Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

EL Life creamagua, ejemplo de actuación local para favorecer la calidad del agua
 
Universitarios holandeses han visitado hoy los Monegros  para conocer el proyecto 

“El proyecto LIFE CREAMAgua es un ejemplo de la importante labor que las entidades locales pueden realizar en favor de la calidad del agua y pone de manifiesto el esfuerzo que ha demostrado la Comarca de Los Monegros para mejorar el medio ambiente”. Así se expresaba el profesor de Gestión Internacional del Agua, Dr. Jeroen Vos, de la Universidad de Wageningen. Junto a 28 alumnos y en compañía de otros dos docentes de esta prestigiosa universidad holandesa, especializada en el área de alimentación saludable y medio ambiente, el Dr. Jeroen Vos ha visitado Los Monegros durante la jornada de hoy para conocer el funcionamiento del LIFE CREAMAgua. 

El consejero comarcal de Educación y Cultura, Daniel Périz, ha recibido a la delegación holandesa en la sede comarcal ubicada en Sariñena y ha subrayado en su intervención la importancia del proyecto para el territorio y para la institución comarcal, desde el punto de vista ecológico, económico y de promoción puesto que “ha tenido una notable repercusión internacional”. Además, para Périz, CREAMAgua ha supuesto un medio efectivo “para demostrar que los agricultores somos los más interesados en cuidar el medio ambiente”. 

Por su parte, el director científico del proyecto, el investigador del IPE-CSIC Francisco A. Comín, quien ha acompañado en su visita a los alumnos de segundo curso de Gestión internacional del agua y del territorio, ha explicado el funcionamiento del proyecto CREAMAgua, que concluyó el pasado 31 de diciembre y se ha desarrollado durante los últimos cuatro años en el río Flumen a su paso por Los Monegros con carácter demostrativo. El proyecto ha cumplido todos sus objetivos y los resultados han sido satisfactorios. Mediante la creación de humedales y la restauración de vegetación de ribera, CREAMAgua ha demostrado durante los últimos cuatro años que se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad. Para Comín, el proyecto demuestra asimismo que “es conveniente utilizar la restauración ambiental como parte del desarrollo rural y que es posible realizarlo a través de las autoridades locales y con la participación de comunidades locales y entidades diversas”. Para Comín, “CREAMagua ha demostrado el interés de la población de esta comarca en la mejora del medio ambiente”. 

Tras visitar el humedal ubicado en Lalueza, el Dr. Jeroen Vos ha señalado que continuarán estudiando el proyecto CREAMAgua “en las aulas de forma teórica, como ejemplo de transformación en favor de la calidad del agua”. Los universitarios continuarán su viaje por España para visitar sistemas productivos relacionados con el agua. Ayer conocieron el sistema de Riegos del Altoaragón en Huesca y se desplazaron hasta el Abrazo de Tardienta y mañana continuarán su viaje por Albacete, Murcia, Málaga y Cádiz. 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional