Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El I foro de mujeres en los Monegros concilia reivindica el papel de la mujer emprendedora en el medio rural
 
Balance positivo del encuentro intercomarcal que se desarrolló los días 6 y 7 de junio en Leciñena, Grañén y Sariñena, coincidiendo con la decimotercera edición de Esteparea. 

El presidente del CEDER Monegros, Alejandro Laguna, ha realizado un balance muy positivo del I Foro de Mujeres en Los Monegros, organizado a través del proyecto de cooperación territorial CONCILIA. Más de 80 mujeres procedentes de diversas comarcas, englobadas en cuatro grupos de acción local (Los Monegros, CEDER Oriental Huesca, AGUJAMA y ADRI de Teruel), se dieron cita en el encuentro que comprendió debates, conferencias, mesas redondas, visitas a empresas gestionadas por emprendedoras, proyecciones y talleres participativos. Laguna ha destacado los interesantes testimonios de empresariado consolidado y de nuevas inciativas emprendedoras en el medio rural, pasando por conferencias de coaching, así como el debate y puesta en común de la situación de la mujer en los territorios participantes. En Leciñena, las participantes visitaron la panadería ecológica Ecomonegros y asistieron a la proyección del documental “Maestras de la República”, en el cine-teatro El Molino de Sariñena. 

El sábado, 7 de junio, la coach Maica Raga, impartió un taller de inteligencia emocional y autoestima y pronunció una conferencia en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros, que sirvió además para inaugurar el II Foro “Emprendárea”. Durante su intervención destacó la importancia de la responsabilidad personal de cada uno delante de la respuesta que damos a la vida. Para Raga la actitud y el esfuerzo son los dos ingredientes básicos para ser emprendedora. “Además no hay que rendirse, porque “cuando estamos en un momento delicado, aparece la creatividad, el impulso, la energía que no tenías antes. Aprovechemos que la dificultad puede ser un motivo de estímulo. Es un buen incentivo para generar ideas y energías nuevas”. Para Raga “el germen del cambio de verdad está en las personas individuales que apoyándonos somos capaces de mover el mundo. Sólo falta tender esos puentes que nos comuniquen en lugar de levantar muros que nos separen”.

Las participantes asistieron asimismo a otros dos talleres y mesas redondas simultáneos. En el denominado “La mujer emprende” se mostraron interesantes inicaitivas emprendedoras en el medio rural como “La carretería”, original Vivienda Turismo Rural y rehabilitación artesana de edificios, de Sara Ros; “Castel Cerveza Artesanal”, de Rebeca Jordán, CREARIUM espacio creativo, de África Sanjuán, “ART Memori”, servicios funerarios para la gestión del duelo, de María del Carmen Sánchez, Aída Decalsa, podóloga pediátrica y deportiva y Esperanza Gargallo, Tienda Santiveri. Entre las principales conclusiones que se extrajeron de esta iniciativa se encuentran las claves del éxito de la emprendora en el medio rural, que pasan por actitud y esfuerzo y por la necesidad de orientar la empresa al cliente con empatía. Las dificultades a las que se enfrenta la emprendedora en el medio rural son la falta de financiación, las malas comunicaciones en materia de Nuevas Tecnologías, excesiva burocracia y legislación que limita y entorpece. En cuanto a los aspectos positivos, “el apoyo de la familia, de los programas Leader, Centros de Desarrollo y Grupos de Acción Local, así como la satisfacción personal y profesional que genera”. 

Por último, el sociólogo e investigador social y director de Milenium 3, Javier Minguijón, fue el encargado de dirigir el taller de Participación Social y Política, que concluyó   constatando que “hay un distanciamiento entre la ciudadanía y el ámbito social y político, donde se toman las decisiones”. Según las conclusiones del tallter, “para mejorar la relación entre el pueblo y el poder, hay que apostar por un cambio, gracias al que partidos, sindicatos y entidades sean más cercanos y receptivos, que sepan escuchar, que tengan más empatía, más pedagogía y responsabilidad social, con el fin de que esa fractura no se produzca. Es un camino en el que nos tenemos que implicar todos”. 

CONCILIA es un programa financiado por el proyecto Leader de la Unión Europea y el Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER. Su objetivo es promover la participación activa y la inserción sociolaboral de la mujer del medio rural en el mercado de trabajo.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional