Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Excelente actuación de los siete grupos monegrinos que participaron en el I festival de música pop-rock de los Monegros y puso el broche final a esteparea 2014
 
Esteparea clausuró ayer por la noche su decimotercera edición con la música como nexo de unión de la juventud del medio rural. En primer lugar, tuvo lugar la presentación del DVD que supone el colofón al proyecto “Música para cambiar los pueblos” en el que han participado un centenar de jóvenes de Los Monegros y de la Ribera Baja del Ebro, iniciativa que forma parte de la VI edición de actividades para jóvenes en comarcas del Instituto Aragonés de Juventud y que fue presentada ayer por el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, así como por el técnico del proyecto, Juliio Castelar. 

Castelar explicó que el audiovisual resume en poco más de 5 minutos las tres jornadas de trabajo que protagonizó juventud de ambos territorios, así como la versión que realizaron mediante instrumentos tan diversos como bateria, bandurria o acordeón, en un alarde de síntesis ya que recopila casi 6 horas de grabación y 182 tomas de audio. En opinión de Castelar, “el resultado final ha sido muy bueno a pesar de la dificultad, por lo que se está planteando otra actividad similar, puesto que este tipo de iniciativas ponen de manifiesto que la música es un lenguaje común que une a los jóvenes”.

Por último, Esteparea 2014 se clausuraba anoche con el I Festival de Música Pop Rock de Los Monegros que tuvo lugar en el recinto ferial de Sariñena , con un total de siete grupos monegrinos participantes. En concreto, actuaron “Grupo Q”, de Tardienta, “Los del huerto”, de Huerto, “Cicerón”, de Sariñena, “Dekameron”, de Sena, “J Billies”, de Sariñena, “Rockstory Tribute Band”, de Grañén, y “Rachel and the free scrot Band”, de Leciñena. Además las batucadas monegrinas Sambalá y Loco Dreams que realizaron diversas y trepidantes actuaciones entre las transiciones de los conciertos. 

Según explicó el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, “la iniciativa responde a la finalidad original de fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes de la comarca, lo que también se consigue a través de la música. El Festival es una excelente oportunidad para conocer el actual panorama de grupos de este estilo de música en Los Monegros, fomentar el establecimiento de redes de colaboración y el conocimiento entre ellos”.
Todos los grupos se volcaron con sus actuaciones, que fueron excelentes, y demostraron la gran variedad de estilos y su elevada profesionalidad. Desde las versiones de clásicos como “I feel good”, de James Brown o temas de Bruce Springsteen, con alguna dosis de blues y funky, que interpretó de forma sobresaliente Grupo Q para romper el hielo inaugurando el Festival, pasando por el inconfundible estilo de “Los del huerto”, que también se puso al público en el bolsillo tarareando su inconfundible tema que les da nombre y contiene su conocido estribillo “las provincias de Aragón: Huerto, la Venta y Usón...”. Fue el principio de una actuación en la que tocaron once temas, de producción propia, la mitad de los cuales se incluirán en su próximo disco y el resto pertenece a su anterior trabajo titulado “Los niños lo pasan bomba”.
También lo dio todo sobre el escenario la “Rockstory Tribute Band” que versionó de forma magistral clásicos de los años 70, 80 y 90, con temas de Police o Europe. Calidad y diversión ofreció también ” Cicerone” con versiones de clásicos del rock español e internacional, como Metallica, Barricada o AC/DC, que fueron coreados por los asistentes, y con una actuación cuidada en la que se volcaron de principio a fin,  como también lo hicieron “Jotabillies”. Con un estilo inconfundible hicieron vibrar con sus adaptaciones de temas de los grandes del rock, como Elvis Presley o Jerry Lee Lewis. Gran puesta en escena y excelente actuación que dio paso a la fuerza del rock de Dekameron, banda que interpretó temas propios incluidos en su disco “La comedia de los cuervos” y un avance de algunas canciones que formarán parte de su nuevo trabajo. 
El rock duro dio paso a “Rachel and the free scrot band” que con una gran personalidad interpretó sus propias composiciones en las que se fusionan diversos estilos y variados instrumentos como el trombón o el saxo. Rock and roll melódico made in Los Monegros con tintes de folk y de punk y unas letras que no olvidan la reivindicación. En total nueve temas que recorrieron su intensa trayectoria de cuatro años de duración, que comenzaba con su primera canción “Recortes de hojalata” y continuaba con “Conmigo mismo”, “Gotas de cierzo”, “La generación asfalto”, o “Auxilio social”. Todas con el singular toque característico de esta banda monegrina que cerró anoche Esteparea 2014 con un excelente sabor de boca. 
ESTEPAREA 2014 está organizada por la Comarca de Los Monegros, con la colaboración del Ayuntamiento de Sariñena, el Instituto Aragonés de la Juventud y Monegros Empresarial, y cofinanciado por la Diputación Provincial de Huesca y CEDER Monegros, a través del Proyecto CONCILIA. 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional