Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Judith Budios (PP) es la nueva presidenta de la Comarca de los Monegros
 
Judith Budiós, del PP, es la nueva presidenta de la Comarca de Los Monegros con el apoyo del PAR. El pacto alcanzado por ambas formaciones se materializó ayer durante la sesión constitutiva del Consejo Comarcal de Los Monegros que tuvo lugar en un salón de plenos lleno de público. La popular Judith Budiós obtuvo 13 votos  frente a los 11 de la candidata socialista, Lorena Canales. Además, se registró un voto en blanco. En su primer discurso como presidenta, Judith Budiós, dijo sentir “orgullo por ser la primera mujer que preside la Comarca y satisfacción de que el PP gobierne por primera vez Los Monegros”. Agradeció el apoyo del PAR y dijo que “ahora se abre un periodo de transición, que culminará a la mayor brevedad, para que el nuevo gobierno comarcal tome contacto con las distintas áreas y examine los proyectos pendientes y las iniciativas de futuro”. Para Budiós, la prioridad es “mantener unos servicios de calidad que den respuesta a las necesidades de los monegrinos y garantizar la estabilidad de la institución”. 

La nueva presidenta destacó como ejes fundamentales del gobierno comarcal los programas destinados a la acción social y el apoyo a la cultura. En el primer caso se refirió a “la voluntad de asegurar y garantizar que el servicio de ayuda a domicilio se siga prestando por ser una de las grandes razones de las entidades comarcales” y manifestó que “la prestación de ese servicio pensamos que se debe asumir directamente desde la Comarca”. Respecto a la cultura añadió que “queremos trasladar el orgullo de pertenecer a esta tierra fomentando sus manifestaciones artísticas, su patrimonio y su historia y utilizar la cultura para generar un movimiento asociativo más rico”. Por último, abogó porque exista un clima de entendimiento y añadió que “la mejor defensa de las comarcas es superar cualquier diferencia ideológica y recordar que todos nos debemos al servicio de los monegrinos. Mi compromiso es fomentar ese diálogo integrador con todos los grupos representados en el consejo de quienes espero iniciativas que contribuyan al bienestar de nuestros vecinos”.

El anterior presidente comarcal, Ildefonso Salillas, del PAR, hizo un balance positivo de la legislatura, porque “a pesar de los recortes, hemos concluido con buenos resultados económicos y sin deuda; y esto hay que agradecérselo también a la dedicación de los trabajadores comarcales y a todos los consejeros que formamos el equipo de gobierno durante los últimos cuatro años, especialmente a los socialistas”. Salillas dijo que esperan poder rebajar las aportaciones de los ayuntamientos a mitad de legislatura si se mantiene la misma financiación autonómica, pero que son necesarias en un territorio tan amplio y con población tan dispersa como Los Monegros, donde prestar los servicios es más caro que en otras zonas con poca superficie y muchos habitantes concentrados en escasos núcleos. Sin embargo, “todas recibimos la misma cantidad económica del GA, lo que no es justo, por lo que hay que seguir reivindicando una Ley de Financiación Comarcal”. Salillas reivindicó asimismo el parque de bomberos en Sariñena, para cuya dotación espera que se mantengan los compromisos adquiridos desde GA y DPH. 

Desde el PAR, José Andrés Casaña explicó los motivos que han llevado a su partido a pactar con el PP después de tres legislaturas gobernando con el PSOE. “Los pactos se hacen con personas y lo que queremos es que haya estabilidad y, sobre todo, lo importante es que los servicios sigan siendo viables. El PSOE es el mismo partido, pero las personas han cambiado. En las negociaciones, desde el primer día hubo una sintonía con el PP que no hemos tenido con el PSOE, al contrario que en anteriores legislaturas”, indicó.  

Por su parte, la socialista Lorena Canales dijo que desde el PSOE se sienten sorprendidos por el pacto alcanzado entre PAR y PP. “Lo entenderíamos si hubiera habido con el ex socio de gobierno desavenencias, pero no ha sido así. Desde el PAR hablan del cambio de personas, pero por este motivo no se puede ceñir un proyecto comarcal que lleva tantos años. Nos preocupa la viabilidad de la comarca porque PP y PAR han estado muchos años con visiones tan abismales que se nos hace dificil creer que pueda haber estabilidad de gobierno”, señaló. Para Canales es “complicado dar un sentido racional a la postura del PAR, tras la directriz de su presidente intercomarcal, Joaquín Serrano, de favorecer a la lista más votada en cada territorio”. En su opinión, este pacto provoca “aislamiento político” al no coincidir con el signo político de instituciones como DPH o GA. “Nos preocupa muchísimo esta situación y estaremos muy vigilantes para que se sigan prestando los servicios y mejore lo que sea necesario. Podrán contar con nosotros si en algo puede colaborar este grupo socialista, que es el mayoritario, en pro del beneficio de toda la comarca”, añadió.

Por último, el portavoz de CHA, Chusé Rozas, pidió coherencia al nuevo equipo de gobierno y señaló que entre los principales problemas que a su juicio arrastra la Comarca se encuentran el excesivo gasto político y la imposición de aportaciones económicas a los ayuntamientos. Apostó por recuperar la salud democrática y por “hacer un hogar justo y solidario de esta comarca”, así como  que “la Sierra de Alcubierre deje de ser una cicatriz territorial entre el norte y el sur de Los Monegros”.     
El nuevo Consejo Comarcal de Los Monegros está formado por 11 consejeros del PSOE, 8 del PP, 5 del PAR y 1 de CHA que ayer juraron o prometieron su cargo durante la sesión constitutiva. Los consejeros del PSOE son Lorena Canales (concejala del ayuntamiento de Sariñena), Joaquín Monesma, (alcalde de Almuniente), Pedro Loscertales (alcalde de Castelflorite), Rocío Sanz (alcaldesa de Sena), Ana Puey (alcaldesa de Castejón de Monegros), Pilar Machín (concejala del ayuntamiento de Grañén), Olga Brosed, (alcaldesa de Robres),  Manuel Lamenca (alcalde de La Almolda), Valentín Calle  (alcalde de Torres de Barbués), Armando Sanjuán (concejal del ayuntamiento de Lalueza), y Santiago Puértolas ( concejal del ayuntamiento de Farlete). Por parte del PP los consejeros son Judith Budiós (concejala del Ayuntamiento de Sariñena),  Vicente Ciria (alcalde de Sangarrén), Carlos Sampériz (alcalde de Grañén), Carlos Lerín (alcalde de Peñalba), José Manuel Usón (alcalde de Perdiguera), Rafael Uriol (concejal de Sena), Pilar Gayán (concejala de Alberuela de Tubo) y José Luis Alastrué (concejal de Poleñino. Por el PAR, los consejeros son Ildefonso Salillas (alcalde de Villanueva de Sijena), José Andrés Casaña (alcalde de Albalatillo), Carmelo Rozas (alcalde de Bujaraloz), Enrique Martínez (concejal del ayuntamiento de Sariñena) y Corona Martín (concejala del ayuntamiento de Tardienta). El consejero comarcal de CHA es Chusé Rozas (concejal de Bujaraloz). De los 25 consejeros comarcales, diez son nuevas incorporaciones. 

El equipo de gobierno no creará nuevas áreas. El PP asume Acción Social, Cultura y Educación, Fomento y Desarrollo, y Juventud y Deporte. El PAR será responsable de Medio ambiente, Protección civil-Consumo y Turismo. El vicepresidente será Ildefonso Salillas, anterior presidente comarcal. El nombre de los responsables de área se conocerá previsiblemente durante las próximas semanas. 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional