Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

“La conservación de los humedales es compatible con las funciones que nos proporciona la agricultura”
 
La convivencia entre humedales y agricultura y la integración de los humedales en el paisaje agrícola ha sido el tema que ha centrado hoy el panel de debate abierto que ha tenido lugar dentro de la programación del IX Congreso Internacional de Humedales, que desde el pasado domingo y hasta mañana se celebra en el Palacio de Congresos de Huesca, con sesión satélite y visitas de campo ayer en Los Monegros. El moderador ha sido el presidente de la SWS- Society of Weetland Scientists, Jos Verhoeven, de la Universidad de Utrecht, y han participado Tania Runge (COPA-COGECA, Bruselas), Noelia Vallejo-Pedregal (Técnico de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea), Gerardo Van Halsema (Universidad de Wageningen. Holanda) y Jan Kvet (Institute of Landscape Ecology, de la República Checa). 

Todos los expertos han coincidido en señalar que la agricultura juega un papel muy importante en el uso de los humedales y que, “frente a un pasado en el que un determinado tipo de agricultura supuso impacto o degradaciones, ahora cada vez se están compatibilizando más estos usos con la conservación de la biodiversidad y de los humedales como ecosistemas”, según ha explicado Vallejo-Pedregal, quien en su intervención ha hecho hincapié en los instrumentos de la Unión Europea para la protección de los humedales y para su uso sostenible. En este sentido destacan, tanto las Directivas de naturaleza Aves y Habitats, como la Directiva Marco del Agua que “a través de sus obligaciones requiere que se haga un uso sostenible y que se proteja y en la medida de lo posible se restauren los humedales”. 

El panel también ha destacado la multifuncionalidad de los humedales, ya que “se está avanzando hacia una visión más completa de los humedales y sus funciones. Se va más allá de su tradicional uso agrícola para reconocer otras funciones como pueden ser la protección frente a inundaciones o la limpieza y purificación de aguas, que en definitiva revierten en el bienestar de la sociedad”, ha añadido. 

Para Van Halsema, hay que contemplar a la agricultura como parte del ecosistema de los humedales. “Estamos acostumbrados a mirar a la agricultura sólo como productora de cosechas, pero su papel va más allá, por ejemplo también puede purificar el agua. Especialmente ahora con las consecuencias del cambio climático, habrá que intensificar estas interacciones para paliar sus efectos en muchas partes del mundo, como es el caso del papel de los humedales en zonas con riesgo de inundaciones. Los humedales cada vez tienen más importancia en el paisaje agrícola”. 

La principal conclusión del panel, según Jan Kvêt es que la conservación de los humedales es compatible con las funciones que nos proporciona la agricultura. Añade que los cultivos y la conservación de los humedales no están necesariamente en conflicto con el uso racional de los modelos que postula la Convención Ramsar, “porque los humedales amenazados pueden realizar las modificaciones medioambientales, como es el caso de la captación de nutrientes contaminantes”. El investigador checo conoció ayer sobre el terreno los humedales construidos y restaurados en el río Flumen mediante el proyecto CREAMAgua en Los Monegros, a través de las visitas de campo organizadas  en el marco del Congreso. Para Kvêt, “el proyecto CREAMAgua es muy interesante y supone un ejemplo del papel importante que juegan los pequeños humedales en extensas áreas secas. Demuestra que los humedales sirven para mejorar la biodiversidad y solucionar un problema de contaminación de aguas”.

El Congreso, denominado “Servicios y biodiversidad de los humedales: herramientas para un desarrollo social y ecológico”, se celebra desde el pasado domingo y hasta mañana en el Palacio de Congresos de Huesca, con el objetivo de procurar un foro de intercambio de experiencias y perspectivas para discutir sobre la integración de los servicios que proporcionan los humedales en el desarrollo socio-económico de la población y del territorio. Este importante evento internacional ha reunido a un total de 300 expertos en humedales procedentes de diversos países de los cinco continentes.

La clausura tendrá lugar mañana jueves, a las 16.30 horas, con la conferencia de Noelia Vallejo-Pedregal (Técnico de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea), quien hablará sobre las políticas europeas sobre conservación de la naturaleza. El Congreso está promovido y apoyado por la Society of Wetland Scientifists, Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Comarca de Los Monegros a través del proyecto LIFE CREAMAgua, Programa LIFE de la UE y la Convención Ramsar de Humedales. Colabora asimismo Fundación Huesca Congresos, Comarca de la Hoya, Drenotube, FuturEnviro, AIL (Asociación Ibérica de Limnología) y Attenagua. 

Más información en http://www.wetlands2014.eu  
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional