Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Grañén acogerá la próxima semana un nuevo curso de la Universidad de Zaragoza sobre “Género y mundo rural”
 
Está abierto a toda la población y tendrá lugar del 13 al 15 de julio en el Salón de Actos del Ayuntamiento de la localidad monegrina. 

La Universidad de Zaragoza, con la colaboración de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, ha organizado por primera vez un curso de verano especializado sobre “Género y mundo rural. Relaciones y poder”. Tendrá lugar en Grañén del 13 al 15 de julio, con una veintena de inscripciones, y está dirigido por la profesora titular de la UZ, Mª Ángeles Millán Muñío. Está abierto a toda la población, aunque especificamente dirigido a alumnado de psicología, sociología, estudios de género, historia, geografía y ordenación del territorio. El curso cuenta también con la colaboración del CEDER Monegros, la Comarca de Los Monegros y la Asociación Monegros Empresarial. 

Según ha explicado Millán Muñío, el curso se ha organizado en Grañén como consecuencia del trabajo en común previo realizado con la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros en otras iniciativas tendentes a la igualdad de género y en relación también con el proyecto de cooperación Concilia. “La colaboración en Grañén se debe al impulso y al buen hacer de la Coordinadora. Se trata de una entidad con un fuerte compromiso y que trabaja muy bien con las mujeres del territorio, por lo que consideramos que era una forma de consolidar esta excelente alianza entre la Unviersidad de Zaragoza y la Coordinadora en materia de igualdad”, indica la directora. 

Para Millán Muñío, “el curso es interesante tanto para mujeres como para hombres, puesto que el descubrir otro tipo de valores y de relaciones es importante y avanzaremos más si al final sumamos y subrayamos lo que nos une, en lugar de remarcar lo que nos separa”. Para la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres, Margarita Périz, quien también presentará una ponencia, en el curso “se tratará de explicar qué desafíos y qué frenos hay a la hora de empoderar a las mujeres que viven en el medio rural, para que puedan adquirir unos estudios, una profesión y una visibilidad que les permita adqurir una categoría de ciudadana de pleno derecho”. 

La construcción cultural de las mujeres ha experimentado unas transformaciones en apariencia irreversibles por su rotundidad. Su incorporación definitiva al mercado laboral, el acceso al conocimiento y el avance en la igualdad de derechos han contribuido a ofrecer nuevos perfiles en su representación social. Estos nuevos roles adoptados configuran una nueva manera de entender su forma de estar en el mundo y de relacionarse, nuevas estructuras y posiciones en la composición de las familias y de la comunidad. En este sentido la perspectiva de género se presenta como una categoría de análisis en el mundo rural. El papel de las mujeres, la producción y la reproducción y su vivencia de la esfera pública y privada centrarán las sesiones de este curso cuya intención reside en revisar y actualizar las relaciones de poder que se establecen en función de la diferencia sexual.

La primera ponencia comenzará a las 10 horas, el lunes 13 de julio,  y tratará sobre “Las construcciones del género: relaciones de poder”, a cargo de la directora del curso, que incluye talleres y visitas a empresas del territorio. * Se adjunta programa 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional