Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El programa Concilia impulsa un proyecto de inserción sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión
 
El CEDER Monegros y la Fundación para la Acción Social de Los Monegros han firmado un convenio de colaboración para su inminente puesta en marcha.

El CEDER Monegros, a través del programa CONCILIA, y la Fundación para la Acción Social de Los Monegros han firmado un convenio para impulsar un proyecto de inserción sociolaboral para mujeres en riesgo de exclusión. El objetivo es complementar, ampliar y ofrecer un servicio especializado y tutelado a dicho sector de la población. El proyecto está destinado a mujeres residentes en la comarca de Los Monegros que debido a su dificultad de inserción sociolaboral y además vivir en un entorno rural, pueden presentar algunas situaciones que aumentan su vulnerabilidad, como etnia, país de origen, ser víctimas de violencia de género, ser familias monoparentales o tener hijos con dificicultades físicas y/o psíquicas

El presidente del CEDER Monegros, Alejandro Laguna, ha señalado que los objetivos generales son “fomentar una mayor igualdad de oportunidades entre las mujeres que viven en la comarca de Los Monegros, ofreciendo un espacio formativo y un acompañamiento a algunas mujeres cuya problemática sociolaboral las hace estar en situación de vulnerabilidad”. Además, se pretende favorecer el empoderamiento de las mujeres que participan, así como atender de forma especializada al resto de integrantes que conviven en estas unidades familiares.  “Es muy difícil abordar el tema de una inserción laboral, sin realizar un trabajo previo de autoconocimiento y autovaloración, de motivación que les permita poder acceder posteriormente a otras formaciones e iniciar una búsqueda de empleo. De ahí la importancia de este proyecto”, ha señalado tras la firma el consejero comarcal de Acción Social, Álvaro Amador. 

Entre los objetivos específicos se encuentran crear y consolidar grupos de mujeres con cargas familiares y situaciones sociales desfavorables, con una asistencia regular y una participación activa; ofrecer un espacio donde las mujeres puedan compartir lo que hacen y lo que sienten con otras mujeres; aumentar la adquisición de conocimientos y de habilidades manuales, personales y sociales; conseguir que sean más conscientes de sus potencialidades y capacidades de manera que pueda aumentar su nivel de autoestima; posibilitar que establezcan nuevas relaciones, que vivan momentos de distracción y que prueben otras actividades de formación y lúdicas que les hagan sentir mejor; identificar las necesidades de atención especializada de los miembros de estas unidades familiares y ofrecer terapia indiviudalizada a la familia, tras la valoración de su siutación

 
Para conseguir estos objetivos se trabajará mediante grupos y atención individualizada con el fin de llegar al mayor número de mujeres posible a través de la creación de grupos de trabajo y de una atención personal a ellas y su núcleo de convivencia. La creación de los grupos se realizará durante los próximos días a través de un proceso de selección, que se llevará a cabo mediante un equipo multidisciplinar (trabajadora social y psicóloga). 

Durante todo el curso, que tendrá una duración de diez meses, se realizarán paralelamente sesiones grupales, así como atenciones indiviudales (entrevistas y terapia individual). Entre los objetivos que se abordarán, se encuentran imagen personal y autocuidado, hábitos de alimentación, habilidades domésticas, cuidado y educación de los hijos, taller de autoestima, orientación laboral, taller de autoprotección, orientación laboral, derechos y deberes de las mujeres y recursos comunitarios.

Se trata de una nueva iniciativa del proyecto CONCILIA (Programa Eje 4 Leader-Estrategias para impulsar la inserción sociolaboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural), que abarca seis comarcas aragonesas: Los Monegros, Cinca Medio, La Litera, Bajo Cinca, Teruel y Gúdar-Javalambre, a través de cuatro grupos de acción local: CEDER Oriental Huesca, AGUJAMA y ADRI Teruel y el CEDER Monegros, que coordina el proyecto. Está financiado por el proyecto Leader de la Unión Europea y el Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER, y cuenta además con la colaboración de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional