Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El LIFE CREAMAgua, ejemplo de proyecto europeo impulsado por una administración local
 
El proyecto CREAMAgua, coordinado por la Comarca de Los Monegros, ha participado esta mañana en Zaragoza en la jornada “Programas LIFE y SUDOE”. Está organizada por la Federación Aragonesa de municipios, comarcas y provincias, que ha invitado a responsables comarcales a exponer CREAMAgua, como ejemplo de proyecto exitoso. En concreto, el presidente de la Comarca de Los Monegros en funciones, Ildefonso Salillas, y el consejero comarcal de Educación y Cultura en funciones, Daniel Périz, han presentado las principales líneas de este proyecto, desde el punto de vista de la gestión comarcal. CREAMAgua concluyó en diciembre de 2014 y en la actualidad se está desarrollando la programación post LIFE que incluye difusión y mantenimiento. 

En este sentido, Salillas ha recordado que desde 2003 y como complemento a los servicios transferidos, la Comarca de Los Monegros ha realizado actuaciones en torno a los tres pilares de la sostenibilidad de la Agenda 21: área ambiental, económica y social. Dentro de las acciones emprendidas en el área ambiental se realizó el Plan medioambiental Red Natura 2000 financiado por el CEDER Monegros a través del programa LEADER. En este contexto nace el LIFE CREAMAgua, como proyecto piloto que quiso dar respuesta a la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE de obligado cumplimiento que define el umbral máximo de 50 mg/l de nitrato en el agua residual agrícola. El proyecto se gestó de la mano de los sindicatos agrarios y agricultores que, sensibilizados con la conservación medioambiental, colaboraron con su diseño y puesta en marcha. “La intensificación agraria con el uso de fertilizantes y plaguicidas ha provocado contaminación de ríos a través de las aguas residuales agrícolas y el proyecto CREAMAgua ha demostrado ser eficaz tras cuatro años de experiencia en el río Flumen a su paso por Los Monegros, mediante la creación de humedales y la restauración de vegetación de ribera, con lo que se consigue mejorar la calidad del agua y aumentar la biodiversidad”, ha señalado Salillas. 

El proyecto CREAMAgua, “Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad de cuencas agrícolas” se desarrolló de 2011 a 2014 coordinado por la Comarca de Los Monegros, con la participación diferentes socios, como la CHE, TRAGSA o KV Consultores y la colaboración del IPE-CSIC, Riegos del Altoaragón, UAGA y ASAJA, Gobierno de Aragón y los ayuntamientos implicados: Albalatillo, Almuniente, Barbués, Capdesaso, Grañén, Lalueza, Sangarrén, Poleñino, Sariñena y Torres de Barbués. Tras diversos contratiempos que se superaron con éxito, se consiguió la implicación y la unión de todos y se incorporaron al proyecto 540 hectáreas. En la exposición han destacado asimismo la estructura de gestión que se estableció y que consiguió trabajar con efectividad y coordinar a un equipo multidisciplinar que abarcaba diferentes especialidades: desde ingenieros a científicos, biólogos, pasando por animadores socio-culturales, políticos y técnicos diversos. Entre los diferentes hitos del proyecto se encuentran reconocimientos como el accésit en el VI Premio CONAMA a nivel estatal en 2013 o el Premio Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en el ámbito de la administración local en 2014 o la organización del IX Congreso Internacional de Humedales Wetland 2014 con la participación de 300 científicos de 27 países. Además se ha exportado a otros países el conocimiento adquirido a través de CREAMAgua como el método alternativo de plantación (Método naturalizado aleatorio) y se han publicado artículos en revistas prestigiosas como Ecological Engineering. En la actualidad, se está desarrollando el post LIFE que incluye monitorización de datos, mantenimiento y difusión. Las actuaciones continúan funcionando con efectividad y se ha comprobado el gran valor demostrativo del CREAMAgua, tal y como ha reconocido la propia Comisión Europea, desde donde han destacado la reducción de su costo total y su impacto ambiental, la mejora de la integración paisajística y la simplificación de las labores de mantenimiento, así como su difusión. “Aunque CREAMAgua ha concluido, continúa vivo, porque entre otras acciones, se está trabajando en proyectar el aprovechamiento turístico de los humedales, mediante la complementariedad con otros programas europeos”, ha concluido Salillas. 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional