Representantes de la Universidad de Valladolid, institución que está llevando a cabo dos proyectos LIFE en su territorio, denominados “Los desiertos verdes” y “Operación CO2”, ha mantenido una reunión en la sede de la Comarca de Los Monegros con el fin de intercambiar experiencias y profundizar su conocimiento sobre el proyecto CREAMAgua. La Universidad de Valladolid y, en concreto, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrícolas de Palencia de la que depende, cuenta con una larga trayectoria de participación en diversos proyectos europeos que culmina con la coordinación de los citados LIFE + en su territorio. En este sentido, el profesor de la Universidad de Valladolid, Zacarías Clérigo, ha señalado que “compartimos con Los Monegros una dilatada experiencia en programas europeos, así como unas características territoriales comunes, y además nuestros proyectos LIFE son complementarios con el CREAMAgua, por lo que creemos que es interesante intercambiar experiencias y abrirnos a futuros proyectos europeos en común”.
El profesor Zacarías Clérigo ha señalado que “CREAMAgua es un proyecto muy interesante que se está desarrollando en Los Monegros de forma ejemplar” y ha añadido que “debido a las similares características de nuestro territorio, es una experiencia piloto que podría aplicarse en nuestra zona”. Tras la reunión, han invitado a la Comarca de Los Monegros a participar en el seminario “Recuperación del suelo en áreas abandonadas: hacia un nuevo modelo productivo agroforestal”, que tendrá lugar el 21 de marzo en la localidad de Ayoo de Vidriales (Zamora). Allí se darán a conocer los primeros resultados de los LIFE “Los desiertos verdes” y “Operación CO2”, y se darán cita expertos de diversos países europeos.
Según ha explicado el profesor Clérigo, el proyecto "Operación CO2" pretende conseguir “el maridaje entre lo forestal y lo agrícola, y va a lograr la primera certificación en Europa de obtención de créditos de carbono”. Se pretende por un lado, la conservación y manejo de bosques y carbono, así como prácticas agroforestales integradas. El equipo está formado por un grupo multinacional de 9 socios de tres estados miembros de la unión europea (España, Países Bajos, Reino Unido). Según señalaron, este proyecto pretende demostrar la viabilidad económica mediante la conservación y el manejo de sistemas forestales y agroforestales en Europa, extendiendo así la economía verde como una alternativa de desarrollo futuro. Por lo que respecta al LIFE + “Los Desiertos Verdes” está promovido por nueve socios de Holanda, Bélgica y España y pretende contribuir al freno de la desertificación, mediante la recuperación de zonas áridas. Por otro lado, la Comarca de Los Monegros es coordinadora del proyecto LIFE + CREAMAgua, que cuenta además con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), así como de los ayuntamientos en los que se han llevado a cabo actuaciones y el Gobierno de Aragón. Mediante la creación de humedales y la restauración de la vegetación de ribera se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad.
Más información en www.creamagua.com
|