Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El III Fórum empresarial de los Monegros “territorios con alma” ha protagonizado esta mañana Esteparea 2015
 
El III Fórum Empresarial de Los Monegros ha protagonizado esta mañana Esteparea 2015 con éxito de participación y calidad de los ponentes. El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, ha inaugurado esta mañana la XIV edición de Esteparea y ha visitado las cooperativas escolares de Grañén y Sariñena expuestas esta mañana en el mercadillo local. Precisamente, esta tarde se expondrán iniciativas de emprendimiento y de innovación pedagógica en el sector educativo. El broche final musical lo pondrá el II Monegros Rock, que tendrá lugar mañana sábado, 6 de junio, a partir de las 23 horas en el recinto ferial de Sariñena, con entrada libre. 

El Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros se ha llenado de público hoy para asistir al III Fórum Empresarial de Los Monegros que se ha desarrollado en el marco de ESTEPAREA 2015, bajo el lema “Territorios con alma”. El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, ha sido el encargado de inaugurar la XIV edición de Esteparea, que ha dicho “es un foro que se tiene que apoyar, preservar y ampliar, puesto que es un medio muy interesante y efectivo para intercambiar experiencias de emprendedores en el medio rural”. Según Cosculluela, “a veces puede faltar un pequeño empujón para poner en marcha un proyecto empresarial ligado al territorio y conocer que otras personas jóvenes también, con un proyecto e ilusión, han sabido desarrollarlo es importante”. 

En este sentido, ha señalado la importancia de la generación de puestos de trabajo a través de los grupos de acción local y de los Centros de Desarrollo, con alrededor de 10.000 empleos creados en el medio rural, desde que se extendió la metodología Leader en toda la provincia. “Se trata de pequeños negocios que fijan población en el medio rural”. Asimismo, ha destacado que el 54 % del empleo que se genera en Europa es en el medio rural. Para Cosculluela “estamos en un momento idóneo para que se produzca el relevo generacional en la economía del medio rural”. 

Por su parte, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, ha destacado en su intervención que “Esteparea continúa en su decimocuarta edición fiel a su filosofía original de contribuir a fomentar el espíritu emprendedor como medio para fijar población en el medio rural, especialmente entre los jóvenes”. El presidente ha añadido que “hace tres años apostamos por impulsar el Foro Empresarial de Los Monegros, que va a tener continuidad este año, partiendo del éxito de las anteriores ediciones y que este año se organiza con el lema “Territorios con alma”. En esta ocasión, el Foro hace especial hincapié en el territorio y su dinamización como elemento básico de desarrollo. Sus fines son reflexionar sobre nuevas metodologías para poner en valor el territorio rural, proporcionar nuevas ideas a los asistentes al evento motivando la iniciación de proyectos, visibilizar experiencias de éxito de todo Aragón y generar contactos y sinergias. Salillas ha recordado que la Comarca de Los Monegros fue pionera y cuenta con una trayectoria importante en este ámbito. En este sentido ha destacado iniciativas concretas como el programa educativo “Aprender a emprender” o el Comenius Regio que continúa en la actualidad junto a Pays Tolosan.  
Salillas ha agradecido su colaboración a todas las instituciones y entidades que colaboran con Esteparea: Diputación Provincial de Huesca, al Instituto Aragonés de Fomento, CEDER Monegros, Monegros Empresarial, Ayuntamiento de Sariñena, Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, a Valnalón en Asturias  y al Pays Tolosan. En su intervención, el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, ha destacado que Esteparea  reúne diversas formas de emprender en el territorio: desde el ámbito educativo, económico o cultural, desde edades tempranas o como empresarios ya consolidados. En definitiva, ha dicho, “un empuje que necesitamos en un territorio en el que la despoblación es uno de nuestros principales problemas y que tenemos que superar mediante la creación de puestos de trabajo, confiando en nuestras posibilidades, evitando el éxodo de los jóvenes a las ciudades y asentando población en el medio rural”. 

El director general de Marketing de Pymes consultores, Sergio Bernués, ha sido el primer ponente en participar en el foro, del que ha destacado que “reúne ejemplos de emprendedores en territorios diversos y con modelos de negocios diferentes y curiosos y, en contraposición, empresas muy consolidadas que incluso son referencia a nivel mundial”. Para Bernués, “la clave para construir territorios con alma es que sus empresas aporten valor y la gente disfrute en sus territorios, establecer una estrategia de trabajo que permita atraer tanto visitantes como a inversores, así como incrementar el orgullo de pertenencia de los habitantes del territorio. 

