Precedida por el éxito del pasado año y con las matrículas al completo, esta iniciativa cultural organizada por el Ayuntamiento de Castelflorite, comprende además un programa de actividades paralelas con un ciclo de conferencias y concurso de micro-relatos.
Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa la II Campaña de Excavación Arqueológica en el Castillo de Castelflorite, que ha contado con la intervención del presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, el alcalde de Castelflorite, Pedro Loscertales, el consejero comarcal de Educación y Cultura, Daniel Périz, y los arqueólogos, Hugo Chautón y Sofía Seguí, codirectores del proyecto de investigación.
Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Castelflorite promueve esta iniciativa junto al arqueólogo que dirige el proyecto de investigación, Hugo Chautón, con la colaboración de la Comarca de Los Monegros y del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, cuyo decano, el arqueólogo y antropólogo, José Ignacio Lorenzo Lizalde, participará de nuevo este año en el ciclo de conferencias. En esta ocasión, en lugar del formato de curso se ha optado por una campaña arqueológica, conservando el mismo objetivo de estudio de un yacimiento arqueológico peculiar como es el Castillo de Castelflorite, con asentamientos de la Edad de Hierro y de la Edad Media.
La anterior campaña fue un éxito en todos los sentidos. Entre otros vestigios, se consiguió documentar un interesante conjunto que incluía restos de una fortaleza defensiva medieval islámica (s. X). En esta ocasión, la acogida ha sido también excelente. Prueba de ello es que los organizadores han tenido que cerrar ya el plazo de inscripción e incluso ha habido solicitudes que han tenido que rechazar. Los trabajos se desarrollarán durante el próximo mes de julio, en dos turnos quincenales. En cada uno de ellos hay 20 matriculados pertenecientes a diversas universidades españolas. Entre las procedencias del alumnado se encuentran Madrid, Andalucía, País Vasco, Galicia, Valencia, Aragón y Canarias. Los participantes contarán con las instalaciones municipales equipadas con todos los servicios necesarios. El alcalde de Castelflorite, Pedro Manuel Loscertales, se mostró muy satisfecho con la iniciativa que impulsó el pasado año y recordaba que “al excelente balance del pasado año, tenemos que sumar que en esta segunda edición crecemos un escalón: pasamos de Curso a Campaña y, sin olvidar el contenido pedagógico, esta iniciativa sigue creciendo con un lleno de la capacidad de inscritos”. Loscertales indicó que “todo ello nos indica que estamos en el buen camino. Por este motivo, nuestra intención es seguir apostando por esta iniciativa, que tiene un triple objetivo: seguir trabajando a favor de nuestro patrimonio cultural, a la vez que dinamizamos la economía local y promocionamos el territorio”. Por su parte, Salillas ha señalado que “aunque la colaboración de la Comarca de Los Monegros no tiene carácter económico, sí que desde el primer momento que desde el Ayuntamiento nos expusieron esta importante iniciativa el pasado año, colaboramos en su difusión, al igual que hacemos con cualquier otra iniciativa cultural que contribuya al desarrollo de este territorio y que nos planteen desde los ayuntamientos monegrinos”. Según ha afirmado el presidente comarcal, “una vez más la unión de esfuerzos da sus frutos y se está demostrando que remando en la misma dirección se obtienen excelentes resultados. En este sentido, es motivo de enhorabuena para la Comarca de Los Monegros que la segunda Campaña de Excavación Arqueológica en el Castillo de Castelflorite sea ya un éxito a priori”. Para Salillas, “iniciativas como esta Campaña, además del aspecto estrictamente investigador y cultural, también contribuyen a poner en valor y potenciar un recurso patrimonial que se encuentra en nuestro territorio y que todavía es un gran desconocido”. El presidente ha recordado que e”xisten en Los Monegros muchos yacimientos en los que se podría continuar con esta iniciativa cultural, siguiendo el camino trazado por el Ayuntamiento de Castelflorite”.Daniel Périz ha informado en la rueda de prensa que “esta iniciativa supone el arranque de un intenso ciclo de actividad cultural, a través de eventos en los que colabora la Comarca o bien organiza directamente”. Es el caso del IV Curso de Música Trompeta y Trombón que tendrá lugar en Leciñena del 1 al 6 de julio o el XIII Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores que tendrá lugar en Grañén del 7 al 11 de julio, entre otras. A través de todas estas iniciativas, Périz ha señalado que “pretendemos y considero que conseguimos dar a conocer y difundir nuestro legado cultural, ponerlo en valor y promocionar el territorio y la marca “Monegros”, mediante actividades especializadas, que gozan de calidad y prestigio. Se promociona en una doble dirección: a través de las personas que nos visitan, porque son participantes directos de estas actividades y mediante la difusión exterior y la repercusión que generan estos eventos”. El yacimiento denominado “El Castillo” está ubicado en un cerro cercano al casco urbano de Castelflorite. Cuenta con una superficie de 1 hectárea y está catalogado en el inventario de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. La excavación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación Castillo de Castelflorite, iniciada el pasado año. Como ha explicado Chautón, “aunque el conjunto fue catalogado por mi hace unos años, permanecía inédito. Los trabajos realizados el pasado año son los primeros realizados con metodología arqueológica en el lugar”. El codirector de la excavación ha informado que “a pesar de que aparentemente no se presumía la aparición de restos estructurales importantes, más allá de los característicos silos excavados en la roca, durante el pasado año se consiguió documentar un interesante conjunto que incluía además de los restos de cimentación de una fortaleza de época medieval islámica (s. X), que creemos es una atalaya o elemento de vigilancia, varios vestigios correspondientes a las fases cristianas de los siglos posteriores”. Los codirectores de la Campaña son el propio Hugo Chautón y la también arqueóloga Sofía Seguí. Los arqueólogos auxiliares son Gonzalo García, Javier Prieto y Pilar Peña. El equipo técnico de la excavación está formado por alumnos del curso celebrado el pasado año. La iniciativa cuenta con una serie de actividades paralelas a la excavación como un ciclo de conferencias y un certamen literario de micro-relatos de participación libre organizado por la escritora Vanessa Hita.
|