El CRA La Sabina de Frula y el C.E.I.P. LA Laguna de Sariñena son los dos centros de Los Monegros que este curso 2013-2014 participan en el programa “Aprendiendo a Emprender”, junto con otros 22 colegios de todo Aragón. Se trata de un programa del Gobierno de Aragón y de la Obra Social de IberCaja, que pretende promover el espíritu emprendedor, la autonomía e iniciativa personal de los estudiantes de 5º y 6º de primaria. “La Comarca de Los Monegros participa en este programa desde su inicio en el curso 2009-2010, puesto que este territorio fue pionero en su implantación y posteriormente se extendió a todo Aragón, adoptándolo después desde el gobierno autonómico”, según el presidente comarcal Idefonso Salillas.
“Se trata de un ejemplo de la labor y el interés de la Comarca de Los Monegros por promover el espíritu emprendedor entre los niños y jóvenes, como medio para fijar población en nuestros pueblos”, ha señalado Salillas, quien ha recordado la labor que en este sentido se realiza desde hace más de una década a través de iniciativas como Estepárea o el más reciente proyecto educativo Comenius Regio que coordina la institución comarcal junto al Pays Tolosan francés y cuya segunda edición consecutiva ya está dando sus primeros pasos.
Dentro de las actividades del proyecto “Aprender a emprender”, las agentes comarcales de empleo y desarrollo (AEDL), Virginia Arrieta y Anabel Lacosta, han comenzado ya a impartir charlas formativas a los alumnos de Frula y harán lo propio en Sariñena a lo largo de este mes de diciembre. Las sesiones pretenden motivar al alumnado sobre emprendimiento, al tiempo que les explican el funcionamiento de una cooperativa y los trámites necesarios para ponerla en marcha. Como novedad este curso, se realizó un juego sobre el plan de empresa, con el que se familiarizó sobre los aspectos más destacados que deben analizar para hacer realidad un proyecto empresarial. Los alumnos de 5º y 6º de Frula crearán una cooperativa escolar común y en Sariñena está previsto que formen hasta cuatro cooperativas escolares. Para las AEDL, “la experiencia ha sido muy positiva y sorprende la capacidad e imaginación de estos pequeños emprendedores a la hora de analizar un plan de negocio”.
A lo largo del curso los alumnos aprenderán a crear y gestionar una cooperativa y a fabricar un producto. El último paso será venderlo de forma real en el mercadillo de cooperativas escolares que tiene lugar todos los años en el marco de Esteparea a nivel comarcal y, posteriormente, a nivel autonómico en Zaragoza. El objetivo es que entiendan el funcionamiento del mundo empresarial, que adquieran competencias emprendedoras, al tiempo que se promueven actitudes de colaboración, resolución de conflictos y asunción de responsabilidades.
|