Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

“Hay que trabajar para construir relaciones de igualdad basadas en el amor y el respeto”
 
La escritora Amparo Sánchez ha presentado su libro “La niña y el lobo” esta mañana en los institutos de secundaria de Grañén y Sariñena. Esta actividad cierra la programación organizada por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros en torno al 8 de marzo.

Alumnado de secundaria de los institutos de Grañén y Sariñena han asistido esta mañana a la presentación-coloquio del libro “La niña y el lobo”, que ha contado con la presencia de su autora, la escritora y compositora, Amparo Sánchez. El libro narra en primera persona la historia de violencia machista y de superación que la autora sufrió durante su adolescencia y juventud. Después de 25 años, hizo pública una etapa de su vida, marcada por la violencia de género en un mundo de drogas y miedo del que logra salir a flote. Al publicar este libro, la autora pretende ayudar a otras mujeres, “entonces romper mi silencio habrá valido la pena”, indica. 

Utiliza un lenguaje que llega a los jóvenes quienes le escuchan atentamente explicar como desgrana los capítulos de un libro que en forma de diario resume su experiencia vital y su sufrimiento como víctima de violencia de género. 

“A los jóvenes de Los Monegros quiero transmitirles que existen señales en las relaciones amorosas que nos indican que puede haber un control de violencia machista. Avisarles de las señales de un patrón de amor romántico que está equivocado y, además, que este libro sirva como ejemplo de superación, pero también para acercar a todos una realidad que está más cerca de lo que imaginamos. Se trata de un problema social y todos debemos aportar para erradicarlo”, explica la escritora, quien reconoce que ha tardado 25 años en hacer pública esta historia, porque “es el tiempo que he necesitado para sentirme preparada para compartirla sin miedo, sin culpa y sin vergüenza que es lo que se siente después de una experiencia traumática como ésta”. 

Esta publicación es su grano de arena “para contribuir a resolver y trabajar por la igualdad partiendo de mi experiencia. Muchas mujeres no se atreven a compartirla, pero es importante hablar de la violencia de género si queremos erradicarla, porque no hay que tratarlo como un tema que sólo afecta a la intimidad de la pareja. Es importante que las mujeres que padecen esta lacra sientan el abrazo de la sociedad y el rechazo a la violencia de género”.

En opinión de Amparo Sánchez, “a pesar de que ha habido avances gracias a la lucha de las mujeres, nos encontramos en un momento de retroceso en el que se proyecta una imagen estereotipada de la mujer y esto cala también en la juventud. Hay una deconstrucción de la imagen de la mujer que hay que volver a restaurar. Se nos niega visibilidad por el hecho de ser mujer. Es importante que los jóvenes sepan identificar los mensajes que transmiten desigualdad y que muchas veces son sutiles. Hay que trabajar para construir relaciones de igualdad basadas en el amor y el respeto”. 

Amparo Sánchez lideró la banda de fusión “Amparanoia” y en la actualidad está de gira con su tercer disco en solitario “Espíritu del sol”. La compositora no descarta publicar una segunda parte del libro en un futuro y reconoce que algunas voces le han hablado de la posibilidad de llevar al cine “La niña y el lobo”. De momento, la escritora sigue transmitiendo por la geografía española y latinoamericana su historia de superación a través de este libro, publicado en septiembre de 2014, que se está traduciendo al francés y se ha editado en otros países, como Argentina, y del que en breve saldrá a la luz su segunda edición. 

Los actos organizados por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, en torno al 8 de marzo se han sucedido en Castejón de Monegros, Sariñena y Monegrillo y han concluido hoy con esta actividad dirigida especialmente a la sensibilización juvenil, que además ha contado con la presencia de la psicóloga de la Comarca de Los Monegros, Laura López.  Las actividades se enmarcan en el programa CONCILIA (Estrategias para impulsar la inserción sociolaboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural), cuyo jefe de filas es el CEDER Monegros y en el que participan seis comarcas aragonesas. CONCILIA está financiado por el proyecto Leader de la Unión Europea y el Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional