Así se desprende de la moción conjunta presentada por los grupos políticos que forman el equipo de gobierno PSOE-PAR en el pleno ordinario comarcal celebrado esta tarde. En dicho texto instan al Gobierno de Aragón que “a partir del año 2014 y en aras de asegurar la viabilidad de la residencia de mayores de Sariñena, que sea la Comunidad Autónoma, entidad dotada de competencias legales adecuadas, la que suscriba un convenio de mantenimiento de la residencia directamente con el Ayuntamiento de Sariñena”. Asimismo insta “al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento de Sariñena a crear una mesa de trabajo entre las tres administraciones para intentar garantizar la viabilidad de la residencia de mayores de Sariñena como pública”. La moción ha sido aprobada con los votos a favor de PSOE y PAR y la oposición de PP y CHA.
Según han coincidido en señalar los portavoces comarcales del PSOE y del PAR, “existe una total disposición por parte de este equipo de gobierno y de nuestros grupos políticos de forma conjunta por buscar soluciones a la financiación de la residencia de la tercera edad” e insisten en que “la prioridad es que todos los ciudadanos de Los Monegros, y en especial nuestros mayores, disfruten de la máxima calidad en atención y tengan el mayor bienestar y siempre con este objetivo principal se está trabajando desde esta institución, que lleva la acción social a todos los pueblos, lo que supone una parte sustancial del presupuesto comarcal”.
El socialista Gonzalo Gavín ha señalado que “reconocemos la importancia de la residencia pública de Sariñena, por eso planteamos una mesa de trabajo que analice la problemática y es necesario que se involucre el GA”. Gavín ha recordado que “sin ser las residencias competencias comarcales, y sin contar para ello con fondos finalistas del GA, siempre que se ha podido económicamente se han destinado fondos comarcales a la residencia de Sariñena. En estos momentos es difícil asegurar una aportación de Comarca para este fin, porque cada año disminuyen los fondos que el Gobierno de Aragón destina a la Comarca y se prevé que el importe será todavía menor en 2014. De ahí que pedimos que sea el GA, que tiene competencias en materia de residencias y más capacidad económica, quien firme el convenio directamente con el Ayuntamiento”. Desde el PAR, Mario Frauca ha abogado por “proponer al GA que cubra las necesidades de la residencia de mayores ampliando el presupuesto que destina” y dijo estar abiertos al diálogo y no querer enfrentamientos.
La oposición coincidió en criticar una “falta de voluntad política” por parte del equipo de gobierno para destinar fondos a la residencia de mayores de Sariñena. Según el portavoz popular, Rafael Uriol, “aunque no haya una partida finalista, acción social también es la residencia y lo que aquí falta es decisión política”. Desde CHA, Chusé Rozas, dijo que “no hay voluntad ni ganas y esto traerá consecuencias nefastas para esta residencia que es la única pública en Los Monegros”. El portavoz de CHA defendió además otra moción presentada por su grupo sobre la residencia de mayores de Sariñena, que fue rechazada con los votos en contra de PP, PSOE y PAR. En el texto instaban a “introducir 86.000 euros en el presupuesto comarcal de 2014, además de compensar la deuda del Ayuntamiento de Sariñena con tres anualidades (2009, 2012 y 2013), e iniciar negociaciones con el Ayuntamiento de Sariñena para asumir la gestión del centro y emprender gestiones para que la Comarca cuente con otra residencia pública en la zona sur de Monegros”.
Durante el pleno se aprobó asimismo una moción del PSOE relativa al servicio de psiquiatría en los centros de salud de Sariñena, Grañén y Almudévar, que contó con los votos en contra el PP y a favor de PSOE, PAR y CHA, que lo consideran “un nuevo ataque al medio rural”. En la moción se pide al Gobierno de Aragón que cubra la baja por enfermedad del titular de psiquiatría en dichos centros, manteniendo el servicio actual para no perjudicar a los enfermos que reciben tratamiento. Además solicita que se habilite y dote de recursos humanos y económicos necesarios para la prestación adecuada de este servicio en la comarca. La portavoz socialista, Pilar Machín, denunció que “la realidad es que llevamos dos meses sin servicio de salud mental y hay 52 pueblos afectados y se trata de una patología que no se puede tratar por médicos de cabecera, mientras que los casos más urgentes se derivan a Huesca, por lo que urge una solución”.
El presidente comarcal tuvo una intervención final en la que salió al paso de las críticas vertidas por CHA en los medios de comunicación, en las que le acusaban de engañar al pleno en referencia a la compensación de deuda entre Ayuntamiento y Comarca de Los Monegros. En este sentido, Salillas ha asegurado que “en el pleno no engañé a nadie y efectivamente hubo un acuerdo político para que las interventoras de ambas instituciones se reunieran, como así fue en primer lugar el pasado 13 de agosto”. El presidente ha añadido que “el expediente de compensación se ha de resolver por el conducto reglamentario”.
Respecto a la deuda comarcal, en referencia a las criticas de los populares, Ildefonso Salillas, ha dejado claro que “la Comarca no tiene deudas por préstamos, pero sí dos cuentas de crédito de 280.000 y 300.000 euros respectivamente que son necesarias para pagar los salarios de los trabajadores, puesto que un tercio del importe correspondiente al primer trimestre del año, lo realizará el Gobierno de Aragón el 10 de abril, y los dos tercios restantes el 28 de mayo y mientras tanto tenemos que pagar las nóminas a través de estas cuentas de crédito”.
|