El pasado fin de semana el consejero comarcal de Medio Ambiente, Mario Frauca, participó en las Primeras Jornadas Medioambientales que han tenido lugar en San Juan del Flumen, organizadas por la Asociación de Mujeres y el AMPA del Colegio de San Juan del Flumen, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de reciclar y cuidar nuestro entorno. Frauca estuvo acompañado por el gerente y la técnica de Monegros Servicios Medioambientales, Javier Cartié y Ángela Martínez, respectivamente.
En su intervención, Frauca destacó la importancia de contribuir a preservar nuestro medio ambiente y animó a los vecinos de San Juan del Flumen a seguir reciclando, al tiempo que informó sobre la actividad que la empresa pública desarrolla en esta materia, con el objetivo general de “conseguir que los vecinos de Monegros convivan en un entorno más cuidado y saludable mejorando su calidad de vida”.
Frauca enumeró los servicios que se llevan a cabo desde Monegros Servicios Medioambientales, entre ellos la recogida de residuos sólidos urbanos, para la que hay instalados 1.069 contenedores en toda la comarca. Este servicio se realiza a través de cinco camiones recolectores-compactadores que trasladan diariamente las basuras desde los domicilios monegrinos hasta un vertedero controlado donde se da el tratamiento oportuno. Respecto a la recogida selectiva de papel y cartón (contenedor azul), hay 448 contenedores en Los Monegros, que con 24,30 litros por habitante, se encuentra muy por encima de la media recomendada por Ecoembes, estimada en 13,63 litros por habitante. Como explicó Frauca, desde que comenzó el servicio en octubre de 2005 hasta abril de 2014 se han recogido más de 3,5 millones de kilos de papel y cartón. El consejero agradeció la colaboración ciudadana, al tiempo que instó a continuar reciclando depositando cada residuo en su contenedor específico.
Por lo que respecta a la recogida selectiva de envases ligeros (contenedor amarillo: envases de plástico, latas y briks) hay 423 en la Comarca. También en este caso se duplica la recomendación de Ecoembes de contenedores por habitante. Este servicio comenzó en julio de 2009 y desde entonces hasta la actualidad se han recogido un total de 1.139.670 kilos de envases ligeros.. En cuanto a la recogida selectiva de enseres voluminosos, existen 12 contenedores en Los Monegros que van rotando por los 50 núcleos de la comarca. También se recoge el aceite doméstico usado de forma gratuita tanto para los vecinos como para los establecimientos hosteleros, con un total de 57.005 litros recogidos en la comarca desde su puesta en marcha en el año 2008. En este sentido, Frauca destacó la importancia de reciclar el aceite doméstico usado, “ya que si no lo eliminamos de forma correcta podemos causar graves problemas al medio ambiente, puesto que un solo litro de aceite contamina mil litros de agua”.
Por otro lado, el consejero recordó que Monegros Servicios Medioambientales fue galardonado en 2012 con el premio Sigfito por las cifras de recogida selectiva de envases de productos fitosanitarios. En total desde su puesta en marcha en 2006 hasta el pasado año se habían recogido más de 84.000 kilos de este tipo de residuos. Frauca repasó asimismo otros servicios que lleva a cabo la empresa pública como control de plagas, limpieza y mantenimiento de caminos y de la red de alcantarillado, servicio de control y análisis de agua de consumo humano, servicio de limpieza viaria o servicio de poda, además de recordar el proyecto LIFE CREAMAgua que se lleva a cabo en el territorio coordinado por la Comarca de Los Monegros con el objetivo de mejorar la biodiversidad y la calidad del agua del río Flumen.
Por su parte, Ángela Martínez informó sobre tratamientos silvícolas, reforestación y arbolado urbano. Puso de manifiesto los beneficios que aportan los tratamientos silvícolas, como son “la mejora de los aprovechamientos del monte, la regeneración de la masa forestal, la prevención de plagas y la prevención de incendios”. Asimismo, realizó un análisis de la situación actual del arbolado de San Juan del Flumen y les informó de los distintos trabajos de repoblaciones forestales realizadas en Los Monegros por la empresa pública. La técnica hizo hincapié en las ventajas de las reforestaciones, destacando entre otras la producción de biomasa, la mejora paisajística, de la biodiversidad y de la atmósfera y la protección del suelo. Puso ejemplos de la utilidad de esta práctica como “crear pantallas cortavientos, protección contra la insolación de edificios e instalaciones ganaderas, generar estabilidad de cauces con la repoblación de riberas, mejora del entorno visual mediante repoblaciones ornamentales o paisajísticas y la creación de filtros verdes, además de mejorar el suelo, controlar la erosión, fijar el carbono y producir oxígeno”. En su opinión, el arbolado urbano en la Comarca de Los Monegros debe ser “resistente a la sequía y a los cambios de temperatura y no debe ser exigente en cuanto a la calidad del suelo”.
|