Durante el acto, la directora de cine Vicky Calavia y el periodista y escritor Luis Alegre han presentado el documental “Aragón Rodado”. Ambos han aplaudido la iniciativa por su importancia para proyectar la Comarca de Los Monegros en el mundo y darle visibilidad.
Para Luis Alegre, la iniciativa de poner en marcha la Monegros Film Commission “es estupenda, porque es uno de los escenarios más singulares y atractivos para rodar películas. Bigas Luna cuando eligió Los Monegros para rodar Jamón, jamón, decía que era un mar de tierra. Es una definición poética y ajustada de lo que es Los Monegros. Hay muy pocos lugares en la geografía europea con esas posibilidades estéticas para rodar películas. Se han rodado muchas, pero todavía está poco explotada y merece la pena potenciar las posibilidades que tiene esta zona para rodar películas y ese es el objetivo de la Film Commission. Las posibilidades son inagotables porque hay muy pocos escenarios tan poéticos y con tanta capacidad de acoger historias como Los Monegros”. Alegre ha añadido que “el paisaje, la luz, la tranquilidad, las facilidades para rodar en Los Monegros son aspectos que hacen que esta zona, además de esas condiciones objetivas se suman a este lugar como apetecible para rodar aquí”.
En la presentación han intervenido el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, y el consejero comarcal de Turismo, Carmelo Rozas. Como ha recordado Salillas, “la Comarca de Los Monegros cuenta con un singular paisaje desértico que ha sido y sigue siendo escenario de rodaje de películas, spots, videoclips y sesiones fotográficas publicitarias, cuyos creadores se sienten atraídos por la plasticidad de su naturaleza”. Ya en los años 50 y 60, Los Monegros fue plató de cine. Concretamente, en 1956 se rodó “Pasión bajo el sol” de Antonio Isasi Isasmendi, “Salomón y la reina de Saba”, de King Vidor en 1959, o “El ataque los kurdos” de Gottieb, en 1965. También ese año, el western “Cinco pistolas de Texas”, entre otros muchos títulos. Así hasta llegar a una de las películas más emblemáticas: “Jamón, Jamón”, de Bigas Luna, en 1992. Numerosos largometrajes, cortometrajes, spots de destacadas marcas y videoclips de artistas tan conocidos como Héroes del Silencio, Jarabe de Palo, Macaco o el más reciente de Pablo Alborán, se han rodado en Los Monegros. Una cifra que va en aumento constante.
Precisamente, como ha explicado el presidente comarcal, “en respuesta a la gran demanda de solicitudes e información, la Comarca de Los Monegros, a través del Área Comarcal de Turismo, consideró la necesidad de crear una entidad que facilite el trabajo de las empresas audiovisuales, tratando de optimizar al máximo el beneficio económico que repercute en el territorio”. Finalmente, fue el 7 de mayo de este año, cuando se publicó en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, la resolución de la marca Monegros Film Commission. Sus objetivos son: promocionar el territorio, potenciar los servicios turísticos comarcales, poner en valor el patrimonio y medio natural, así como dinamizar la economía local. La Monegros Film Commission es un servicio gratuito para todos los usuarios y no supone un coste adicional para la Comarca de Los Monegros, puesto que la labor se lleva a cabo por las profesionales del Área Comarcal de Turismo. Ofertan los servicios de: archivo fotográfico, búsqueda de localizaciones, enlace con los servicios disponibles en nuestra comarca, agilizan la tramitación de los permisos de rodaje y se ha creado una página web actualizada con toda la información.
