Contará con la presencia del subcampeón del mundo Nigel Short. Las inscripciones están abiertas.
El VIII Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en la DPH con la intervención del alcalde de Alcubierre, Álvaro Amador, del diputado provincial, Francisco Mateo, y del periodista deportivo, maestro FIDE de Ajedrez y Premio Nacional de Ajedrez 2008, Leontxo García, quien apoya y ha estado presente en todas las ediciones. También en la octava edición actuará como maestro de ceremonias en un Torneo que sigue en línea ascendente y que cada año consigue atraer a primeras figuras internacionales del ajedrez.
En esta edición el invitado especial será Nigel Short, subcampeón del mundo en 1993, considerado el mejor jugador británico de la historia. Solo Kasparov, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, evitó que conquistase la corona. En el palmarés de este antiguo niño prodigio figura el haber eliminado por vez primera a Karpov de la lucha por el título mundial. En anteriores ediciones han protagonizado el evento jugadores tan importantes como Anatoly Karpov, Boris Spassky, Francisco Vallejo, Ljubomir Ljubojevic, Jam Timman o Miguel Íllescas, el pasado año.
En sus intervenciones, Mateo ha reiterado el apoyo de la DPH en eventos como el Torneo de Ajedrez de Alcubierre, “que aúna deporte y cultura y que está registrando una excelente trayectoria”. Amador ha agradecido el apoyo de los colaboradores y ha subrayado la importancia que tiene para una población como Alcubierre, de unos 400 habitantes, albergar el Torneo, que supone “un gran esparate abierto al mundo” y que reúne a casi un centenar de ajedrecistas durante un fin de semana, “en el que se respira un agradable ambiente, con familias enteras y participantes entre 6 a más de 80 años que, junto a sus acompañantes se desplazan hasta la localidad monegrina”.
Leontxo García, por su parte, ha subrayado la importancia de la apuesta por el ajedrez en una localidad como Alcubierre y su compromiso con los objetivos y la trayectoria del Torneo. Asimismo, ha destacado dos proposiciones socialistas que se van a presentar en breve a nivel nacional y sobre cuyo contenido, ha dicho, están de acuerdo todos los grupos políticos a priori. Una de ellas hace referencia al impulso del ajedrez como herramienta educativa en España y la otra a la importancia de este deporte en materia de asuntos sociales, como por ejemplo, su efecto positivo en el retraso del Alzheimer o tratamiento en niños hiperactivos, según ha explicado García. El periodista especializado también ha hecho referencia al programa “Ajedrez en la Escuela”, que comenzó en Aragón en 2008 y que continúa en la actualidad por parte del Gobierno autonómico, con una implantación en más de un centenar de colegios en la Comunidad Autónoma.
|