Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Nueva campaña de control de plagas en la comarca de los monegros
 

Diecinueve municipios monegrinos, y diez pedanías, se están beneficiando de una nueva edición de la Campaña de Control de Plagas, concretamente de la ‘Lucha contra los Mosquitos’, que realiza la Comarca de Los Monegros a través de la empresa Monegros Servicios Medioambientales, S.L.

Esta nueva edición de la campaña contra los mosquitos comenzó el pasado 16 de abril y se prolongará hasta finales de octubre. Los trabajos previstos consisten en identificar dónde hay fondos de cría, analizarlos para ver de qué especies se trata y, en función de los resultados, aplicar el tratamiento. Once personas, diez prospectores y un técnico, trabajan durante estos meses en el Servicio de Control de Plagas de Los Monegros que proporciona su servicio a aquellos ayuntamientos que lo han solicitado.

En esta ocasión, se trata de 29 núcleos urbanos de toda la Comarca, los municipios de Albalatillo, Albero Bajo, Alberuela de Tubo –más su pedanía Sodeto-, Alcubierre, Almuniente –más Frula-, Bujaraloz, Castejón de Monegros, Grañén –y sus cuatro pedanías: Callén, Curbe, Fraella y Montesusín-, La Almolda, Lanaja –más Cantalobos y Orillena-, Lalueza –con Marcén y San Lorenzo-, Peñalba, Poleñino, Sangarrén, Sena, Senés, Torralba de Aragón, Valfarta y Villanueva de Sijena.

A pesar de que este año, por la situación de sequía persistente que estamos atravesando, los responsables del servicio pensaban encontrarse con menor número de insectos, si bien “la falta de lluvias ha hecho que el agua esté más estancada en algunos sitios, como en los arrozales, y eso propicia que haya más lugares de cría”, explica Javier Cartié, técnico del área de Medio Ambiente de la Comarca de Los Monegros y coordinador del Servicio de Control de Plagas. Insiste Cartié en que “el agua estancada es el medio ideal para que críe el mosquito” y, por tanto, una de las medidas preventivas para evitar la plaga es la circulación del agua por los canales de riego, algo que este año no se produce con demasiada frecuencia a causa, precisamente, de la escasez del líquido elemento.

No obstante, el trabajo realizado desde el Servicio de Mantenimiento de Caminos también ha contribuido a eliminar posibles focos de cría de mosquitos en diferentes zonas de la comarca.

PREVENCIÓN

Desde el Servicio de Control de Plagas de Los Monegros también se solicita la colaboración ciudadana, evitando en lo posible que el agua se quede estancada, “porque ese es el medio ideal para que el mosquito críe”, recuerda Javier Cartie.

De esta forma, algunas de las recomendaciones para prevenir posibles focos son no tener agua almacenada en las viviendas o huertos y, en el caso de que sea inevitable, que los recipientes estén tapados y renovar el agua periódicamente. Asimismo, en el sector agrícola, una forma de colaborar es impedir que se creen nuevos focos de cría evitando que se inunden de agua fajas yermas, realizando un buen mantenimiento del sistema de riego y evitando las fugas de agua, entre otras medidas.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional