La aragonesa Paula Blesa consigue el Premio del público y al mejor corto aragonés por “¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?”, en una edición con excelente balance que ha contado con el actor Carlos Iglesias como padrino. El actor, guionista y director Carlos Iglesias ha recibido la “Rosa del desierto” del VI Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz, “con mucha emoción por la calidez de los organizadores”, que le rendían ayer homenaje en la localidad monegrina, convirtiéndole en el primer padrino del Festival, que ha sido amadrinado en anteriores ediciones por las actrices Itziar Miranda, Luisa Gavasa y María José Moreno. Actor de teatro, cine y televisión, con más de veinte producciones televisivas a sus espaldas, y una amplia filmografía, saltó a la fama por sus interpretaciones del personaje Pepelu, que aparecía en el programa “Esta noche cruzamos el Mississippi” y por encarnar a Benito en la serie “Manos a la obra”. En 2006 dirigió la exitosa película “Un franco, 14 pesetas”, en la que relata la historia de unos emigrantes españoles en Suiza; y de “Ispansi” en 2011, que narra el envío de miles de niños a la Unióin Soviética durante la Guerra Civil española. Actualmente Carlos Iglesias está ultimando la película "Dos francos, 40 pesetas", una comedia con la que cerrará su trilogía sobre la vida de los emigrantes fuera de España. Ayer mostró un avance del trailer de esta película que se estrenará el próximo mes de marzo y que, según Iglesias, “quiere lanzar un mensaje optimista”. El actor que vivió en primera persona el fenómeno de la emigración española de los años 60 y 70, pensaba que “a través de estas películas estaba contando la historia de algo que nunca volvería a suceder, pero por desgracia este país nos vuelve a empujar fuera y a mí me parece tremendo. Una cosa es viajar como turista y otra por obligación y este país te obliga a viajar”, explicó. Carlos Iglesias fue el encargado de entregar el premio al Mejor Cortometraje Nacional de Ficción que recayó en la obra “Democracia”, dirigida por Borja Cobeaga y protagonizada por Óscar Ladoire y Luís Bermejo. Para su director, “Democracia” es una comedia negra sobre un mundo laboral, “en el que impera la mediocridad. Un jefe quiere que todos sus trabajadores sean muy compañeros, pero para ello debe morir alguien con el fin de crear una especie de sentimiento de hermandad entre ellos”. El cineasta donostiarra Borja Cobeaga, realizador de películas como “Pagafantas” y “No controles” y nominado al Óscar en 2005 por su cortometraje “Éramos pocos” considera Los Monegros “un escenario estupendo para rodar una comedia de suspense o un drama, porque es un marco espectacular”. El Premio del Público al corto aragonés y el de Mejor Corto Aragonés recayó en “¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?”, de la realizadora Paula Blesa, quien valoró de forma muy positiva que un documental consiga ambos reconocimientos. Según la realizadora, la historia nace porque era compradora habitual del calendario del colegio público de educación especial Gloria Fuertes de Andorra, “donde hacen una labor extraordinaria. Trabajo en una productora de televisión y quise plasmarlo en imágenes. El año pasado grabamos la historia de la elaboración de ese calendario, que se realiza de forma colectiva. El rodaje me regaló una experiencia inolvidable; con dos cámaras y cinco personas grabamos durante cinco días seguidos a los chavales, que fueron muy naturales y fuimos testigos de lo que allí sucedía”. En la nueva categoría de mejor trailer cinematográfico nacional, el ganador fue “La grieta en la oscuridad”, de Xavi Rull. El mejor corto nacional de animación recayó en “El ladrón de caras”, de Jaime Maestro, que ya fue premiado en Granada. Ambientado en el cine negro, narra la investigación del robo de media cara