Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Aumenta la biodiversidad del Río Flumen y su entorno, primeros resultados positivos del proyecto Life Creamagua de los Monegros
 
Hoy se han conocido las primeras conclusiones de este proyecto medioambiental piloto que subvenciona la Unión Europea, coordinado por la Comarca de Los Monegros, con el que se pretende demostrar que la creación de humedales y restauración de la vegetación de ribera consigue mejorar la calidad del agua, reducir nitratos y fosfatos procedentes de la actividad agrícola y aumentar la biodiversidad. 

Coincidiendo con la visita hoy de la responsable de seguimiento externo del LIFE + CREAMAgua (“Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas del río Flumen”), encargada por Bruselas para supervisar el proyecto, esta mañana se han conocido las primeras conclusiones y un avance de los resultados de las actuaciones.

A pesar de encontrarse en un momento incipiente, puesto que algunos humedales sólo funcionan desde hace cuatro meses y tienen que consolidarse, las actuaciones llevadas a cabo dos años atrás ya empiezan a arrojar los primeros datos positivos. En especial, se aprecia un aumento de la biodiversidad, sobre todo por lo que respecta a las aves acuáticas. En cuanto a la calidad de las aguas, los primeros resultados también son positivos, puesto que de ellos se desprende un descenso de los nitratos, aunque los técnicos son cautos y prefieren esperar para poder ser más concluyentes. 

En este sentido el biólogo, asesor técnico del proyecto, Adrià Masip, señalaba que “los resultados apuntan a que serán positivos, pero todavía es pronto para ofrecer resultados concluyentes respecto a la calidad del agua y habrá que esperar al menos un año. Sí que podemos ver un aumento considerable en poblaciones de aves y, a nivel de paisaje, los efectos son considerables, partiendo del hecho que estamos creando zonas húmedas donde antes no existían”. Por su parte, según el jefe de servicios medioambientales de la CHE, Alfredo Calvo, “ya existen algunos resultados en los que se aprecia la labor de desnitrificación de las aguas en algunos humedales. Si se consolidan estos buenos resultados la idea es poder exportar este proyecto a otros puntos de la cuenca y a otros lugares de España. En la cuenca del Ebro es el primer y único lugar donde se ha puesto en marcha esta práctica ecológica”. 

Por su parte, el vicepresidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz, ha subrayado la importancia que tiene para Los Monegros abanderar este proyecto que convierte al territorio en referencia internacional en la conservación medioambiental, al tiempo que mejora la apreciación de los agricultores, “puesto que al contrario de la imagen que se quiere ofrecer en muchas ocasiones, los agricultores son aliados del medio ambiente y de la conservación y este proyecto es un ejemplo, ya que en él colaboran sindicatos agrarios y comunidades de regantes de forma activa. Este proyecto ofrece una imagen positiva de los agricultores y pretende solucionar un problema medioambiental reciclando de forma ecológica, mediante filtros verdes, los restos de abonos de los campos que llegan a las aguas del río”. Según Périz, “se trata de un proyecto a medio y largo plazo; se tienen que consolidar primero las obras, repoblar la vegetación que hace de filtro verde para que el agua se depure y esto no es de un año para otro, pero los primeros indicios ya nos dicen que está mejorando la calidad del agua en puntos concretos”. 

Albalatillo es uno de los diez municipios en los que se han llevado a cabo actuaciones del LIFE CREAMAgua. Su alcalde, José Andrés Casaña, explicaba esta mañana durante la visita al humedal ubicado en su término municipal la gran implicación de los habitantes de Albalatillo con el proyecto. “El humedal se ha convertido en un atractivo más para el pueblo, ya que es zona de paseo, lugar de ocio y también vienen a verlo turistas de fuera. Por ello, vamos a acondicionar un acceso para facilitar su visita. Ahora llegan aves que antes no veíamos por aquí y ha sido una sorpresa muy agradable para todo el pueblo”, ha señalado Casaña. 

En concreto, se han incorporado 509 hectáreas de terreno público al proyecto, en las que se han construido y restaurado 16 humedales y 70 hectáreas de riberas en el río Flumen. Además de Albalatillo, se han llevado a cabo actuaciones de CREAMAgua en Almuniente, Barbués, Grañén, Lalueza, Sangarrén, Sariñena y Torres de Barbués. Buena parte de estas actuaciones se han visitado durante esta jornada por parte del equipo externo de seguimiento de Bruselas y acompañados por el director científico del proyecto, el investigador del IPE-CSIC, Francisco A. Comín, así como por representantes de las entidades participantes. La Comarca de Los Monegros coordina el LIFE CREAMAgua, que cuenta también con la participación de la CHE, TRAGSA, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte, así como de los ayuntamientos monegrinos participantes. Además colaboran los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).

CREAMAgua cuenta con un presupuesto de casi 2 millones de euros y es uno de los 36 proyectos medioambientales que fueron seleccionados por la Comisión Europea para desarrollar en España en su convocatoria. Su duración es de cuatro años y concluirá en diciembre de 2014. Más información en www.creamagua.com 
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional