Con el fin de dar a conocer las actuaciones y los resultados del proyecto LIFE CREAMAgua, que concluye el próximo mes de diciembre, se han organizado una serie de exposiciones itinerantes con entrada libre. La primera sesión tuvo lugar el pasado martes en Grañén y esta semana ha continuado en Albalatillo y en Almuniente. La muestra viajará la próxima semana a la biblioteca municipal de Capdesaso, el miércoles 26 de noviembre, a las 17 horas. El jueves, 27 de noviembre, se trasladará a Sangarrén y Barbués, a las 16 y 18.30 horas, respectivamente. En estas sesiones, los asistentes visitan una exposición formada por diez paneles explicativos, asisten a la proyección de un audiovisual sobre CREAMAgua y participan en un taller medioambiental.
Durante cuatro años, el proyecto europeo LIFE CREAMAgua, coordinado por la Comarca de Los Monegros, ha demostrado que mediante la creación de humedales y la restauración de la vegetación de ribera se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad. El río Flumen ha sido el escenario y el protagonista de CREAMAgua (“Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua del río Flumen y la biodiversidad en las cuencas agrícolas”), que ha estado acompañado de un completo programa de actividades de sensibilización medioambiental, que continúan desarrollándose en colegios e institutos de secundaria del territorio hasta el próximo mes de diciembre, fecha de conclusión del proyecto. Hasta el momento se están obteniendo excelentes resultados. Según los últimos estudios de seguimiento, en el parámetro de la calidad del agua, todos los humedales consiguen reducir al menos el 50 % de los nitratos que están saliendo por las subcuencas y van a parar al río Flumen. Y en la mitad de los humedales, incluso se llega al 90 %. En el aspecto de la biodiversidad, también se destaca que en muchos indicadores se está demostrando una mejora, sobre todo en aves acuáticas nidificantes en riberas. La creación de nuevos humedales y la mejora de las riberas favorecen la llegada y anidamiento de aves vinculadas a los ecositemas acuáticos. Se han plantado más de 4.000 plantas y se han censado hasta 200 especies de aves y 180 de plantas. En concreto, CREAMAgua ha reforestado con árboles y arbustos representativos del territorio en los ambientes riparios, como sauce, sauco, álamo, madreselva, rosal silvestre, labiérnago, junco agrupado, chopo blanco, aligonero, olmo y fresno. En zona de humedal, se ha plantado vegetación típica de zonas inundadas y húmedas, como juncos, lirios y salicaria.
Este proyecto piloto también demuestra cómo las administraciones locales son capaces de desarrollar estrategias para proteger su medio ambiente. La Comarca de Los Monegros es coordinadora del proyecto LIFE + CREAMAgua, que cuenta además con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), así como los ayuntamientos en los que se han llevado a cabo actuaciones (Albalatillo, Almuniente, Barbués, Capdesaso, Grañén, Lalueza, Poleñino, Sangarrén, Sariñena, Torres de Barbués), y el Gobierno de Aragón.
Más información en www.creamagua.com
|