Un centenar de agricultores asistió a la charla informativa del proyecto LIFE CREAMAgua, que tuvo lugar ayer por la tarde en el Cine-Teatro El Molino de Sariñena, en el marco de una reunión organizada por la organización agraria ASAJA para informar de diversos aspectos, entre ellos, la reforma de la PAC y la normativa de fitosanitarios. Entre los asistentes se encontraban el secretario regional de Asaja Aragón, Ángel Samper, y el provincial, José Fernando Luna, así como el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sariñena, Enrique Martínez y el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, quien agradeció la implicación de la organización agraria que colabora con CREAMAgua, lo que pone de manifiesto “la sensibilización medioambiental que existe en el sector agrícola de esta comarca, principal motor de desarrollo de Los Monegros”. En este sentido, destacó la labor de los agricultores en la preservación del medio ambiente, algo que “no siempre se ha sabido reconocer”.
Por otro lado, Salillas subrayó el prestigio internacional que supone para Los Monegros, que la Comisión Europea aprobara este proyecto. Para el presidente comarcal, este hecho tiene gran importancia porque se reconoce una trayectoria avalada por 26 proyectos de actuación en el ámbito medioambiental por parte de la Comarca de Los Monegros y ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros en el territorio. Con ello, señaló Salillas, “se consigue un doble objetivo: mejorar la calidad del agua del Flumen y generar riqueza para el territorio”. Para el presidente comarcal, “se trata de iniciativas de la Comarca de Los Monegros que responden a la búsqueda de soluciones y de alternativas de recursos financieros por parte de esta institución, en un momento en el que es más necesario que nunca generar actividades que dinamicen nuestro territorio”.
Por su parte, el biólogo Adrià Masip, informó de los avances del proyecto piloto CREAMAgua, que “está cumpliendo los objetivos y las actuaciones previstas”. En este sentido, recordó que se ha actuado en 16 humedales y se ha restaurado hasta 70 hectáreas de ribera, con el consiguiente beneficio para la biodiversidad del entorno. Masip subrayó el nivel de supervivencia de las plantaciones realizadas que osciló el pasado año, según tramos y especies, entre el 50 y el 90 %. Además informó de los datos positivos del seguimiento de la calidad del agua, en la que se observa una retención de hasta el 90 % de la carga de nitrato que entra en algunos humedales CREAMAgua en determinados periodos de tiempo. Es una de las conclusiones positivas que se desprende sobre calidad de agua incluido en el último informe del LIFE CREAMAgua. No obstante, indicó Masip, “aunque la cifra invita al optimismo, como siempre hay que ser cautos, porque los resultados globales se obtendrán a medio y largo plazo”.
La Comarca de Los Monegros es coordinadora del proyecto LIFE + CREAMAgua, que cuenta además con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), así como los ayuntamientos en los que se han llevado a cabo actuaciones y el Gobierno de Aragón. Más información en www.creamagua.com
|