Dentro de los actos del 8 de marzo que han tenido lugar esta tarde en Castejón de Monegros, organizados por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros
La presidenta de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer Sariñena-Monegros, Susana Molina, ha recibido esta tarde en nombre de la ONG el XVI Premio Gabardera a la mujer emprendedora de Los Monegros de manos del presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas.
Medio millar de monegrinas procedentes de todos los rincones de la comarca se han unido para reivindicar la igualdad de género en una jornada organizada por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, con la colaboración del CEDER Monegros a través del proyecto CONCILIA, de la Comarca de Los Monegros, del Ayuntamiento de Castejón y su asociación de mujeres.
La jornada ha concluido con la actuación del grupo B Vocal y la programación en torno al Día Internacional de la Mujer se extenderá hasta el día 24 de marzo con teatro, cine y presentaciones literarias en torno a la igualdad de género en diferentes localidades monegrinas.
El pabellón de Castejón de Monegros se ha llenado de público esta tarde para unirse a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Medio millar de mujeres de toda la comarca han acudido a esta cita que organiza cada año la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros. Su presidenta Margarita Périz, ha recordado que, con “un carácter festivo y reivindicativo”, en esta jornada “reiteramos nuestro comprmiso en defensa de la igualdad entre mujeres y hombres y hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía. Celebramos los logros que la mujer, pero también queremos denunciar las brechas que todavía están pendientes para que la igualdad de género sea una realidad en nuestra sociedad”. Entre las brechas, Périz ha enumerado la salarial, “que ha llegado a alcanzar el 24 por ciento y que aumetna especialmetne en la edad de jubilación aumentando hasta el 39 por ciento. La pensión media de los hombres en nuestro país es de 1.178 euros mensuales frente a los 723 de la pensión media de las mujeres”. Périz ha destacado asimismo que el 95 por ciento de las excedencias por cuidado de hijos hace dos años correspondía a mujeres y por cuidados familaires más del 85 %. Al tiempo reivindicó “cobrar lo mismo y cuidar lo mismo, es decir, eliminar las barreras para el empleo de las mujeres, las diferencias salariales y la rémora histórica de que las mujeres se responsabilicen casi en solitario de los cuidados”.
Périz ha destacado en su intervención la labor de la Gabardera 2015: la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer Sariñena-Monegros, que en esta ocasión representa “la suma de muchas voluntades puestas en común hace tan sólo dos años pero con la energía de quienes saben que actúan movidos por una causa que lo merece todo. Una causa que contribuye a luchar contra una enfermedad de la que, por desgracia, pocos somos ajenos”.
Périz ha explicado que “la ONG se presentó el 25 de marzo de 2013 con una gran acogida y desde entonces no ha parado de realizar actividades con el fin de informar, prevenir y recaudar fondos para su lucha. Una labor totalmente voluntaria y altruista: organización de conferencias y charlas en diferentes localidades monegrinas, conmemoraciones, sesiones deportivas, carreras solidarias, formación de voluntariado, asesoramiento psicológico, actividades para mayores, niños y jóvenes y, sobre todo, apoyo, mucho apoyo a las personas y las familias que están sufriendo esta enfermedad. Tan sólo dos años de vida y ya son más de cien los socios con los que cuenta en la Comarca nuestra Gabardera 2015 que está llena de ideas y de planes para ayudar a los demás y crecer de una forma activa y solidaria”.
Por su parte, la presidenta de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer Sariñena-Monegros, Susana Molina, ha agradecido muy emocionada el premio y, junto a todas las personas que componen la junta, lo ha dedicado y ha recordado “a todas las personas que padecen cáncer, a sus familiares y amigos que están a su lado en esos duros momentos, para quienes también dedicamos el trabajo y esfuerzos de la AECC Sariñena-Monegros”. Una ONG joven pero integrada en una veterana organización como es la Asociación Española Contra el Cáncer que tiene más de 60 años de vida y se vertebra en juntas provinciales y locales. Molina ha agradecido el apoyo de adminstraciones, asociaciones, voluntariado y socios a “esta familia en la que todos somos imprescindibles” y ha recordado los inicios de la ONG “hace dos años cuando un grupo de personas nos reunimos con una idea común: todos teníamos un familiar o persona cercana que padece o ha padecido cáncer. Sabíamos todas las impoliacones en salud, pero también sociales,afectivas, psicológicas y económicas que conlleva esta enfermedad”. La Junta Local de laAECC Sariñena Moengros está formada además de su presidenta, Susana Molina, por Jesús Fantova, Mati Rodríguez, Adela Molina, Beatriz Areste, Carlos Boned, Mar Blanco, Marta Mesa y Myriam Torres, la mayoría de ellos han podido estar presentes en el acto.
