Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La comarca de los Monegros ha recibido hoy el premio medio ambiente de Aragón 2014 en el ámbito de la administración local por el proyecto LIFE Creamagua
 
Con motivo de la conmemoración hoy del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno de Aragón ha hecho entrega de los XVI Premios Medio Ambiente de Aragón 2014, que suponen un reconocimiento público a aquellas acciones que personas y entidades realizan para mejorar la relación con el medio ambiente. La Comarca de Los Monegros ha sido distinguida en estos galardones con el Premio Medio Ambiente de Aragón 2014 en el ámbito de la Administración Local por el proyecto LIFE + CREAMAgua que coordina “sobre creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en zonas agrícolas, y que demuestra el importante papel de las autoridades locales en la mejora de la gestión ambiental”. 

El presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, ha recibido esta mañana la distinción que el jurado ha concedido “ex aequo” a favor también del  Ayuntamiento de Monreal del Campo. El premio, consistente en una escultura conmemorativa de cerámica de Muel y un diploma acreditativo, ha sido entregado por el director del Instituto Aragonés del Agua, Alfredo Cajal, en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli en Zaragoza, en un acto presidido por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, que ha reunido a numerosas autoridades y agentes sociales relacionados con el sector. 

Ildefonso Salillas ha subrayado que se trata de un proyecto de carácter demostrativo subvencionado por la Unión Europea a través del instrumento financiero LIFE + Política y Gobernanza Medioambiental, “que demuestra que las autoridades locales pueden participar eficazmente en la mejora y gestión del medio ambiente” y “supone una contribución relevante para integrar los usos agrícolas y la mejora medioambiental en el desarrollo de la comarca de Los Monegros”. Salillas ha dicho que el proyecto ha sido posible gracias a la unión de muchas voluntades y ha agradecido a todas las entidades, instituciones y personas que han hecho posible que el proyecto sea una realidad y esté consiguiendo demostrar con éxito sus objetivos. En este sentido, ha señalado que “CREAMAgua demuestra que remando todos en la misma dirección se alcanzan importantes metas que repercuten en el bien común”. 

La Comarca de Los Monegros coordina el proyecto piloto LIFE CREAMAgua, en el que también participan la Confederación Hidrográfica del Ebro, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), el Gobierno de Aragón, así como los diez ayuntamientos en cuyos municipios se han llevado a cabo actuaciones  (Albalatillo, Almuniente, Barbués, Capdesaso, Grañén, Lalueza, Poleñino, Sangarrén, Sariñena y Torres de Barbués). 
CREAMAgua está demostrando que se puede mejorar la calidad del agua, mediante la creación de humedales y la rehabilitación de ribera, además de aumentar la biodiversidad en áreas degradadas por el uso agrícola intensivo. Así lo están poniendo de manifiesto los primeros resultados del seguimiento realizado con éxito en el río Flumen. El proyecto ha incorporado 509 hectáreas de terreno público y ha implicado a entidades y administraciones locales que participan unidas por un objetivo común: la mejora del medio ambiente en el medio rural. Salillas ha recordado asimismo que “connlleva además una importante labor de sensibilización medioambiental a nivel local en todos los sectores de la población. Labor en la que hemos ido de la mano de los centros educativos de primaria y secundaria de Los Monegros. Gracias a sus equipos docentes y alumnado, así como al tejido social y asociaciones que se ha identificado y volcado en la difusión de este proyecto”.
Para Salillas, “CREAMAgua ha conseguido dar visibilidad al medio rural aragonés en toda Europa como impulsor de un proyecto de investigación que soluciona problemas de residuos agrícolas e impulsa la concienciación medioambiental a favor del desarrollo sostenible. Y este Premio que hoy nos entrega el Gobierno de Aragón va a contribuir a visibilizar todavía más este objetivo”.
Más información en www.creamagua.com 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional