La entrega de premios de la decimosexta edición será el 17 de octubre en Sariñena con la presentación del libro “Lo que a nadie importa” del periodista y escritor Sergio del Molino.
La Comarca de Los Monegros ha presentado esta tarde en Huesca el libro recopilatorio de las obras ganadoras del XV Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros”, publicado en colaboración del Instituto de Estudios Altoaragoneses. Al acto han asistido el consejero comarcal de Educación y Cultura, Daniel Périz, así como los miembros del jurado presidido por Jesús Brau y compuesto por el profesor de la Universidad de Zaragoza y director del Área de Literatura del Instituto de Estudios Altoaragoneses, José Ángel Sánchez; el crítico literario, Miguel Ángel Ordovás, y el escritor y editor Óscar Sipán. La publicación reúne las tres obras premiadas en la pasada edición. Se trata del relato “De tripas corazón”, de Gonzalo Calcedo, primer premio; “La misión del sargento Couto”, de Roberto Leliebre, segundo premio, y “J.F. Y J.F. Conversan”, de César Ibañez, que fue premiada con la modalidad del mejor relato monegrino.
El relato ganador está escrito desde el punto de vista de un adolescente, que narra las primeras derrotas del mundo adulto. Se trata de una anécdota que ocurre a lo largo de un verano, su relación con un profesor y la huella que se supone que dejará en él y que se extenderá a lo largo de su vida. Gonzalo Calcedo, palentino residente en Santander, está considerado uno de los cuentistas españoles más brillantes y autor de referencia para los lectores del género. El segundo premio, del cubano Roberto Leliebre, es un relato contado con mucha agilidad e imaginación, que habla de las personas cuando se quedan a solas consigo mismas. Por último, el premiado monegrino del pasado año quiso ambientar en Los Monegros su relato por el paralelismo de su paisaje con los escenarios de los westerns. Cuenta la posibilidad de que el director de cine John Ford hubiera viajado a España en 1959 y hubiera visto una puesta de sol en la localidad monegrina de Sena. Allí se encuentra con un pastor de cabras estadounidense que fue brigadista durante la Guerra Civil. Ambos conversan y de esa conversación surge el argumento del relato.
El jurado seleccionó estos relatos finalistas, entre las 612 obras presentadas a concurso, procedentes de 26 países. Como ha señalado, Périz “estas cifras demuestran que el Certamen está plenamente consolidado en el panorama de los concursos literarios del país”. El consejero comarcal ha agradecido la labor del jurado, “ya que realiza un duro trabajo de selección, con muy buen acierto, y además acostumbra a tener un excelente olfato puesto que un gran número de finalistas del “Tierra de Monegros” han conseguido después consagrarse como reconocidos escritores”. Périz ha destacado asimismo el doble objetivo que cumple esta iniciativa cultural. “Por un lado, se trata de un importante medio de promoción para Los Monegros y por otro es un elemento de difusión cultural. Los Monegros es fuente de inspiración de creadores de todas las disciplinas artísticas. También la literatura ha puesto el foco en este territorio que incrementa su visibilidad internacional gracias a este Certamen cuya calidad es reconocida unanimemente”, ha concluido. Precisamente, tras la rueda de prensa los miembros del jurado del XVI Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” se han reunido para decidir los próximos finalistas. Este año optan a los premios un total de 540 obras. Durante todo el verano, el jurado ha llevado a cabo la lectura de los originales y la preselección de los mismos. Entre los preseleccionados, el jurado elegirá a los ganadores que optarán a los premios. Son los siguientes: primer premio de Relato Corto, dotado con 2.000 euros; segundo premio, con 1.000 euros. Además, de entre todas las obras recibidas, el jurado podrá otorgar el premio de “Relato monegrino” con la dotación de mil euros, entre aquellos relatos presentados a concurso que estén ambientados en Los Monegros. Además, los premiados, junto a un acompañante, disfrutan de una estancia y visita guiada por la Comarca durante el fin de semana. Respecto a las obras presentadas a concurso este año, los miembros del jurado han subrayado que de nuevo en esta edición son de una alta calidad, y en “sus temáticas se nota especialmente la crisis”, según Sipán, “con relatos en general menos introspectivos”, ha añadido Ordovás, y “asuntos como el de la Guerra Civil que antes era muy común en las obras presentadas, ahora apenas aparece”, ha apùntado Sánchez. El nombre de los premiados se conocerá en la entrega de galardones, que tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 21 horas en el Restaurante Monegros de Sariñena, en el marco de una velada literaria que contará con la presencia del escritor y periodista Sergio del Molino Molina, quien presentará su libro “Lo que a nadie importa” (Grijalbo). Los interesados en apuntarse a la cena pueden hacerlo ya a través del teléfono 974 570090.
Sergio del Molino (Madrid, 16 agosto de 1979) es muy conocido por la novela “La hora violeta” (Mondadori, 2013), que obtuvo el Premio “El Ojo crítico” 2013 de Narrativa de RNE y el XXXV Premio Tigre Juan de 2013 ex aequo. Este libro narra un año de la vida de su hijo Pablo, desde que fue diagnosticado de un raro y grave tipo de leucemia hasta su muerte. En mayo de 2013, la revista “El Cultural” seleccionó a Sergio del Molino como uno de los doce novelistas menores de cuarenta años con más perspectivas, según una lista elaborada por veinticinco críticos y escritores. Como periodista, fue reportero del Heraldo de Aragón y actualmente colabora como columnista en ese y otros medios escritos, así como en radio y televisión.
|