El CEDER Monegros, en colaboración con los sindicatos agrarios UAGA-COAG y ASAJA, y las asociaciones de Mujeres y Consumidores de San Juan del Flumen y de Robres, ha organizado sendas charlas informativas sobre titularidad agraria compartida, dentro del programa de cooperación CONCILIA. Tras la sesión de San Juan del Flumen, la segunda charla se celebró ayer en Robres con la asistencia de una veintena de personas y la intervención del técnico de ASAJA, Gerardo Torralba, y del abogado Pablo Martínez Soriano, perteneciente a los servicios jurídicos de UAGA.
Según Martinez Soriano, esta normativa aprobada en 2011 supone un reconocimento al trabajo realizado por las mujeres en las explotaciones agrarias, “lo que tenemos que hacer es que el trabajo realizado se visibilice en un reconocimiento de derechos fundamentales sociales y también económicos”. Martínez Soriano recordó que desde UAGA exigen que “se amplien las bonificaciones sociales para los conyuges que colaboren en la explotación y que se facilite el reconocimiento de los derechos económicos y sucesorios”. Por su parte Gerardo Torralba habló sobre el contenido de la Ley de Titularidad Compartida, de la que “todavía hay dudas sobre cómo aplicarla y es un poco complicado solicitarla en cuanto que es farragosa por los trámites que conlleva”. Hasta la fecha, en Los Monegros no se ha solicitado ninguna titularidad compartida, según informó Torralba. Tan sólo se ha pedido una en la Ribagorza, en la provincia de Huesca, y en todo Aragón se han registrado siete solicitudes. Para Torralba “es importante que se conozca la ley para que la gente pueda elegir, ya que actualmente se suele optar por otras fórmulas más sencillas, y todavía es desconocida entre la sociedad, por lo que estas charlas informativas son bienvenidas”.
Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa de cooperación interterritorial “Concilia” (Programa Eje 4 Leader) que está coordinado por el CEDER Monegros, junto a otros tres Grupos de Acción local aragoneses. Su objetivo es promover la participación activa y la inserción socio-laboral de la mujer del medio rural en el mercado de trabajo. A través de la sensibilización y la potenciación de oportunidades laborales fuera del ámbito doméstico se fomentará su independencia económico-social, así como nuevas políticas y actuaciones de conciliación personal y profesional. En concreto, participan los Grupos de Acción Local ADRI Teruel, CEDER Zona Oriental, AGUJAMA y CEDER Monegros, correspondientes a las comarcas de Los Monegros, Teruel, La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca, Gúdar, Javalambre y Maestrazgo. El programa está financiado por el proyecto Leader de la Unión Europea y el Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER, y cuenta además con la colaboración de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros.
|