Emprendarea y el I Foro de Mujeres en Los Monegros Concilia han sido las dos iniciativas que han marcado hoy una intensa jornada de conferencias, talleres y mesas redondas.
El Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros en Sariñena se ha llenado durante toda la mañana de público para asistir al II Foro Empresarial de Los Monegros, Emprendarea, que ha contado con interesantes testimonios de empresariado consolidado y de nuevas inciaitivas emprendedoras en el medio rural, pasando por conferencias de coaching y de la ciudad tecnológica Valnalón, en Asturias, pionera en la materia. Además, ha continuado el I Foro de Mujeres en Los Monegros del proyecto de cooperación territorial CONCILIA, que comenzó ayer en Leciñena y Grañén, con debate y puesta en común de la situación de la mujer en los territorios participantes, visita a la panadería ecológica Ecomonegros y proyección del documental “Maestras de la República”, en el cine-teatro El Molino de Sariñena.
El presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, ha destacado en la inauguración del Foro, que Esteparea nació hace trece años como una iniciativa pionera “para dar respuesta a una problemática común a nuestro medio rural, que actualmente continúa más vigente que nunca: frenar el éxodo de jóvenes, fomentando el asentamiento poblacional, mediante propuestas de autoempleo y ejemplos de emprendedores que han demostrado con su trayectoria que es posible vivir en los pueblos creando un negocio propio, que funciona y que genera riqueza para el territorio”. Para Salillas, “los proyectos que salen bien son los que se hacen entre todos y en la misma dirección”.
Por su parte, la diputada provincial Elisa Sanjuán, ha destacado la importancia de las comunicaciones, los servicios básicos sociales y las nuevas tecnologías para que los emprendedores puedan desarrollar su actividad en el medio rural. En este sentido, Sanjuán, ha defendido “la apuesta de la DPH para que se sigan manteniendo servicios públicos en los ayuntamientos. Es fundamental seguir creando infraestructuras y servicios en los pueblos. El 50 % del empleo que se está creando en Europa es en el medio rural, un objetivo en el que ha tenido gran importancia los proyectos Leader. Debemos trabajar conjuntamente para que nuestros jóvenes que se están formando no tengan que marchar, sino que puedan llevar a cabo sus proyectos vitales en nuestros pueblos”.
El Foro ha estado conducido por el experto en marketing Sergio Bernués y la conferencia de apertura ha corrido a cargo de la coach Maica Raga, quien ha hablado de la importancia de la responsabilidad personal de cada uno delante de la respuesta que damos a la vida. Para Raga la actitud y el esfuerzo son los dos ingredientes básicos para ser emprendedora. “Además no hay que rendirse, porque “cuando estamos en un momento delicado, aparece la creatividad, el impulso, la energía que no tenías antes. Aprovechemos que la dificultad puede ser un motivo de estímulo. Es un buen incentivo para generar ideas y energías nuevas” Raga ha dicho que “Los Monegros e iniciaitivas como Esteparea, me han sorprendido gratamente. En las grandes ciudades no conocemos a nuestros vecinos. El germen del cambio de verdad está en las personas individuales que apoyándonos somos capaces de mover el mundo. Sólo falta tender esos puentes que nos comuniquen en lugar de levantar muros que nos separen”.
En la mesa redonda sobre experiencias empresariales de éxito han participado el gerente de ENPLATER, José Garganta, el de Caspe Ganadera, Tomás Fillola y Ángel Escanero, gerente de Resl, quien también ha subrayado “la cultura del esfuerzo, la actitud y el definir bien el objetivo a conseguir”, como elementos básicos del emprendedor. Para José Garganta, la clave principal es “la ilusión por hacer cosas y hacer partícipe a la mayoría del personal de la gestión de la empresa. Esto es lo que ayuda a obtener mejores resultados, además de escuchar las necesidades de nuestros clientes. Para conseguirlo el personal debe estar motivado y contento”. En palabras de Tomás Fillola, el emprendedor debe “creer en sí mismo y tener capacidad de liderazgo. Tener un estudio claro del negocio, saber qué diferencias aportas tu y que valor aportas a los clientes”.
