Representantes de la Comarca de Los Monegros y de La Maison de l’Horticulture de Perpignan han participado durante ayer y hoy en un Seminario sobre el proyecto ‘Temporeros’, ‘Estabilización del trabajo de los empleos temporales pluriactivos’, que ambos organismos están desarrollando con fondos europeos del programa Interreg III-A.
En las reuniones y actividades también han participado empresarios monegrinos y franceses, así como representantes de sindicatos agrarios como UAGA. El objetivo de este Seminario sobre Temporeros, que ha tenido como sede Sariñena, ha sido “intercambiar opiniones para sacar conclusiones sobre las carencias que tenemos ambas zonas en lo que se refiere al trabajo temporal, para intentar llegar a soluciones, además de marcar las líneas de trabajo de futuro de este Interreg, hacia dónde debemos dirigir nuestro esfuerzo”, explica Álvaro Amador, consejero de Acción Social de la Comarca de Los Monegros.
La sesión de trabajo comenzó ayer, jueves, con la recepción a los participantes en esta experiencia que dedicaron buena parte de la jornada a realizar visitas sobre el terreno. La delegación monegrina y francesa comenzó su recorrido en una explotación de cultivo de cebollas y posterior visita al almacén de manipulación de esta hortaliza en San Juan del Flumen. Además, también visitaron los sistemas de riego, tanto en la partida ‘Las Almunias’ de Sariñena, integrada en la Comunidad de Regantes de Sariñena, desde la que se desplazaron a otra explotación de la Comunidad de Regantes de Castelflorite.
El periplo monegrino concluyó en un campo de arroz de Villanueva de Sijena, donde se explicó la aplicación de los tratamientos fitosanitarios y el control de plagas, para acabar visitando la casa natal de Miguel Servet, también en Villanueva. La jornada de hoy, viernes, se ha dedicado al intercambio de experiencias y opiniones, siempre con el objetivo de intentar “dar continuidad al temporero”, algo que no siempre resulta fácil. Sobre la mesa de reuniones han salido aspectos como las estructuras de empleo, los tipos de contrato, su duración... tanto en Francia como en España, intentando llegar a conclusiones para “poder dar continuidad a los trabajadores” ya que, según afirma Álvaro Amador, “una de los mayores problemas es la cantidad de burocracia que se encuentra el empresario a la hora de contratar un trabajador temporal”.
Esa situación se acentúa especialmente en zonas como Los Monegros, en que algunas veces los contratos son de dos o tres días, “y necesitan contrato, altas y bajas en la Seguridad Social... y muchos más documentos”. Como se ha puesto de manifiesto hoy, en Francia parecen haber encontrado una posible solución que, al menos, simplifica bastante todos los trámites: la Casa del Temporero.
Se trata de una figura jurídica –que sí permite la legislación gala- que es la encargada de ‘mediar’ entre el empresario y el temporero, de forma que gestiona la contratación del trabajador que puede ir desempeñando su labor en distintas explotaciones sin necesidad de realizar ningún trámite. Ese sería el modelo, “un ente u organismo, podría ser un sindicato agrario, que facilitara las contrataciones y, con ello, se consiguiera dar continuidad a los trabajadores”, explica Álvaro Amador, que añade también que estructura tendría la tarea “de hacer un seguimiento de la situación del trabajador”.
La propuesta ha sido muy bien acogida por los presentes en la reunión, incluidos los empresarios monegrinos y galos y representantes de sindicatos como UAGA. Precisamente, el técnico Sergio Júlvez, que ha participado en la jornada, destacó que “todo lo que sea poner sobre la mesa posibles soluciones a la situación de los temporeros, es muy positivo. Para nosotros, esta ha sido una mesa interesante en la que ya llevamos tiempo trabajando. Hemos analizado los problemas y ahora entre unos y otros debemos encontrar soluciones”.
SEIS MESES DE TRABAJO
Frederic Brousse, representante de La Maison de l’Horticulture de Perpignan, que engloba al Centro de Estudios de Montaña, Instituto de Fruta y Legumbres y el Instituto de Formación de las Cooperativas, también se mostraba muy satisfecho por la experiencia. “Llevamos seis meses trabajando en este Interreg y necesitábamos este Seminario para plantear el trabajo del resto del programa”.
En opinión de Brousse, “siempre y cuando se habla de los temporeros surgen muchos problemas, pero ahora queremos hablar de soluciones”. Estos días en Sariñena, “unos y otros hemos hablado de la situación y de posibles soluciones, a ver si entre lo que aportamos unos y otros podemos adelantar en este aspecto”.
El trabajo que se está realizando en común podría reflejarse, además, en una web común en la que se recogieran las ofertas de trabajo de las dos zonas –Los Monegros y Perpignan- que participan en el proyecto. La próxima reunión de este Seminario de Temporeros, dentro del programa Interreg III-A, se celebrará de nuevo en Los Monegros los días 20 y 21 de octubre, aunque el escenario todavía está por concretar.
|