Tras la presentación de la Monegros Film Commission, han intervenido el periodista y experto en cine Luis Alegre y Vicky Calavia, gestora cultural, realizadora y productora, directora del documental “Aragón Rodado”. Esta película recoge doce de las más de 200 películas de 35 milímetros que se han rodado en Aragón, entre ellas “Jamón, jamón”, de Bigas Luna. El documental pone en valor Aragón como un lugar de rodaje, como un enorme plató que tiene una gran variedad de paisajes y, por tanto, gran cantidad de posibilidades. Este es precisamente uno de los objetivos de la Monegros Film Commission. Además pretende facilitar el trabajo de las producciones audiovisuales (películas, cortometrajes, spots, videoclips,...) cuya demanda para rodar en la comarca aumenta año tras año. Desde hace cinco años, el área comarcal de Turismo realiza esta labor y, precisamente, desde aquí se ha registrado la marca y, coincidiendo con la presentación, se ha puesto en marcha la página web de esta iniciativa, a la que se accede a través de http://www.losmonegros.com/sitios/filmcommission
El consejero comarcal de Turismo, Carmelo Rozas, ha explicado el completo contenido de la web, que se estructura en cuatro grandes apartados: “Rodar en Los Monegros” (en el que se resumen los beneficios de optar por este territorio como escenario de rodaje), “Localizaciones” (paisajes esteparios, paisajes de sierra, riqueza patrimonial), “Profesionales y empresas” (en la que se recogen los recursos turísticos del territorio, desde hoteles, restaurantes y casas rurales hasta empresas de transporte), “Monegros y el Cine” (en el que aparece un listado de largometrajes, cortos, spots, videoclips y programas de tv que se han rodado en Los Monegros desde 1956 hasta la actualidad). Asimismo, hay enlaces a facebook, twitter y google + con el fin de dinamizar la Monegros Film Commission a través de las redes sociales que gestiona el Área Comarcal de Turismo. Como ha señalado Rozas, “la Monegros Film Commission se ha creado asimismo para optimizar la promoción del territorio y contribuir a generar un flujo económico derivado de la actividad audiovisual que repercute de forma positiva, en especial en el sector servicios”.
Los beneficios de rodar en Los Monegros son múltiples: un clima con escasas precipitaciones, poca población y muy dispersa, variedad y contraste de paisajes y rincones desconocidos, excelente localización, enclavado en la AP II, entre Madrid y Barcelona.
Para el presidente comarcal, la Monegros Film Commission “contribuirá a vertebrar e incrementar la actividad económica de Los Monegros, que, mediante esta iniciativa, continúa poniendo en valor sus múltiples recursos endógenos como medio para contribuir a su desarrollo sostenible. Una filosofía que sigue la Comarca de Los Monegros a lo largo de su estrategida de desarrollo y que creará sinergias con este nuevo proyecto que ya es una realidad”.
¿Qué es una Film Commission?
Una Film Commission es una entidad destinada a facilitar a los productores audiovisuales nacionales e internacionales toda la información que precisen para la realización de rodajes en un determinado lugar (incluyendo largometrajes, cortos, spots, videoclips, programas de televisión, … ). Promociona con su trabajo la industria audiovisual y la propia zona en la que opera. Su labor se basa en apoyar a los cineastas o productores en la búsqueda de localizaciones de rodaje en los ámbitos territoriales de cada Film Commission.
Se trata de una entidad técnica sin ánimo de lucro, que aglutina a todos los agentes del territorio interesados en el sector, y cuyos objetivos básicos son la captación de producciones audiovisuales que beneficien a las industrias locales (servicios, turismo, hostelería, etc) así como a promocionar y desarrollar el territorio en el ámbito de los rodajes y del “movie tourism” (véase como ejemplo reciente el auge del turismo en verano de 2014 en los pueblos y enclaves de la película “Ocho apellidos vascos”.
El Área Comarcal de Turismo gestiona la Monegros Film Commission. Es un servicio público y gratuito con atención presencial, telefónica y online a través de la web http://www.losmonegros.com/sitios/filmcommission/ , con una finalidad básica: la promoción de nuestro territorio como destino de rodaje audiovisual y cinematográfico nacional e internacional.
¿Qué ofrece Monegros Film Commission?
