Esta tarde se han presentado en rueda de prensa, con la intervención del presidente del CEDER Monegros, Alejandro Laguna, y de la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Margarita Périz, las Jornadas contra la violencia de género que, a partir del próximo lunes y hasta el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), se desarrollarán en diferentes localidades monegrinas, con el objetivo general de mostrar el rechazo a la violencia de género y sensibilizar a la población contra esta lacra social. Las actividades se organizan en el marco del proyecto de cooperación interterritorial CONCILIA (Programa Eje 4 Leader- Estrategias para impulsar la inserción sociolaboral y el empoderamiento de la mujer en el medio rural). Como ha recordado Alejandro Laguna, presidente del CEDER Monegros, entidad coordinadora del proyecto, “sus áreas de trabajo son conciliación, integración laboral y autoempleo, empoderamiento, igualdad de oportunidades y medidas contra la violencia de género”. En este sentido, ha añadido que “tenemos que combatir la violencia de género desde todas las instituciones, estamentos y ámbitos sociales; no se le puede dar ni un solo respiro y recordar que quien justifica o mira hacia otro lado, es casi tan culpable como quien la ejerce”.
Organizadas por el CEDER Monegros, junto a la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, con la colaboración de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros, las Jornadas hacen especial hincapié en la sensibilización y prevención dirigida a los jóvenes. Por este motivo, a lo largo del mes de noviembre se trabaja con el alumnado de los institutos de Grañén, Sariñena y Bujaraloz, el cómic “Porque ahora te toca decidir”, elaborado por Olga Bolea, monitora de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros. Se trata de “una denuncia a la problemática que se sigue manteniendo en nuestra juventud en relación a la violencia de género”, según ha manifestado en la rueda de prensa la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Margarita Périz, quien ha subrayado que “para llegar a los jóvenes, clave en la prevención de esta lacra social, se ha elaborado un cómic en el que se utiliza un formato y lenguaje ameno y cotidiano, con el objetivo de que el mensaje de rechazo cale entre chicos y chicas y también entre sus familias y entiendan la importancia de crecer en igualdad”. Este soporte se trabajará a través de diversas Amypas y en los tres centros educativos de secundaria de la comarca: Grañén, Sariñena y Bujaraloz, con cuyo alumnado además se llevarán a cabo sesiones teóricas de sensibilización por parte de monitoras de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros.
Las Jornadas incluirán asimismo conferencias, talleres y dinámicas de grupo en diversas localidades monegrinas, así como una representación teatral el 25 de noviembre en el Cine Teatro El Molino de Sariñena, con debate posterior. En concreto, los días 21, 22 y 23 de noviembre a las 17 horas en la sede de la tercera edad de La Almolda, en el salón de actos del Ayuntamiento de Grañén y en la Casa de las Monjas de Sena, tendrán lugar sendas conferencias, talleres de autoestima y dinámicas de grupo utilizando técnicas de coaching, terapia de Gestalt, a cargo de la experta Maica Raga, coach, mediadora en conflictos y terapeuta Gestalt.
El colofón a las Jornadas será el 25 de noviembre, fecha de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A las 17 horas en el Cine Teatro el Molino de Sariñena tendrá lugar la entrega de lazos conmemorativos y media hora después,Teatro Alternativo TO pondrá en escena la obra “La Carcoma”, con debate posterior conducido por la psicóloga de la Comarca de Los Monegros, Laura López. La obra narra la historia de dos amigas que se encuentran y durante la conversación se van destapando poco a poco dos mundos íntimos que chocan entre sí evidenciando que se trata de mujeres atrapadas entre sus vivencias y anhelos. Según Périz, “el teatro es un vehículo reivindicativo y de denuncia a través de la cultura y hemos considerado oportuno servirnos de este medio para lanzar un año más nuestro mensaje de rechazo a la violencia de género y la necesidad de que toda la sociedad se sensibilice y aporte su grano de arena para vencer día a día cualquier signo de machismo”.
El proyecto CONCILIA abarca seis comarcas aragonesas: Los Monegros, Cinca Medio, La Litera, Bajo Cinca, Teruel y Gúdar-Javalambre, a través de cuatro grupos de acción local: CEDER Oriental Huesca, AGUJAMA y ADRI Teruel y el CEDER Monegros, que coordina el proyecto. Está financiado por el proyecto Leader de la Unión Europea y el Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER, y cuenta además con la colaboración de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros. Las Jornadas contra la violencia de género cuentan asimismo con la colaboración de los Ayuntamientos y las Asociaciones de Mujeres de Grañén, La Almolda, Sena y Sariñena.
|