El Área Comarcal de Turismo realiza un balance muy satisfactorio del año 2013
Más de mil personas visitaron el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón de Robres durante el año 2013. Destaca el aumento de visitas guiadas a las trincheras de la Ruta Orwell y al Centro de Interpretación, con el doble de grupos que han concertado una cita respecto al pasado año, para visitar estos interesantes vestigios históricos que se encuentran en la Comarca de Los Monegros.
Según ha explicado el consejero comarcal de Turismo, Carmelo Rozas, “es una tendencia al alza que se pretende mantener con una mayor promoción entre los grupos de escolares y asociaciones culturales que, son en su mayoría los que componen las visitas guiadas y que además presentan un alto grado de fidelización. Prueba de ello es que ya hay fechas reservadas para marzo y abril”. Rozas ha destacado la calidad de las visitas que se realizan mediante guías del Área comarcal de Turismo, “personal cualificado que atiende este creciente foco de atracción turística comarcal”.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, en su mayoría son españoles, con un 85 %; le sigue Francia, con un 12 % y en tercer lugar, Inglaterra con un 3 %. Entre los visitantes registrados en 2013, se puede destacar la presencia de Q. Kopp y Richard Blair, hijos del comandante Kopp y Orwell, respectivamente, quienes estuvieron el 18 de mayo, junto con más componentes de la Orwell Society, recorriendo diferentes lugares y vestigios del Frente de Aragón.
Destaca asimismo el acierto en el cambio de horario que se realizó el pasado año y que continúa en 2014, con una adaptación de la apertura del Centro a la demanda de los visitantes. En concreto, el Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Aragón en Robres, se puede visitar los sábados de 11 a 14 horas y de 16.30 a 18.30 horas y domingos y festivos de 11 a 14 horas. Las visitas guiadas en grupo, que incluyen la Ruta Orwell y las trincheras de las Tres Huegas, se pueden concertar durante todo el año a través del teléfono 974 570 090 o en el correo electrónico turismo@monegros.net
El objetivo de estas visitas es divulgar en el ámbito social y educativo los vestigios de la Guerra Civil existentes en el territorio, cuya rehabilitación impulsó la Comarca de Los Monegros. En este sentido en 2013, cabe destacar la colaboración con la exposición “En el frente de Tardienta”, organizada por el Ayuntamiento de Tardienta para celebrar el 75 aniversario de la ruptura del frente, mediante préstamo de material. Además se organizó la exposición “El museo de la posguerra”, que permanece abierta en la actualidad, junto a la muestra permanente del Centro.
El espacio museístico y la Ruta Orwell, que está situada en la Sierra de Alcubierre, permite recuperar tanto la memoria individual y colectiva del pasado reciente como el patrimonio mueble e inmueble vinculado con la contienda. Desde su puesta en marcha por la Comarca de Los Moneros, ambas iniciativas, que se complementan perfectamente, se han convertido en referente para estudiosos de diversos ámbitos. La “Ruta Orwell” ha recuperado y recreado uno de los escenarios en los que el escritor británico George Orwell fue destinado durante la Guerra Civil española, Monte Irazo, que describe en su obra “Homenaje a Cataluña”. Más información en www.turismolosmonegros.es
|