El presidente comarcal, Ildefonso Salillas, ha entregado el premio y en su intervención ha señalado que la Gabardera 2015 es “un ejemplo de emprendimiento social a seguir por su solidaridad y dinámica actividad”. El presidente ha destacado el importante papel de la mujer como motor de desarrollo en el medio rural, del que ha hecho una defensa y a la vez ha destacado la importancia de conmemorar el 8 de marzo para visibilizar a la mujer rural emprendedora, “que desde la Comarca apoyamos de forma transversal en todas las polílticas de desarrollo que llevamos a cabo desde la institución”. La Comarca de Los Monegros apoya asimismo a la AECC Sariñena-Monegros mediante iniciativas como la Carrera solidaria contra el Cáncer en beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer Sariñena-Monegros, cuya segunda edición será el próximo 15 de marzo. Una carrera a la que todavía se pueden apuntar los interesados durante la jornada de mañana lunes 9 de marzo a través de la página web de la comarca www.losmonegros.com.
El premio Gabardera surgió en el año 2000 como un medio para ofrecer visibilidad a la mujer monegrina y se simbolizó dándole el nombre de una orquidea que crece en Los Monegros y que en esta zona se denomina gabardera. Desde entonces, 15 mujeres de diversas localidades monegrinas dedicadas a la hostelería, la agricultura y ganadería, los servicios sociales, la agroalimentación, la artesanía, el emprendimiento social, la gestión empresarial, el arte o con una trayectoria de vida destacable han sido merecedoras de este premio. A esta lista se une desde hoy la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer Sariñena-Monegros, a cuya felicitación también se ha unido la alcaldesa del municipio, Ana Puey, quien en su intervención ha denunciado retrocesos en el camino hacia la igualdad de género como consecuencia de recortes sociales en dependencia, comedores escolares o educación, y la presidenta de la Asociación de Mujeres del municipio, Yolanda Serrate, quienes han sido las encargadas de dar la bienvenida al gran número de participantes en esta jornada que ha tenido una constante festiva y se ha cerrado con la actuación del grupo B Vocal.
El programa de actividades en torno al Día Internacional de la Mujer continúa en Los Monegros durante todo el mes de marzo
El programa en torno al Día Internacional de la Mujer continúa en Los Monegros hasta el próximo 24 de marzo. De este modo, el 13 de marzo en el Cine-Teatro “El Molino” de Sariñena, a las 17.00 horas, se proyectará la película “Rastros de sándalo”, de María Ripoll, con la colaboración de la XV Muestra de Cine realizado por mujeres. El 20 de marzo, en Monegrillo, a partir de las 17.30 horas actuará el Colectivo T, con teatro en clave de humor sobre la igualdad de género. Todas las actividades programadas se realizan en colaboración con las asociaciones de mujeres de las diferentes localidades participantes y los ayuntamientos. Por último, el 24 de marzo en los tres institutos tendrá lugar un coloquio-presentación del libro autobiográfico “La niña y el lobo”, con la intervención de su autora, Amparo Sánchez, junto con la psicóloga de la comarca, Laura López. El programa está financiado a través del proyecto CONCILIA (Estrategias para impulsar la inserción sociolaboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural), cuyo jefe de filas es el CEDER Monegros y en el que participan seis comarcas aragonesas. Concilia pretende contribuir a mejorar la situación económica y social de la mujer rural y aumentar su calidad de vida, así como intervenir e impulsar positivamente en el colectivo femenino. A través de la sensibilización y la potenciación de oportunidades laborales fuera del ámbito doméstico se fomenta su independencia económico-social, así como nuevas políticas y actuaciones de conciliación personal y profesional. CONCILIA está financiado por el proyecto Leader de la Unión Europea y el Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER.
|