Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Encarna Delgado Osuna, premio Gabardera 2014 a la mujer emprendedora de los Monegros
 
Empresaria del sector del pan en Almuniente, ha recibido el galardón esta tarde en el salón de actos de Sodeto de manos del presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, durante el acto central del Día Internacional de la Mujer organizado por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros. 

En un emotivo acto al que han asistido alrededor de trescientas mujeres de diferentes localidades monegrinas, la Gabardera 2014, Encarna Delgado, ha dedicado el premio “a todas las mujeres monegrinas, porque hay muchas emprendedoras repartidas por todos los pueblos de la comarca, cuyo trabajo diario pasa casi inadvertido y supone el verdadero motor de esta tierra”. También lo ha querido compartir con su familia, trabajadores, vecinos y clientes, “a quienes intentamos ofrecer cada día la máxima calidad porque se lo merecen y porque nos animan a seguir trabajando día a día”. A pesar de ser jienense de nacimiento, Encarna Delgado, ha dicho sentirse muy monegrina, “porque es aquí donde se han hecho realidad mis sueños”. Ha reconocido que ha tenido que “trabajar duro, pero me siento una privilegiada, porque hago lo que gusta rodeada de los míos”. 

Según ha señalado la secretaria de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Olga Brosed, quien ha intervenido en el acto debido a la ausencia de la presidenta, Margarita Périz, por motivos de salud, “la vida de Encarna Delgado representa el espíritu emprendedor y va de la mano de la historia de muchos colonos que han hecho más grande esta comarca”. La Gabardera 2014 llegó a Los Monegros con cinco años de edad. Su familia se traslada a Valfonda de Santa Ana, tras concederles un lote. Allí conoce a su marido con quien con tan solo 16 años se casa y se hace cargo del obrador y la casa del antiguo panadero de Almuniente. Cuando contaba 25 años de edad, ya habían nacido sus cuatro hijos. Aprende el oficio de panadera y, tras años de sacrificio y duro trabajo, crea la empresa Ignacio Monesma e Hijos S.L., en la que actualmente trabajan once personas y cuenta con tiendas propias y puntos de venta en diversas poblaciones aragonesas, en las que se puede adquirir pan, repostería y pastelería, los 365 días del año. 

En su intervención, Brosed ha destacado el lema del 8 de marzo elegido este año “Nuestros derechos y libertades”, porque “consideramos necesario volver la mirada al origen de esta fecha reivindicativa, en un momento en que las mujeres percibimos que nuestros derechos están sufriendo un retroceso”. Para Brosed, “debe servir para recordar a sociedad que no queremos retroceder ni un paso y que trabajamos por el desarrollo del medo rural en el que la mujer es un pilar fundamental. Por eso, a pesar de las trabas, vamos a continuar recorriendo juntas el camino del progreso y la igualdad”. Brosed ha recordado que la Coordinadora recibió ayer el Premio “Galardones por la igualdad”, otorgado por el Colectivo de Mujeres Clara Campoamor de Monzón; un premio que ha hecho extensivo a todas las monegrinas. 

También Ildefonso Salillas ha destacado el importante motor que supone la mujer en el medio rural, como “garante de fijación poblacional”. En este sentido, ha dicho que “hay que defender el medio rural y es necesario que se den cuenta en el Gobierno de la importancia del territorio y del sector primario”. Según Salillas, “los habitantes del medio rural, aportan lo mismo a la economía que los habitantes de las ciudades, pagamos los mismos impuestos, pero no somos tratados igual. En Aragón, menos de la mitad de la población vive en el medio rural, y sin embargo, aporta más del 51 % del PIB”. El presidente  ha dicho que “la mujer siempre ha estado muy presente en las políticas comarcales de la institución desde su origen. De hecho actualmente, las mujeres representan el 80 % de su plantilla”. Ha lamentado “un recorte en las aportaciones comarcales del Gobierno de Aragón de 124.000 euros menos para el presupuesto de 2014”, y ha dicho que “estamos luchando para que sea una competencia transferida por el GA, un servicio tan importante para la conciliación de la vida familiar y laboral como la Escuela Infantil Comarcal, que gestiona la Comarca en el territorio”.  
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional