Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El Ceder Monegros convoca el primer concurso de mascotas de huertos escolares
 
Dentro del proyecto “Huertos Escolares Ecológicos” que este curso lleva a cabo el CEDER Monegros en 16 centros educativos de la comarca. Se enmarca en el proyecto de cooperación “Pon Aragón en tu mesa”, que cuenta con la participación de todos los grupos Leader de Aragón.

El CEDER Monegros organiza el I Concurso Escolar de Mascotas del Huerto. El objetivo es diseñar una mascota para el huerto escolar. Puede ser una escultura de manualidades con una figura sobre el huerto realizada con  técnica, materiales y tamaño libres. Se valora que sean materiales reciclados y se exige que no sean perecederos, ya que con todas las obras presentadas se organizará una exposición itinerante. Pueden participar todos los alumnos de los 16 centros participantes en el proyecto “Huertos Escolares Ecológicos” ubicados en Los Monegros. 

En concreto, durante el curso 2014-2015 participan los colegios públicos de Albalatillo, Bujaraloz, Cartuja de Monegros, Castejón de Monegros, Curbe, Farlete, Grañén, Lalueza, Lanaja, Monegrillo, Orillena, Pallaruelo de Monegros, Peñalba, Perdiguera, San Juan del Flumen y San Lorenzo del Flumen. En su segundo curso de implantación en este territorio, el CEDER Monegros ha duplicado los centros educativos participantes. 

Las bases del concurso contemplan dos categorías: infantil de 1º a 3º de Educación Infantil y Primaria: de 1º a 6º curso. El plazo de presentación concluye el próximo 30 de abril. Se deberá poner una etiqueta discreta a la obra con nombre y apellidos del participante, edad, número de teléfono y nombre del colegio. Para presentar las obras se enviará un correo electrónico con los datos y una fotografía de la obra a: ceder-monegros@monegros.net Posteriormente, desde el CEDER Monegros se pondrán en contacto con el centro para la recogida de la obra. 

El proyecto de “Huertos Escolares Ecológicos” se enmarca en el proyecto de cooperación “Pon Aragón en tu mesa” y cuenta con la participación de todos los grupos Leader de Aragón. Su objetivo es fomentar una alimentación saludable y de responsabilidad social entre el público infantil, así como el conocimiento del medio y la vida rural. A lo largo del curso el alumnado de estos centros escolares realizarán un programa completo en el que seguirán el funcionamiento de un huerto y aprenderán sobre la cultura tradicional. Al final, la cosecha serán unos alimentos saludables, sabrosos y producidos de manera respetuosa con el medio ambiente. En total se proponen cinco actividades con el alumnado más dos actividades previas con el profesorado, consistentes en dos sesiones de plantación (en invierno y en primavera), y tres talleres didácticos sobre la agricultura ecológica, fundamentos del suelo y el huerto y, finalmente, como aprovechar los frutos. En cada actividad se realizan fichas didácticas de refuerzo y una pequeña manualidad para llevar a casa y trasladar así el discurso también a la familia. Además, desde el centro se dedica tiempo para regar, quitar malas hierbas y anotar la evolución del huerto en las fichas del cuaderno de campo del “Observatorio del huerto”. 

Para el desarrollo de estos huertos ecológicos escolares, CEDER Monegros ha ofrecido a los centros educativos interesados asesoramiento técnico, talleres infantiles y charlas de formación para los profesores, así como los materiales didácticos, semillas, plantas y otros necesarios para el desarrollo del huerto. Por su parte, el centro educativo se ha encargado de llevar a cabo el proyecto educativo y proporcionar la instalación inicial del huerto en colaboración con las entidades locales pertinentes. El objetivo final es que el centro quede dotado con las instalaciones y formación necesarias para continuar el huerto en años sucesivos. 

En los huertos escolares se utilizan las técnicas de la agricultura ecológica con el objeto de obtener productos de calidad, elaborados de forma respetuosa con el medio ambiente y optimizando los recursos propios del territorio. De este modo, a las técnicas de la agricultura tradicional como la rotación de cultivos, el aprovechamiento de los recursos del entorno, o la utilización de variedades locales (que son más resistentes a la plagas y mejor adaptadas al terreno), se le suman propuestas innovadoras como la lucha pasiva, por ejemplo, con el uso de vegetación auxiliar frente a posibles plagas. 

Más información en CEDER Monegros: Tfno. 974 39 01 32/ 676 30 80 21 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional