Dieciséis estudiantes asisten desde hoy al curso ‘Entomología Médico-veterinaria y control de vectores II’ que durante esta semana se celebrará en Grañén. Encuadrado en el programa de Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, dentro del área de Ciencia, tecnología y medio ambiente, esta es una de las actividades que desde hace varios años se desarrolla en Los Monegros gracias a la colaboración de la Comarca y el Ayuntamiento de Grañén.
Hoy se ha celebrado el acto inaugural del curso, con presencia del alcalde de Grañén, Juan Antonio Rodriguez, y del presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, además del director del curso, Javier Lucientes. Fernández y Conte han sido los encargados de dar la bienvenida a los asistentes a un curso que en cada edición reúne a un mayor número de participantes.
En esta ocasión, el Curso de Entomología cuenta con la asistencia de dieciséis personas de los últimos ciclos de facultades de Farmacia, Veterinaria, Biología e, incluso, Medicina. Javier Lucientes, director del curso, ha destacado el gran número de inscritos, “hemos pasado de doce inscritos el año pasado, a dieciséis en esta ocasión”, así como por la variedad de participantes. “Además de estudiantes de Huesca y Zaragoza, que era lo más habitual, este año los hay llegados de Andalucía, concretamente de Granada y Sevilla, del País Vasco, Navarra, Valladolid...
Hay también un portugués y una profesora de Colombia que está preparando su tesis en una universidad española”, ha añadido. Uno de los atractivos que presenta este Curso de Entomología para los participantes es que “permite combinar las clases teóricas con el trabajo de campo, gracias al apoyo de la Comarca”, según ha afirmado su director. De hecho, se trabaja en contacto con los responsables de la Campaña de Control de Plagas que la Comarca de Los Monegros lleva a cabo desde abril a octubre.
Durante una semana Grañén se convierte en el centro de operaciones y centro neurálgico de las actividades. Las clases teóricas se imparten en el salón de plenos del Ayuntamiento, cedido por el consistorio para la ocasión, en cuyas dependencias se ha instalado también un laboratorio que permitirá analizar las muestras obtenidas en las salidas al campo.
“El Ayuntamiento nos cede las instalaciones donde hacemos absolutamente todo, la idea es que el profesorado y los alumnos hagan una inmersión total en Los Monegros”, explica Lucientes. El curso consta de 30 horas lectivas, una cifra que sufre variaciones al alza, especialmente con el trabajo de campo. “Las horas de campo siempre se disparan porque la mayor parte de las veces no controlas el tiempo y, además, también hay que contar el tiempo dedicado al laboratorio... al final igual son veinte o treinta horas más de métodos de seguimiento de población”, afirma el director del curso.
ACTIVIDADES DE OCIO
Paralelamente a este Curso se han programado varias actividades de ocio, con el fin de complementar la oferta académica durante esta semana. Hoy, lunes, los asistentes al curso se desplazarán hasta ‘La Laguna’ de Sariñena, donde realizarán una visita guíada. Mañana, martes, el turno será el parque ‘Gabarda Aventura’, con cena incluída en sus instalaciones. El miércoles, los participantes irán a la iglesia de Grañén con visita guíada al retablo. Y, finalmente, el jueves el destino será el Aeródromo de Tardienta, con cena en la Jaima. Además, también está previsto realizar una excursión al yacimiento de ‘Las Cías’, en Marcén.
|