Ilusión y pasión han sido los elementos que han destacado como fundamentales para emprender en el medio rural, los participantes en la mesa redonda en la que se han dado cita emprendedores de diferentes pueblos aragoneses y sectores. En concreto, Marco Antonio Sánchez (As Tucas), Lara Bendicho (Iberfunghi), Luís Villacampa y José Arroyo (Picarda Cerveza Artesana), Jorge Ruiz (presidente de la Asocación Empresarial Zona Cero) y Mª Teresa Rodellar (L'Artica de Alquézar). La mesa ha dado paso a la ponencia de David Espinar, consultor y periodista que entre otros fue director de comunicación del futbolista Ronaldo. Para Espinar, “hay que partir de una diferenciación para ser competidor y una buena diferenciación es preocuparse por cuestiones ambientales y sociales y actitudes de responsabilidad social que es algo aplicable a cualquier tipo de empresa y organización tanto pública como privada, y a partir de ahí sentar las bases para ser una organización más amable, que trata mejor al medio ambiente, a sus grupos de interés, clientes, trabajadores y sociedad en general. Una forma de ser distinto en una nueva forma de hacer negocios”.

Por su parte, Julio Luzán, gerente y director artístico en ICP-Tecmolde, empresa de fabricación de escenografías y decorados, referencia mundial en el sector, ha aconsejado a los futuros emprendedores que tengan “iIusión e interés, así como hacer partícipe de su proyecto a cuanta más gente mejor”. También ha destacado la importancia de los empleados de una empresa, ya que considera que es fundamental contar con una plantilla identificada con la empresa, que te sigan y te comprendan porque si no está entregada no se puede llevar a cabo un proyecto empresarial con proyección”. 

El director del Diario del Altoaragón, Javier García Antón, se ha sometido a las preguntas de Sergio Bernués. En la entrevista ha destacado que “los medios de comunicación locales tienen un papel vertebrador del territorio. Al final son los que van a tener un papel más importancia en el futuro. Deben estar en el territorio y no trabajar de forma centralizada. Es fundamental que se centren tanto en la labor informadora como formadora, todo ello con mucha responsabilidad con el territorio y que sean accesibles a todas las empresas, porque social y económicamente será más beneficioso”. En la comida relacional se ha contado con la actuación musical de la emprendedora, gerente de Ecomonegros, Ana Marcén, que ha avanzado algunos temas en exclusiva de su nuevo disco. El programa se completa con visitas a empresas ubicadas en Los Monegros, como Enplater o Cooperativa Los Monegros. 

Sector educativo 

Esta tarde continúa Esteparea 2015 en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros, donde se expondrán diferentes muestras de emprendimiento ligadas al sector educativo con experiencias de cooperativas escolares, innovación educativa y fomento del espíritu emprendedor en niños y jóvenes, a través de diversos proyectos que se están desarrollando en Aragón, Asturias o en colaboración con el Pays Tolosan francés. Y es que Esteparea 2015 continúa fomentando y dando a conocer experiencias emprendedoras entre los más jóvenes, también en el ámbito educativo. Es el caso del mercadillo de cooperativas escolares que por tercer año consecutivo está integrado en el mercadillo local de Sariñena y que ha tenido lugar esta mañana. Se enmarca dentro del programa educativo “Aprendiendo a Emprender” que este año se ha llevado a cabo en los colegios CEIP Santiago Apóstol de Grañén y CEIP La Laguna de Sariñena. También ha incluido la exposición del proyecto educativo Comenius Regio que coordina la Comarca de Los Monegros con los Institutos L'Oustal de Francia y Gaspar Lax de Sariñena, además de mostrarse las experiencias de innovación y creatividad de niños y jóvenes llevadas a cabo en los centros educativos de Sariñena (CEIP La Laguna y el IES Monegros Gaspar Lax) y desde Valnalón Asturias, Amara Hinojal hablará sobre el programa “Aprendiendo a emprender” y se mostrarán paneles de experiencias realizadas en Gijón y en Los Monegros a través de varias cooperativas escolares. 

La música pondrá el colofón a la decimocuarta Esteparea mañana sábado 6 de junio, con el II Monegros Rock, el Festival de Rock de Los Monegros, con los grupos “Los del Huerto”, “J Billies”, “Grupo Q”, “Dekameron”, “Cicerone” y “Team d' Luxe”. Un concierto múltiple con entrada libre que comenzará a las 23 horas, en el recinto ferial de Sariñena. 

ESTEPAREA 2015 está organizada por la Comarca de Los Monegros, con la colaboración del CEDER Monegros, Monegros Empresarial, Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Ayuntamiento de Sariñena, Diputación Provincial de Huesca y el Instituto Aragonés de Fomento.

Más información en www.esteparea.com 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional