Además, el próximo miércoles alumnado de la universidad holandesa de Wageningen visitará los humedales del proyecto europeo en el territorio.
La Comarca de Los Monegros se une a la conmemoración del Día Mundial de los Humedales que se celebra hoy bajo el lema “Humedales para nuestro futuro”. Con esta frase, la Convención Ramsar ha decidido este año poner el acento en la sensibilización juvenil. Siguiendo este objetivo, las actividades programadas por la Comarca de Los Monegros giran en torno al LIFE CREAMAgua, que coordina la institución comarcal y que se ha desarrollado durante los últimos cuatro años en el territorio.
La conmemoración comprende la exposición de la muestra sobre el proyecto en el I.E.S. Monegros Gaspar Lax, ubicado en Sariñena, desde hoy y hasta el próximo 18 de febrero. Además, con la colaboración del centro de secundaria monegrina y de la mano de monitoras de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros los próximos 16 y 17 de febrero tendrán lugar talleres teórico-prácticos para comprender el funcionamiento y conocer los resultados del LIFE CREAMAgua.
Además, también dentro de la programación del Día Mundial de los Humedales y en el marco de las actividades post LIFE CREAMAgua, el próximo miércoles 4 de febrero, la Comarca de Los Monegros acogerá la visita de 28 alumnos y alumnas de la Universidad de Wageningen (Holanda). Son estudiantes del pre-grado “International Land an Water Management”. La jornada comenzará a las 10.30 horas en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros y posteriormente se desplazarán a algunos de los humedales restaurados o construidos gracias a CREAMAgua.
El 2 de febrero se celebra cada año el Día Mundial de los Humedales que conmemora la fecha en la que se adoptó la Convención sobre los Humedales en 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, ONG's y ciudadanía realizan actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público en general sobre los valores y los beneficios de los humedales. Este año se pretende concienciar a los más jóvenes. En este sentido, destaca en el balance de CREAMAgua la labor de sensibilización realizada entre la población monegrina por medio de un intenso programa, especialmente en los centros educativos de la Comarca, y también a través de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, mediante exposiciones itinerantes, talleres y visitas de campo. En concreto, durante el desarrollo del proyecto LIFE CREAMAgua, ha participado un total de 2.650 estudiantes de estudiantes de infantil, primaria y secundaria del territorio. Con las actividades dirigidas especialmente a niños y jóvenes se ha pretendido concienciar a los menores sobre la degradación de los ecosistemas acuáticos y la solución ecológica que supone CREAMAgua en nuestro territorio. Estas actividades se han realizado a través de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros y han incluido, entre otras, 128 talleres pedagógicos, elaboración propia de cómics y unidades didácticas, programas de radio realizados por jóvenes y emitidos en la emisora local y a través de podcast en Internet, creación y difusión de la mascota del proyecto (Martín Creamín), así como once visitas de campo guiadas por monitores especializados. El LIFE CREAMAgua concluyó el pasado 31 de diciembre y se ha desarrollado durante los últimos cuatro años en el río Flumen a su paso por Los Monegros con carácter demostrativo. El proyecto ha cumplido todos sus objetivos y los resultados han sido satisfactorios. Mediante la creación de humedales y la restauración de vegetación de ribera, CREAMAgua ha demostrado durante los últimos cuatro años que se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad. El proyecto LIFE CREAMAgua ha incluido la restauración de 70 hectáreas de riberas en el río Flumen y la creación de 16 humedales. En total se ha actuado en una superficie de más de 400 hectáreas de terreno público en los términos municipales de Albalatillo, Almuniente, Barbués, Capdesaso, Grañén, Lalueza, Torres de Barbués, Poleñino, Sangarrén y Sariñena. Se han plantado más de 4.000 plantas y se han censado hasta 200 especies de aves y 180 de plantas. Se están consiguiendo tasas muy altas de reducción de nitratos que están llegando al río Flumen. En la mitad de los mismos se alcanza del 80 al 100 % de reducción. En el aspecto de la biodiversidad, también destaca que en muchos indicadores se está demostrando una mejora, sobre todo en aves acuáticas nidificantes en riberas. En el área de actuación se han identificado en este tiempo 200 especies diferentes. La Comarca de Los Monegros es coordinadora del proyecto LIFE + CREAMAgua, que cuenta además con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), el Gobierno de Aragón, así como los ayuntamientos en los que se han llevado a cabo actuaciones (Albalatillo, Almuniente, Capdesaso, Barbués, Lalueza, Sariñena, Grañén, Torres de Barbués, Sangarrén y Poleñino). Más información: www.creamagua.com
|