- La asistencia eficaz a la hora de encontrar la localización idónea. - La información necesaria para llevar a cabo un rodaje en una localización determinada. - Facilita y agiliza la tramitación de los permisos de rodaje. - Informa de todos los servicios disponibles en nuestra comarca. - Asistencia de apoyo al productor durante el rodaje.
LOS MONEGROS, PLATÓ DE CINE
El singular paisaje de Los Monegros, su diversidad y contrastes están atrayendo un gran número de empresas del sector audiovisual con la intención de rodar en nuestro territorio. Algunos rodajes datan de los años 50, como Pasión bajo el sol (Director: Antonio Isasi. Año: 1956), Salomón y la Reina de Saba (Director: King Vidor. Año: 1959), 5 pistolas de Texas Director: Xiol Marchal. Año:1965). O más recientes en el tiempo, encontramos videoclips realizados a finales de los años 90 de grupos como Héroes del Silencio o Jarabe de Palo, que ubicaron el desierto de Los Monegros en el universo audiovisual. Desde 2006, multitud de cortometrajes (Johannes, Jugando con números, La caja de Arena, El talento de las moscas, La marcha verde), spots y videoclips han hecho de nuestro paisaje un recurso visual de primer orden.
Especialmente en los últimos años se ha experimentado un notable incremento de productoras interesadas en rodar en Los Monegros, cuyas necesidades han sido atendidas por la Comarca. Por ello, se ha considerado la necesidad de crear una entidad que facilite el trabajo de estas empresas audiovisuales, tratando de optimizar al máximo el beneficio económico que dejan en el territorio. Monegros Film Commission ha sido creada no sólo para facilitar el trabajo de estas empresas, sino también para optimizar la promoción del territorio y ayudar a generar un flujo económico derivado de esta actividad, en el sector servicios: hospedajes, restaurantes, taxis, empresas de alquiler o de servicios técnicos... cualquier necesidad material del equipo de rodaje puede ser cubierta por empresas monegrinas, evitando así la situación actual, en la que, por desconocimiento, se recurre a servicios de Huesca o Zaragoza. Monegros Film Commission Registrada como tal desde su publicación en el B.O.P.I. del 7 de mayo de 2014, ofrece de forma gratuita servicios de información, asesoramiento y ayuda a las productoras, agencias o empresas audiovisuales para facilitar la búsqueda de localizaciones y otros aspectos relativos al desarrollo de un rodaje, grabación o sesión fotográfica, para conseguir que las empresas interesadas optimicen sus recursos, tanto humanos como materiales y económicos. Por otro lado, Monegros Film Commission se encarga de facilitar información, promover acuerdos y acciones encaminadas a consolidar y facilitar las gestiones y autorizaciones de los rodajes, y sirve de enlace entre las administraciones públicas, particulares y la industria del audiovisual implicados. ¿Por qué Los Monegros? Los Monegros ofrecen innumerables atractivos para convertirse en plató de rodaje al aire libre: sus paisajes son diversos y atractivos, recursos patrimoniales, históricos, culturales y sobre todo la planicie y desierto que es uno de los valores más exclusivos. Resulta ser una zona estratégica (centro de Aragón, a unos 50 km de Zaragoza y a 20 Km de Huesca) recorrida por muchas infraestructuras conectando Zaragoza con Cataluña, Madrid, País Vasco. Por el desierto pasa el ferrocarril y el A.V.E. , que para en Tardienta. También carreteras como la nacional N-II y la autopista AP-2. Los Monegros, todos los colores. Tierra de diversidad donde disfrutar de una gran variedad paisajística que cambia en cada estación del año: campos de regadío de un verde casi infinito, áridos paisajes casi lunares, trigales dorados, o una sierra oscura que contrasta con el azul intenso del cielo... Los Monegros, en sí mismos, son un gran plató cinematográfico al que numerosos artistas han sido atraídos por la riqueza natural que tiene esta tierra y que le permite ser espejo del desierto y de escenarios como la luna.
|