de una mujer a través de una serie de pistas y fotografías, que conducen a un sorprendente final. El Premio GUINEAR a los valores solidarios fue para el corto “Acabo de tener un sueño”, del valenciano Javier Navarro. El director señalaba tras recibir el galardón que “queríamos contar una historia universal que no se ubica en ningún sitio concreto y que pretende transmitir un mensaje positivo en el sentido de que muchas veces si relativizamos los problemas que nos perturban a diario, en realidad no son tan graves”. El premio al Mejor Cortometraje local fue para “¡Qué desastre de boda!, de Producciones Villagrasa Junior y el mejor Corto Comarcal recayó por cuarta edición consecutiva en David Nuño, por su obra “Érase una vez”, que “pretende hacer ver a los niños que leer es divertido y ofrece muchas posibilidades para vivir aventuras”. El director del certamen, Darío Villagrasa, realizó un balance muy positivo de la sexta edición, gracias a la que “todos hemos podido disfrutar del mejor cine desde el corazón de Los Monegros en formato corto, con más de quince actividades gratuitas para todos los públicos, durante tres jornadas”. Villagrasa recordó que dos de los ganadores de la pasada edición fueron galardonados en los Goya “El vendedor de humo” y “Aquel no era yo”, corto que ahora puede conseguir el Óscar. “La organización está muy satisfecha por la calidad del material recibido y porque el certamen sigue creciendo y aprendiendo de otros festivales que tenemos en Aragón y de la mano de nuestro padrino Carlos Iglesias y de nuestras queridas madrinas”. Dos de ellas, Luisa Gavasa y María José Moreno estuvieron presentes durante la gala de entrega de premios que llenó ayer hasta la bandera el Salón de Actos del Ayuntamiento de Bujaraloz. Una dinámica gala que fue conducida por el periodista bujaralocino Julián Flordelis y que contó con sorpresas como la actuación del humorista monegrino Miguel Ángel Lordán. En la gala de entrega de premios estuvieron también presentes el alcalde de Bujaraloz, Carmelo Rozas, y el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, así como el vicepresidente, Gonzalo Gavín, y el consejero comarcal de Educación y Cultura, Daniel Périz. Salillas se comprometió a seguir apoyando este certamen, “porque es una muestra de superación y de esfuerzo y una apuesta cultural desde el medio rural”. Tanto el alcalde como el presidente comarcal se mostraron orgullosos de albegar en Los Monegros y en Bujaraloz el festival y alabaron el trabajo de los organizadores, porque “la clave del éxito está en vosotros, que vais en el camino correcto de trabajar en equipo, agudizando el ingenio y demostrando que con pocos recursos se puede hacer mucho”, subrayó Carmelo Rozas. El VI certamen se ha desarrollado desde el pasado viernes y concluirá esta tarde con un amplio programa de actividades en el que se involucra toda la población de Bujaraloz. Está organizado por la Asociación de Amigos del Séptimo Arte y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bujaraloz, la Comarca de Los Monegros y la Diputación Provincial de Zaragoza, entre otros patrocinadores. GANADORES DEL VI CERTAMEN DE CORTOS DE BUJARALOZ MEJOR CORTOMETRAJE LOCAL: “¡Qué desastre de boda!, de Producciones Villagrasa Junior. MEJOR CORTOMETRAJE COMARCAL: “Érase una vez”, de David Nuño. MEJOR CORTOMETRAJE ARAGONÉS: “¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?”, de Paula Blesa. PREMIO DEL PÚBLICO: “¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?”, de Paula Blesa. PREMIO “GUINEAR” A LOS VALORES SOLIDARIOS: “Acabo de tener un sueño”, de Javier Navarro. MEJOR CORTOMETRAJE NACIONAL DE ANIMACIÓN: “El ladrón de caras”, de Jaime Maestro. MEJOR CORTOMETRAJE NACIONAL DE FICCIÓN: “Democracia” de Borja Cobeaga MEJOR TRAILER CINEMATOGRÁFICO NACIONAL: “La grieta en la oscuridad”, de Xavi Rull.
|