Durante el Congreso Internacional que tiene lugar en Huesca hasta el próximo jueves,
Mañana se celebrará una sesión satélite en Los Monegros a partir de las 9 horas en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros. Además durante toda la jornada, los congresistas realizarán visitas guiadas a diversas actuaciones del CREAMAgua, entre otros espacios naturales.
Robert Mc Innes, representante de la SWS (Society of Wetland Scientifists) en Ramsar ha sido el encargado de moderar el panel de debate abierto a todo el público que ha tenido lugar esta mañana en el Palacio de Congresos de Huesca, dentro de la programación del IX Congreso Internacional de Humedales, y que ha tratado sobre el “Uso inteligente de los humedales ante los desafíos de un desarrollo sostenible”. En él diversos expertos han analizado el papel de los humedales como contribución a la mejora del territorio. Junto al moderador, han participado Edward Maltby (Universidad de Liverpool); Brigitte Poulin (Estación Biologique Tour du Valat); Anne Tolvanen (Finnish Forest Research Institute y la Universidad de Oulu).
Para Mc Innes es necesario saber cómo funcionan y qué servicios proveen los humedales para poder hacer un uso social inteligente de estos espacios, “y cómo se tienen que mantener los humedales para las generaciones futuras”. Según el representante de la Convención Ramsar de Humedales, “la sociedad entiende cada vez más el importante papel de los humedales, incluidos los agricultores, pero todavía existen algunos gobiernos y otros sectores que no son conscientes”. Según el experto, los beneficios sociales de los humedales para la sociedad son enormes, y deben contemplarse políticas de conservación a largo plazo. Mc Innes ha señalado la importancia que tienen foros como este Congreso en el que “300 personas de todo el mundo han venido a Huesca para debatir sobre humedales y su voz merece ser escuchada por toda la sociedad”.
Entre los beneficios de los humedales, el presidente de Wetlands 2014, Francisco A. Comín, ha destacado la limpieza de las aguas, la amortiguación de avenidas, la acumulación de carbono o la provisión de alimentos. Por ello, señaló en declaraciones a los medios, “un desarrollo sostenible a largo plazo, lo que llamamos socioecológico, podría estar basado en restaurar y crear humedales y otro tipo de ecosistemas naturales. Esto es lo questamos tratando de difundir y demostrar con este Congreso”.
El Congreso, denominado “Servicios y biodiversidad de los humedales: herramientas para un desarrollo social y ecológico”, se celebra hasta el 18 de septiembre en el Palacio de Congresos de Huesca, con el objetivo de procurar un foro de intercambio de experiencias y perspectivas para discutir sobre la integración de los servicios que proporcionan los humedales en el desarrollo socio-económico de la población y del territorio.
MAÑANA MARTES 16 DE SEPTIEMBRE, SESIÓN SATÉLITE EN LOS MONEGROS
El Congreso celebrará una sesión satélite en Los Monegros mañana martes, 16 de septiembre, abierta a todo el público, que girará en torno al proyecto europeo LIFE CREAMAgua. La jornada comenzará a las 9 horas en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros (Avda. Fraga, s/n Sariñena), con la bienvenida a cargo del presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas. A continuación, Lucie Trokanova, miembro del equipo de comunicación del programa LIFE en Bruselas, hablará sobre “LIFE para humedales-ejemplos de buenas prácticas”. En total participarán diez proyectos LIFE de diversos países europeos e incluye sesiones teórico-prácticas. Las visitas de campo de la sesión satélite comenzarán a las 16 horas y comprenderán dos actuaciones en Lalueza y una en Barbués.
Además, los 300 congresistas visitarán mañana de forma guiada diversas actuaciones del CREAMAgua, dentro de los tres itinerarios previstos entre los que han podido elegir los participantes en el evento, que incluyen la Laguna de Sariñena y las saladas de Bujaraloz, entre otros humedales. El Congreso está promovido y apoyado por la Society of Wetland Scientifists, Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Comarca de Los Monegros a través del proyecto LIFE CREAMAgua, Programa LIFE de la UE y la Convención Ramsar de Humedales. Colabora asimismo Fundación Huesca Congresos, Comarca de la Hoya, Drenotube, FuturEnviro, AIL (Asociación Ibérica de Limnología) y Attenagua.
Proyecto LIFE CREAMAgua: protagonista de la Sesión Satélite
El proyecto LIFE CREAMAgua “Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en las cuencas agrícolas”, que se desarrolla en Los Monegros hasta el próximo mes de diciembre ha motivado que el Congreso Internacional ponga el foco en esta comarca. El proyecto LIFE CREAMAgua se desarrolla desde 2011 y ha incluido la restauración de 70 hectáreas de riberas y la creación de 16 humedales. Se han plantado más de 4.000 plantas y se han censado hasta 200 especies de aves y 180 de plantas. En total se ha actuado en una superficie de más de 400 hectáreas de terreno público en los municipios monegrinos de Albalatillo, Almuniente, Barbués, Capdesaso, Grañén, Lalueza, Poleñino, Sangarrén, Torres de Barbués y Sariñena. Mediante la creación de humedales y la restauración de la vegetación de ribera se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad.
|