Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El Life Creamagua podría servir de ejemplo en prácticas de restauración de riberas en California
 

Según ha señalado hoy durante su visita a las actuaciones de este programa europeo en Los Monegros, la Dra. Karen Holl, del Departamento de Estudios Medioambientales de la Unviversidad de California-Santa Cruz (USA)

 

La doctora Karen Holl ha visitado hoy Los Monegros con el fin de conocer sobre el terreno el proyecto LIFE + CREMAgua, “Creación y Restauración de Ecosistemas Acuáticos para la Mejora de la Calidad del Agua y la Biodiversidad en Cuencas Agrícolas del río Flumen”. El presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, la ha recibido en la sede comarcal y, posteriormente, acompañada por el director científico del LIFE + CREAMAgua, Francisco A. Comín, y por el biólogo y técnico del mismo proyecto, Adrià Masip, ha visitado algunas de las actuaciones de ribera en el río Flumen y de restauración de humedales llevados a cabo en Los Monegros.

 

Karen Holl se ha mostrado muy interesada especialmente por el tipo de plantación adoptada en la revegetación de ribera que, ha dicho, podría servir de ejemplo en las restauraciones que llevamos a cabo en el río Sacramento, en California, en cuyas riberas se está actuando desde hace unos veinte años, siempre utilizando el método lineal tradicional. “Este método naturalizado aleatorio que emplea CREAMAgua se funde con el paisaje y es mucho más natural, por lo que sería interesante tratar de extrapolarlo a nuestro territorio”, señaló la especialista, quien resaltó la labor medioambiental que supone un proyecto piloto como CREAMAgua, porque “contribuye a enriquecer la biodiversidad de un hábitat tan sensible como son los ríos, sobre todo en lugares donde existe agricultura extensiva, pero aquí se demuestra que la convivencia es posible y este proyecto europeo es muy interesante”.

 

En las plantaciones de CREAMAgua se ha utilizado el método naturalizado aleatorio. Una metodología diferente a las tradicionales que evita la linealidad y aporta una gran naturalidad como resultado final, lo que ofrece como resultado un bosque de ribera totalmente integrado en el entorno. Las principales conclusiones que se derivan de la utilización de este método es que se ha mejorado la supervivencia de la plantación mediante la repartición de las especies en función de la zona de la ribera y una gran variabilidad en la distribución de los árboles, que se traducirá en un futuro en un bosque de apariencia natural, donde se alternan zonas frondosas, árboles aislados o en grupos separados y claros.

 

La Comarca de Los Monegros es coordinadora del proyecto LIFE + CREAMAgua, que cuenta además con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), así como de los ayuntamientos en los que se han llevado a cabo actuaciones y el Gobierno de Aragón. Mediante la creación de humedales y la restauración de la vegetación de ribera se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad. Más información en www.creamagua.com
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional