Dirigido a profesionales que trabajan con víctimas de malos tratos
Hoy se ha celebrado en Grañén un curso sobre violencia de género, organizado por el IAM y la comarca de los Monegros, que ha reunido a los profesionales de la comarca que trabajan con mujeres víctimas de la violencia doméstica: trabajadores sociales, sanitarios, guardia civil, policía, responsables políticos, abogados y psicólogos. La jornada ha surgido de la propia demanda de los profesionales.
La directora del IAM, Ana de Salas, ha destacado como objetivo fundamental “la elaboración de un protocolo de coordinación comarcal para que cuando haya casos de malos tratos, se coordinen todos los especialistas implicados”. Añadía que se trata de lograr una mejor formación para los profesionales para que pueda ofrecerse una atención integral a la mujer víctima de malos tratos.
También se ha referido a la educación como herramienta básica para luchar contra este problema, “logrando difundir valores de tolerancia, igualdad y resolución pacífica de conflictos”. La coordinadora de la Fundación para la Acción Social de los Monegros, Chus Zapater, ha incidido sobre todo en que “lo importante, y difícil muchas veces, es la detección, saber cuándo se están dando estos problemas y aprender a tratarlos convenientemente”.
El presidente de la comarca, Manuel Conte, ha resaltado que “el Servicio Social de Base de Monegros ha sido pionero en Aragón; y, desde el uno de enero, con las transferencias, todavía disponemos de más recursos. Mantenemos el Centro de Atención a la Mujer, que consideramos importantísimo y por eso hemos aumentado los recursos destinados a el” Conte se ha referido también a la cultura sexista “que no se ha superado; todavía en este país no se ha aceptado por todos que la mujer sea igual al hombre; pervive la idea de la propiedad sobre la mujer” La Fundación para la Acción Social de los Monegros emplea a sesenta mujeres en ayuda a domicilio y cuatro asistentes sociales, y dispone de un centro de información y atención a la mujer atendido por una psicóloga. La jornada se ha organizado desde un enfoque multidisciplinar.
Los títulos de las ponencias han sido “La defensa de las víctimas de violencia doméstica en le ordenamiento penal y en los procesos de familia”, “Concepto de maltrato: diferencia entre agresividad, violencia y maltrato. Factores socioculturales de la violencia de género”, “Situación de la mujer y los menores. Los servicios sociales”, “Los recursos sociales específicos relacionados con la violencia familiar.”
El programa se cierra con un trabajo práctico, la entrevista a una víctima de malos tratos.
|