La sensibilización medioambiental es uno de los objetivos del proyecto LIFE + CREAMAgua, en especial la dirigida a los niños y jóvenes del territorio. En concreto el proyecto europeo, que coordina la Comarca de Los Monegros hasta diciembre de 2014, contempla un programa de actividades didácticas que se van desarrollando en paralelo al resto de acciones.
En este sentido, más de 300 alumnos de educación secundaria de Los Monegros están realizando durante estas semanas visitas de campo a las actuaciones del proyecto LIFE + CREAMAgua, guiadas por monitores de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Se trata de estudiantes del I.E.S. Montesnegros de Grañén, del I.E.S. Monegros Gaspar Lax de Sariñena y de la sección de Bujaraloz del I.E.S. Mar de Aragón de Caspe. De este modo, los jóvenes conocen de primera mano el funcionamiento de los humedales, la labor de restauración y de plantación realizada en el entorno del río Flumen, así como la fauna y flora característica, todo ello mediante juegos de identificación de paisaje y de dinámicas que consiguen atrapar la atención de los chavales y retener contenidos de una forma sencilla y atractiva.
Esta labor de concienciación medioambiental se complementa con los talleres teóricos que se realizan en las aulas, durante las que se expone el contenido, objetivos y acciones del proyecto, así como su importancia para el territorio y para su desarrollo sostenible. Todo ello, mediante el trabajo con las unidades didácticas que están adaptadas a las distintas edades de los alumnos. El material pedagógico explica la biodiversidad del río Flumen y gira en torno al cómic “Las aventuras de Martín Creamín” la mascota del proyecto CREAMAgua y sus amigos. Los objetivos de las unidades didácticas son dar a conocer la acción del agua sobre el ecosistema de Los Monegros, describir los problemas del río Flumen a su paso por la comarca y conocer las acciones del proyecto LIFE + CREAMAgua.
Las sesiones incluyen una presentación audiovisual que introduce el tema con la ayuda de la mascota Martín Creamín y el cómic del proyecto, junto con la explicación del monitor. Después, unos juegos ayudan a fijar algunos conceptos y aportan dinamismo a la unidad. Finalmente, un experimento en el aula y un taller de manualidades ilustran lo expuesto.
Las sesiones teórico-prácticas de sensibilización con la población infantil y juvenil de la comarca continuará durante el curso 2013-2014. Los interesados en ampliar información pueden dirigirse a Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros de la Comarca de Los Monegros (tfno. 974 570090). Además, en el “Rincón didáctico” de la Web www.creamagua.com se puede descargar gratuitamente el material protagonizado por Martín Creamín y sus amigos.
“Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen”.
Con el triple objetivo general de mejorar la calidad del agua del río Flumen, aumentar la biodiversidad y demostrar cómo las administraciones locales son capaces de desarrollar estrategias para proteger su medio ambiente, se está desarrollando en Los Monegros el proyecto LIFE + CREAMAgua que ha convertido a esta comarca en un referente internacional en la conservación de zonas húmedas.
La Comarca de Los Monegros es coordinadora del proyecto piloto CREAMAgua, “Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen” que cuenta además con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).
Mediante la creación de humedales y la restauración de la vegetación de ribera se consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad. El proyecto fue seleccionado por la Unión Europea entre más de seiscientas solicitudes de organismos públicos o privados de los veintisiete estados miembros. Cuenta con un presupuesto de casi dos millones de euros y se desarrolla desde el año 2011 al 2014. En total, se han incorporado 509 hectáreas de terreno público al proyecto, en las que se están construyendo y restaurando humedales y riberas en el río Flumen a su paso por diez municipios monegrinos.
|