Balance muy positivo de la II Campaña de excavación arqueológica que organiza el Ayuntamiento de Castelflorite
La II Campaña de excavación arqueológica en el Castillo de Castelflorite que concluye el próximo 31 de julio, se ha desarrollado durante todo el mes en la localidad monegrina “superando con creces las expectativas iniciales”, según indica el arqueólogo director de los trabajos, Hugo Chautón, quien añade que “la implicación de los asistentes procedentes de muy diversos lugares, ha resultado plena y muy satisfactoria, con un alto grado de implicación en el proyecto”. Además desde el punto de vista arqueológico, el yacimiento continua ofreciendo gratas sorpresas según se avanza en su estudio. A los restos estructurales de la fortaleza islámica de los siglos X-XI hallados el pasado año, se suman ahora hallazgos de una fase prehistórica. Según ha explicado Chautón, “los restos estructurales aparecidos correspondientes a la fase islámica medieval permiten referirnos a un conjunto de cierta envergadura, un complejo destinado a la defensa y vigilancia de un nudo de comunicaciones estratégico. Por otra parte, a lo largo de los trabajos hemos podido constatar la existencia de una fase prehistórica, una ocupación hasta el momento representada en el yacimiento únicamente por medio de cultura material, correspondiente al periodo de transición entre el Bronce final y la Primera Edad de Hierro”.
Principalmente se han hallado fragmentos de cerámica, así como otros restos como herramientas de sílex que, “aunque escasos y pendientes de un estudio más profundo, son bastante definitorios”, añade Chautón. Para el arqueólogo, “contar con este horizonte otorga, sin duda, una nueva y muy atractiva perspectiva sobre el conjunto. Constatamos que queda aun un largo camino por recorrer en la investigación de este emplazamiento y ya estamos preparando la III Campaña para el año que viene”. Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Castelflorite promueve esta iniciativa, con la colaboración de la Comarca de Los Monegros y del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, cuyo decano, el arqueólogo y antropólogo, José Ignacio Lorenzo Lizalde, ha participado de nuevo este año con una conferencia sobre “Arqueología de Los Monegros. Pasado, presente y futuro: intervenciones arqueológicas en la iglesia de San Miguel Arcángel de Castelflorite”. En su balance positivo, el alcalde de Castelflorite ha destacado asimismo el dinamismo económico y social que la inicaitiva cultural aporta al municipio y la relación establecida entre los participantes en la Campaña y los vecinos en un clima de convivencia excelente. “Nuestra intención es seguir apostando por esta iniciativa, que tiene un triple objetivo: seguir trabajando a favor de nuestro patrimonio cultural, a la vez que dinamizamos la economía local y promocionamos el territorio”, ha señalado Loscertales, quien añade que “un 90 % de los participantes ya han dicho que su deseo es repetir presencia en Castelflorite el próximo año”.
Para el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, “iniciativas como esta Campaña, además del aspecto estrictamente investigador y cultural, también contribuye a poner en valor y potenciar un recurso patrimonial que se encuentra en nuestro territorio y que todavía es un gran desconocido”. Los trabajos se han desarrollado durante el mes de julio, en dos turnos quincenales. En cada uno de ellos han participado 20 alumnos pertenecientes a diversas universidades españolas. Entre las procedencias del alumnado se encuentran Madrid, Andalucía, País Vasco, Galicia, Valencia, Aragón y Canarias. La iniciativa ha contado con una serie de actividades paralelas a la excavación como un ciclo de conferencias y un certamen literario de micro-relatos de participación libre organizado por la escritora Vanessa Hita. Más información: http://arqueocastelflorite.blogspot.com.es/
|