalado la directora, “son múltiples las ventajas que tiene este deporte desde el punto de vista formativo y de desarrollo, tal y como defiende el prestigioso estudioso y divulgador del ajedrez, el periodista y escritor, Leontxo García. Aunque a priori puede parecer demasiado pronto iniciar al alumnado a tan temprana edad, está confirmado que se trata de una franja óptima para comenzar el aprendizaje del ajedrez, siempre y cuando la formación esté totalmente adaptada a ellos, ya que no se trata en absoluto de una clase tradicional. Es una apuesta pedagógica que nos hemos marcado y que iremos desarrollando a partir de este curso porque las posibilidades de este novedoso y pionero proyecto son infinitas”.La jornada formativa continuó con la conferencia impartida por el maestro y pedagogo Juan Cruz Barranco, que giró en torno al tema “La pedagogía de la fascinación”. Durante la charla, Barranco reflexionó sobre el sentido común, la motivación y la gestión del tiempo como elementos favorecedores en la docencia y transmitió la pasión por enseñar y aprender. La Escuela Infantil Comarcal de Los Monegros, que gestiona la Comarca de Los Monegros, presenta un modelo de gestión y funcionamiento pionero en el que se comparte la gestión de las aulas, del profesorado, del material, del planteamiento educativo, respondiendo a las necesidades familiares y laborales de las personas que viven en Los Monegros. Esto permite aunar un uso eficiente de dinero público y unas altas cotas de calidad del servicio, además de facilitar el arraigo de las familias en los pueblos y la generación de puestos de trabajo cualificados en el medio rural. Asimismo, se trata de un servicio comarcal que contribuye de forma decisiva a la conciliación familiar y laboral, por lo tanto a la fijación poblacional, al tiempo que dispensa a los niños una estimulación y preparación para la consecución de los objetivos de este primer ciclo educativo.
|