EMPRENDAREA ha incluido una boxing speech competición, en la que han participado ocho emprendedores y emprendedoras monegrinas que han presentado sus proyectos de empresa: Elena Lanuza (Asesoramiento, Consulta y Formación, de Grañén), Mª José Chinestra (Marco Precortado, de Frula), Jorge González (Caracol de Monegros, Lalueza), Luís Manzano (entrenador personal de Torralba de Aragón), Concha Marcén (Asesoría de Exportación, de Leciñena), Dora Morales ( Carnicería Dora Morales, de La Almolda), Loli Alquézar (Tienda de ultramarinos, de Huerto) y Patricia Puértolas (Desde Monegros, de Grañén).
Además, en el marco de Esteparea, ha continuado el I Foro de Mujeres en Los Monegros CONCILIA, programa financiado por el proyecto Leader de la Unión Europea y el Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER. Su objetivo es promover la participación activa y la inserción sociolaboral de la mujer del medio rural en el mercado de trabajo.Ha contado con la participación de 80 mujeres procedentes de cuatro grupos de acción local (Los Monegros, CEDER Oriental Huesca, AGUJAMA y ADRI de Teruel).
Las participantes han asistido a varios talleres y mesas redondas simultáneos. Entre ellos “La mujer emprende”, que ha mostrado interesantes inicaitivas emprendedoras en el medio rural como “La carretería”, original Vivienda Turismo Rural y rehabilitación artesana de edificios, de Sara Ros; “Castel Cerveza Artesanal”, de Rebeca Jordán, CREARIUM espacio creativo, de África Sanjuán, “ART Memori”, servicios funerarios para la gestión del duelo, de María del Carmen Sánchez, Aída Decalsa, podóloga pediátrica y deportiva y Esperanza Gargallo, Tienda Santiveri. También se ha desarrollado un taller de inteligencia emocional y autoestima a cargo de Maica Raga, y un taller de participación social y política, con Jaime Minguijón, sociólogo e investigador social y director de Milenium 3. Entre las principales conclusiones que se han extraído del Foro se encuentran las claves del éxito de la emprendora en el medio rural que pasan por la necesidad de orientar la empresa al cliente, teniendo empatía, enfocar con perspectiva, buscando soluciones a los problemas. Las dificultades a las que se enfrenta la emprendedora en el medio rural son la falta de financiación, las malas comunicaciones en materia de Nuevas Tecnologías, excesiva burocracia y legislación que limita y entorpece. En cuanto a los aspectos positivos, “el apoyo de la familia, de los programas Leader, Centros de Desarrollo y Grupos de Acción Local, así como la satisfacción personal y profesional que genera”.
En el programa de ESTEPAREA 2014 se incluye además la presentación de un DVD musical elaborado por casi un centenar de jóvenes músicos de Los Monegros y Ribera Baja, colofón del proyecto “La música cambia los pueblos”. Forma parte de la VI edición de actividades para jóvenes en comarcas del Instituto Aragonés de Juventud. El acto tendrá lugar esta tarde, a partir de las 20 horas en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros en Sariñena.
El colofón a Esteparea 2014 será el I Festival de Música Pop-rock de Los Monegros, que tendrá lugar a partir de las 22 horas, esta tarde sábado 7 de junio, en el recinto ferial de Sariñena, con entrada libre y la participación de siete grupos de Los Monegros. Se trata de una de las principales novedades de ESTEPAREA 2014 y su objetivo es dedicar el apartado musical del Foro a los grupos monegrinos, para contribuir a su promoción, porque responde a la finalidad original de fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes de la comarca, lo que también se consigue a través de la música. El Festival es una excelente oportunidad para conocer el actual panorama de grupos de este estilo de música en Los Monegros, fomentar el establecimiento de redes de colaboración y el conocimiento entre ellos. En concreto, actuarán “Grupo Q”, de Tardienta, “Los del huerto”, de Huerto, “Cicerón”, de Sariñena, “Dekameron”, de Sena, “J Billies”, de Sariñena, “Rockstory Tribute Band”, de Grañén, y “Rachel and the free scrot Band”, de Leciñena. Además las batucadas monegrinas Sambalá y Loco Dreams también amenizarán la velada.
ESTEPAREA 2014 está organizada por la Comarca de Los Monegros, con la colaboración del Ayuntamiento de Sariñena, el Instituto Aragonés de la Juventud y Monegros Empresarial, y cofinanciado por la Diputación Provincial de Huesca y CEDER Monegros, a través del Proyecto CONCILIA. Más información en www.esteparea.com www.emprendarea.com www.concilia.org
|